Es tradicional en México a finales de Octubre y los primeros días de noviembre ver llenas las panaderías del tradicional pan de muerto y este año no será la excepción, así que comamos pan de muerto, este año los prepare pequeños para llevar a mis compañeras de un taller de psicología en que participo.
Les dejo el enlace a las recetas que ya están aquí en el blog, por si quieren preparar estos deliciosos panecillos con ese sabor riquisimo de azahar el tradicional o de anís del pan de muerto oaxaqueño.
Les dejo el enlace a las recetas que ya están aquí en el blog, por si quieren preparar estos deliciosos panecillos con ese sabor riquisimo de azahar el tradicional o de anís del pan de muerto oaxaqueño.
PAN DE MUERTO TRADICIONAL

PAN DE MUERTO OAXAQUEÑO

Curioso nombre para una delicia de pan, me encantaría probarlo Norma, y más aún elaborado por tí, amiga.
ResponderBorrara pesar que es un pan de muertos se ve demasiado rico ñam ñam :)
ResponderBorrarque genial como se celebran estas festividades, en méxico debe ser tremendo estar celebrando el dia de los muertos
besos
Si pensabas que me iba a olvidar, te equivocaste!!
ResponderBorrarFELIZ CUMPLEAÑOS AMIGA NORMA!!!!!
Que pases un día genial con toda la familia y que te traten como la reina que eres. Un beso enorme.
Miriya, gracias por pasar y tomarte el tiempo de dejarme un comentario, lo agradezco muchisimo.
ResponderBorrarAna mi querida Ana, siempre tan linda conmigo eres una persona muy detallista gracias por ser mi amiga, te quiero.
Me parecen muy bonitas vuestras tradiciones! Un besito, Norma!
ResponderBorrarHola Norma, delicioso pan de muerto, mi pan favorito. Me encanta ese sabor a naranja.
ResponderBorrarUn abrazo!
Se llamará pan de muerto...pero que lo disfrutemos los vivos mientras podamos...
ResponderBorrarhermosas y tentadoras fotografías con ese delicioso pancito!!!
Hola Norma,
ResponderBorrarQue bellos te quedan los panecitos. Yo hago uno enorme y lo corto en pedazos. QUizas el año que entra me anime a hacerlos pequeños.
Estuve leyendo tu receta y me gustaria probarla.
Te envio un abrazo y que gusto que estes activa con tu blog.
Bendiciones,
Mely
Norma, acabo de descubrir tu blog, tienes recetas que me gustan mucho y tus fotos son muy buenas! Me quedo para tomar nota...me encanta la cocina mejicana!
ResponderBorrarUn saludo
Me gusta saber y aprender las tradiciones de otros paises y creo que esta receta hay que probarla
ResponderBorrarbesitos
Muchisimas gracias a todos por tan lindos comentarios, un abrazo con mucho cariño.
ResponderBorrar