En México lo comemos el 1 y 2 de noviembre, es una de nuestras grandes tradiciones, ya que ese día recordamos a nuestros seres queridos que ya han partido.
Esta receta ya está publicada en el blog, pero la vuelvo a colocar con fotos nuevas solo que en está ocasión he preparado el doble de la receta y las cantidades han quedado de esta manera.
Ingredientes:
500 grs. de harina de trigo
10 grs. de levadura seca (aprox. 2 cucharadas rasas)
100 grs. de azúcar (1/2 taza)
10 grs. de sal (1 Cucharadita rasa)
80 grs. de mantequilla (temperatura ambiente) + 30 grs. para barnizar el pan
80 grs. de margarina (temperatura ambiente)
4 piezas de huevo + 1 pieza para barnizar el pan
Ralladura de 2 piezas de naranja
60 mls de agua
1 cucharadita de esencia de azahar
Azúcar cantidad necesaria para bañar los panes
En está ocasión no he amasado a mano, todo lo he realizado en la batidora.
Vamos a colocar en el tazón de la batidora, la mitad del azúcar, sal, margarina y huevos.
Y vamos a mezclar un poco (yo no he encontrado mi aditamento de gancho por eso he utilizado este, pero ustedes utilicen el gancho es mejor para trabajar estas masas).
Después agregamos poco a poco la harina.
Intercalándola con el agua poco a poco.
Agregamos la levadura y amasamos perfectamente hasta que la masa tenga un poco mas de consistencia.
Después integramos la mantequilla a temperatura ambiente.
La ralladura de naranja.
El resto de azúcar.
Y la esencia de azahar y amasamos hasta que la masa tenga consistencia tersa.
La sacamos de la batidora y la pasamos a nuestra mesa de trabajo y la amasamos un poquito más, la colocamos en un bolw barnizado con aceite y la dejamos reposar tapada hasta que doble su volumen aproximadamente 30 o 45 minutos.
Aquí ya ha doblado volumen como pueden apreciar.
La sacamos del bolw y la amasamos un poquito.
Cortamos en porciones de 70 grs. aproximadamente o de la cantidad que ustedes deseen y apartamos 300 gramos aproximadamente para formar los huesitos que adornan los panes.
Tomamos una porción y la ponemos en la palma de nuestra mano, colocamos nuestros dedos hacia adentro y hacemos un poco de presión en la porción de la masa y comenzamos a hacerla girar, esto es para compactarla, a esto se le llama bolear (si no les queda a la primera no se preocupen esto se logra con la practica).
Las vamos colocando en nuestra charola y las presionamos un poco (deben de quedar así planas).
Ahora tomamos los 300 grs. de masa que teníamos reservada y le agregamos unos 50 grs. de harina aproximadamente y amasamos hasta que la harina se integre perfectamente (esto es para que los huesitos con que vamos a decorar nuestros panes queden crujientes).
Tomamos pequeñas porciones y las giramos de esta manera haciendo un poco de presión en los dedos para que se vayan formando los huesitos.
Nuestros huesitos ya formados (necesitaremos 2 por cada pan).
Barnizamos en forma de cruz con huevo o agua, cada uno de los bollos que habíamos formado y vamos colocando los huesitos de está manera, si sobra un poco de cada huesito cortarlo.
Y por ultimo con los sobrantes de masa, vamos formando pequeñas bolitas, barnizamos el centro donde se unen los huesitos y colocamos ahí la bolita como se muestra en esta imagen y los dejamos reposar nuevamente a que doblen volumen.
Batimos ligeramente un huevo y le agregamos una pizca de sal, pasado el tiempo de reposo los barnizamos con el huevo.
Y llevamos al horno a 180 grados centígrados o 350 F, por espacio de 15 o 17 minutos aproximadamente, si son individuales o también pueden optar por hacer un solo pan, claro el tiempo de horneado aumenta, checar cocción recuerden que cada horno es diferente, (cuando la parte de abajo de los panes ya esta dorada esto indica que ya están listos).
Recién salidos del horno, los dejamos enfriar completamente.
Cuando ya están fríos los barnizamos con mantequilla a temperatura ambiente.
Y los bañamos con azúcar.
Finalmente aquí nuestros panes terminados, espero que les guste la receta y los preparen.
Cualquier duda, comentario o reclamación estoy a sus órdenes, lindo fin de semana.
También pueden encontrar esta receta con versión en ingles en el blog de mi querida amiga Mely autora de mexicoinmykitchen clic aquí para ir a la versión en ingles.
Mmmm... como siempre este Pan de Muerto se ve riquisimo!!! Un beso
ResponderBorrarNorma, aquí me tenías pegada a la pantalla, leí tu receta 2 veces, es increíble esto de hacer pan, yo nunca lo he hecho, haber si pronto me animo, estos panes son deliciosos, a mi me gustan mucho.
ResponderBorrarBesos
Ces petites brioches sont magnifiques.
ResponderBorrarJe note la recette pour les tester bientôt.
A bientôt et bravo!!
Buenisimos Norma!
ResponderBorrarTambién este año haré pan de muertos pero yo soy muy tradicionalista, nomas los días 1,2,3 de Noviembre.
Un saludo!
Tlaz
Norma cariño, yo acepto tu invitación, pero puedo llevarme otro para mis chicas'seguro que les encantan.
ResponderBorrarHola norma, nunca he probado estos panes pero los habia visto en un libro, al ver los geniales que te han quedado me dan ganas de preparar.
ResponderBorrarbesos guapa
Que pinta mas buena tienen estos panes,los haré también en noviembre aunque aquí la fiesta de los difuntos no se celebra tanto como en México!besitosssssss.
ResponderBorrarAhora si voy a decir como el eslogan de un comercial: Tu receta de pan de muerto "no la cambio por nada" jejeje Pues desde que fui tu alumna en FM, me ha encantado y las veces que he hecho me ha salido, deli deli, gracias a ti y a tu receta. Saluditos y Gracias por compartir.
ResponderBorrarYum, se ven ricos, lo intentare preparar para el día de muertos. Saludos.
ResponderBorrarYO QUIERO UNO Y ADEMAS CON TU PERMISO ME QUEDO PARA SEGUIRTE.BESOS
ResponderBorrarAy que rico! se me antojó un montón tu pan amiga!!..luce muy buena tu receta
ResponderBorrarbesos
Hola Norma,
ResponderBorrarLa verdad que estoy bien contenta con esta que es una clase maestra la que nos brindas. Ya me diste bastante chamba, aqui mi hijo ya me esta pidiendo que me queden como los tuyos.
Saludos y muchisismas gracias por compartir.
Mely
Hola Norma
ResponderBorrarPasando a saludarte y viendo tus delicias!
Salu2
Norma! ya estás con el pan de muerto! Este año yo quiero hacer pan de muerto, me llevo tu receta, muchas gracias por compartirla!
ResponderBorrarBesos
Que delicia y que monos quedan! tengo que volverlos a hacer.
ResponderBorrarun besoooo amiga,
Norma que pinta mas buena, tienen que estar muy ricos ha quedado con un brillo.
ResponderBorrarYo soy de lo peor!!! lo compro en Sam´s ;D gulp!!!
ResponderBorrarQué trabajadora eres y qué rico!!
Saludos Norma!!!
Mil gracias a todos por sus lindos comentarios, los agradezco muchisimo.
ResponderBorrarPily te pasas jajaja, como que comprado en sam´s tienes que hacerlo queda buenisimo.
Hola!!! Estoy feliz de encontrar un blog como el tuyo pues tambien soy de mexico y soy una principiante en la cocina, o al menos yo asi me considero pues todo lo que se ha sido de manera auto-didacta y aun tengo muchas dudas y aqui veo las recetas explicadas casi con bolitas y palitos.
ResponderBorrarJusto estaba buscando una receta de pan de muerto, pues eh visto varias pero ninguna tan facil y apetitosa como la tuya, mañana mismo la pondre en practica para prepararme para el dia de muertos y si no me sale muy bien, bueno... he aprendido a disfrutar tambien de los errores.
XOXOXOXOXO
Hola soy yo otra vez, tengo una duda, la escencia de azhar es fundamental o puedo solo usar anis?, ojala puedas responder pronto.
ResponderBorrarGrax.
_XOXOXOXOXO
Una disculpa el fin de semana me es un poco complicado andar por aquí, sobre lo que me preguntas la esencia de azahar es importante, porque es lo que realmente le da el sabor al pan de muerto, si agregas anis el sabor será muy diferente, ojala que la puedas conseguir y tu pan te quede riquisimo, mil gracias por tus lindos comentarios y bienvenida al blog, saludos.
BorrarHola Norma
ResponderBorrarDe nuevo por aquí... oye tendrás alguna receta de pan de pulque como el de Saltillo?
Gracias de antemano!
Que buena receta!!!! tengo dos dias de fiesta por delante, y quiero intentar hacer estos panes tan bonitos y ricos, típicos de estas fechas... Besos,
ResponderBorrarWow, gracias por esta receta!! muchas felicidades por tu blog!! ya soy tu seguidora!!
ResponderBorrarHola Norma, la esencia de azahar también la consigues en dónde venden artículos de repostería?
ResponderBorrarSaludos.
Si también la encuentras ahí, también la venden en los sitios que venden materias primas, checa por ahí también, seguro la encuentras Carmiña, gracias por visitarme, saludos.
BorrarMuchas gracias Norma.
ResponderBorrarYolanda Fernández25 de septiembre de 2013, 16:40
Hola Norma, acabo de conocer tu blog. Me gusta mucho lo bien que se ve lo que haces. Tienes cosas muy interesantes. A mí que me gusta mucho aprender recetas de otros países, me tendrás a menudo por aquí. Un beso
ResponderBorrar¡Hola Norma! Soy nuevo en tu blog, pero ya me estoy convirtiendo en un asiduo visitante... y déjame decirte que este año he hecho el pan de muerto con tu receta :) quedó muy bien, ha gustado mucho a mi familia y yo me divertí bastante haciéndolo. Me puse a hornear 2 veces, doblando la receta para ajustarla a 1 kg de harina, y en total salieron 16 panes de muerto. Te agradezco mucho que compartas tus recetas y nos ayudes a mantener una tradición muy mexicana. Un abrazo desde Guadalajara.
ResponderBorrarHola Norma. Felicidades por tu blog, tan ricas y fáciles tus recetas. Tengo algunas dudas para hacer mi pan de nuerto , puedo sustituir la mantequilla para hacer toda la receta con margarina y en que csntidad. La misma pregunta pero con saborizante de vainilla en lugar de azahar. Gracias, y muchas bendiciones para ud. Y toda su familia.
ResponderBorrarJuan Román, te soy honesta nunca he cambiado totalmente la mantequilla por margarina,pero considero que el pan quedara muy bien, la cantidad quedaría igual, el saborizante se puede cambiar pero al poner de vainilla, al menos para mi ya no sería pan de muerto ya que precisamente lo que lo hace tan especial es el sabor de azahar. Claro pero es cuestión de gusto.
Borrar