Una receta muy rica y sencilla (conocidos también como pan de Tixtla Guerrero), compartida en facebook en un grupo muy lindo en el que participo "amigos del pan casero", un sitio lindo, agradable y en el que aprendes muchísimo hay personas muy lindas que te comparten todos sus conocimientos como Mario Gómez Salazar a quien pertenece esta receta, ya le he pedido su autorización para publicar aquí su receta, mi gracias Mario lo agradezco tanto.
Vamos con la receta: Rinde 12 piezas.
Ingredientes:
500 grs. de harina
70 grs. de azúcar
10 grs. de levadura seca (20 grs. de levadura fresca)
100 o 150 grs. de piloncillo en trozos o rallado
200 mls. de agua
200 grs. de manteca vegetal (puede ser manteca de cerdo)
Procedimiento:
Formar una fuente con la harina y colocar al centro azúcar, manteca vegetal y levadura e ir agregando poco a poco el agua y amasar por 5 minutos.
Colocar en un traste engrasado y dejar reposar a que doble volumen.
Pasado el tiempo de reposo, formamos pequeños bollos de 70 grs. aproximadamente
Extender con ayuda de un rodillo y rellenar con el piloncillo rallado o picado (a mi me quedo un poco grande puedes dejarlo más picado).
Cerrar como si fueran gorditas y colocar en charola y aplanar un poco (con un tenedor picar un poco, para que al estar en el horno salga un poco el vapor), y dejar reposar nuevamente ( no las dejes crecer tanto este es consejo de Mario).
Llevar al horno a 180° centígrados por 20 minutos aproximadamente.
Notas: Mario me ha comentado que si le agrego al relleno queso panela o queso cincho también quedan buenísimos, estoy pendiente de probar esta opción.
Es un pan de pueblo de esos buenos que me encantan, deseo que a ustedes también les agrade saludos cariños.
Ay Normita cuantos recuerdos!! este delicioso pan lo hacia mi madre cuando era niña solo que ella les llamaba semitas de piloncillo sabrocitos con un cafecito caliente,
ResponderBorrarbien por ti amiga besitos.
Que bonito amiga Paty, me da mucho gusto traer tantos recuerdos bellos a tu mente con esta receta, un abrazo con mucho cariño que tengas una linda noche, besitos.
BorrarExcelente!!
ResponderBorrarGracias amiga linda que gusto que me visites, besitos.
BorrarNorma, amiga, que es el piloncillo?
ResponderBorrar¡Qué ricos NOrma! se parecen a las chorreadas que hago pero éstos me gustaron por la forma en que los envuelves...y aparte son de levadura.. qué rico!!!
ResponderBorrarUn besote
Si Pily se parecen mucho, también me encantan las chorreadas son buenisimas, besitos.
BorrarComo se me antojan Norma, con este frio. Que buena onda Mario, verdad. A mi me ayudo el otro día tambien con un pan que estaba haciendo. Y los del grupo de pan pues son unos buenazos todos. Ya empece yo tambien con la masa madre. Antes solo hacia el pan una vez a la semana y ahora lo hago dos veces. Lo unico malo es que tengo que ir mas tiempo al gimnasio. :)
ResponderBorrarSaludos!
Norma me ha encantado esta receta, no la conocía y tiene un aspecto increíble...besitos guapa
ResponderBorrarGracias María Jesús besitos para ti también.
BorrarNorma, no encuentro las recetas de Mario. Tiene blog?
ResponderBorrarHola Norita, no Mario no tiene blog, el participa en un grupo de facebook que se llama "amigos del pan casero" y esa receta la compartio en el grupo, besitos amiga gracias por venir.
Borrarque rico se ve!! te mando un abrazo y saludos Hilda Luevano:caracolito
ResponderBorrarAmiga caracolito que gusto volverte a saludar, que placer tenerte por aquí, te mando un abrazo muy fuerte con mucho cariño.
BorrarEn el norte de México las llaman"coyotas",son deliciosas!!
ResponderBorrarRICO QUE ESTA.,Y ME GUSTARIA SABER COMO PREPARAR UN PAN QUE ELABORAN EN SAN MARCOS GRO.,MAS O MENOS PARECIDO A ESTE MANJAR.,MUCHAS GRACIAS.
ResponderBorrarhola disculpa de donde es mi esposo les llaman cemas de piloncillo muy buena receta las preparare??? como abia buscado esta receta:)
ResponderBorrarHola, me podrias decir por favor, si utilizp levadura instantanea que medida debo poner, Gracias
ResponderBorrarserian 10 grs. Angelina Martinez.
BorrarSe ve espectacular!!! Me imagino comiendo algunas...pero no sé qué es el piloncillo...es dulce de membrillo o queso??? De todos modos se los ven riquísimos!!!
ResponderBorrarGracias Graciela, en algunos lugares de México conocemos como piloncillo lo que en algunos países se conoce como panela, papelón, panoche, chancaca o atado dulce.
Borrar