
Les dejo un poco de información sacada de la web sobre como celebramos la tradición de partir la rosca de reyes el 6 de enero en México.
El 6 de enero es una gran tradición para todas las familias compartir la exquisita rosca de reyes acompañada de un delicioso chocolate bien calientito. Sin embargo pocos saben que esta celebración es una costumbre del cristianismo, y la historia cuenta que de Persia salieron los tres Reyes Magos para ir a adorar al Niño Jesús, y según lo narra Marco Polo en su libro El Millón: "Los tres Reyes de la comarca se pusieron de viaje para adorar a un profeta recién nacido y llevarle tres ofrendas: oro, incienso y mirra y cada una de ellas tenía un significado, si el profeta tomaba el oro, era rey terreno; si tomaba el incienso era un Dios; y si tomaba la mirra, era un médico. Para conmemorar esto, nació la costumbre de partir la rosca, que se origina en la Edad Media. La rosca es de origen español y cuando los españoles llegaron a México, fue una de las tradiciones religiosas que inculcaron en los pueblos prehispánicos y según la historia lo que se escondía era un dulce o un haba que se colocaba dentro del pan y se cree que representaba el "esconder" al niño dios para protegerlo de Herodes el cual quería matar al niño porque el decía ser el único rey, el problema era que muchos se tragaban el dulce o el haba y ahí se terminaba toda la tradición por lo que se empezaron a colocar niñitos de pasta, porcelana o plástico.
Por otro lado, su significado tiene que ver con los ritos que se desarrollan después del nacimiento de un niño y así quien encuentra al niñito o a los niñitos (porque ahora suelen ser varios), se convierten en padrinos o madrinas y tienen la obligación de hacer una cena con tamales, chocolate o atole en 2 de febrero y de invitar a todos los que también compartieron la rosca.
Hoy en día el haba ha sido sustituida por una figurilla de plástico escondida en el pan. Cada persona corta una rebanada de rosca, y el cuchillo simboliza el peligro en el que se halla el niño Jesús. La persona que tiene la suerte de encontrar la figurilla al cortar el pan, es, según la costumbre, anfitrión de otra celebración posterior: Por ejemplo en México es el 2 de Febrero el día de la Candelaria, y la tradición observa que esta persona debe confeccionar un "ropón" al niño Jesús. Es decir, vestirlo de gala y ofrecer a sus invitados los tradicionales tamales, hechos de maíz, y chocolate.
Hoy en día el haba ha sido sustituida por una figurilla de plástico escondida en el pan. Cada persona corta una rebanada de rosca, y el cuchillo simboliza el peligro en el que se halla el niño Jesús. La persona que tiene la suerte de encontrar la figurilla al cortar el pan, es, según la costumbre, anfitrión de otra celebración posterior: Por ejemplo en México es el 2 de Febrero el día de la Candelaria, y la tradición observa que esta persona debe confeccionar un "ropón" al niño Jesús. Es decir, vestirlo de gala y ofrecer a sus invitados los tradicionales tamales, hechos de maíz, y chocolate.
Como vemos, la costumbre de partir la rosca de Reyes es una fusión de diversas culturas a través del tiempo que da sentido y origen a esta hermosa tradición.
Hubiera querido colocar esta entrada antes pero desafortunadamente el tiempo de come, y no termino con todas las cosas que tengo que hacer a parte de que el día de hoy los niños regresaron a la escuela aquí en México, y el tiempo cada vez es menos, les dejo mi rosca de reyes de este año.
ROSCA DE REYES
Ingredientes:
650 grs. De harina
25 grs. Levadura seca
4 huevos enteros
50 mls. De leche
80 mls. De jugo de naranja
10 grs. De sal
125 grs. De azúcar
150 grs. De mantequilla
½ cucharadita de esencia de naranja
Ralladura de una naranja
1/3 de taza de agua tibia
Fruta cristalizada o lo que quieras ponerles (yo utilice: ate de guayaba, ate de tejocote, cerezas, higos, tunita xoconostle)
6 muñequitos para rosca
650 grs. De harina
25 grs. Levadura seca
4 huevos enteros
50 mls. De leche
80 mls. De jugo de naranja
10 grs. De sal
125 grs. De azúcar
150 grs. De mantequilla
½ cucharadita de esencia de naranja
Ralladura de una naranja
1/3 de taza de agua tibia
Fruta cristalizada o lo que quieras ponerles (yo utilice: ate de guayaba, ate de tejocote, cerezas, higos, tunita xoconostle)
6 muñequitos para rosca
La tuna xoconostle es una variedad de tuna muy agria utiliza a menudo para condimentar guisos y salsa, pero en el mercadito la encontré en dulce y me pareció algo novedoso para colocar a mi rosca y así darle mas color, aquí la tuna y el resto de las frutas preparadas para decorar la rosca.
.jpg)
Estos son los muñequitos o niños que coloque en la rosca.

Preparación:
Disolver la levadura en 1/3 de taza de agua tibia, con 2 cucharadas de harina y dejar fermentar por 10 min.
Poner en la batidora la harina y sal y mezclar a integrar, formar un hueco en el centro y vaciar el fermento de la levadura, amasar por 1 minuto (con el aditamento de la batidora en forma de gancho).
Agregar los huevos uno a uno, la ralladura de naranja, la leche, el jugo de naranja, la esencia de naranja, y amasar por 4 minutos, agregar el azúcar poco a poco y amasar, agregar la mantequilla en trozos despacio, integrando cada vez, amasar a velocidad media por 10 minutos aproximadamente hasta que la masa tenga consistencia suave y elástica.
Sacar la masa del tazón con las manos engrasadas con un poco de aceite, para poderla manejar mejor, reposar a que doble su volumen.
Pasado el tiempo de reposo, podemos hacer dos cosas guardarla en el refrigerador hasta el día siguiente colocándola en una bolsa de plástico (fue lo que hice yo), o darle forma inmediatamente, extendiendo una tira de unos 75 cm. Distribuir los muñequitos y enrollar, dar forma de rosca, dejar reposar nuevamente a que doble su volumen, cuando haya reposado la barnizamos con huevo y decoramos con las frutas.
Sacar la masa del tazón con las manos engrasadas con un poco de aceite, para poderla manejar mejor, reposar a que doble su volumen.
Pasado el tiempo de reposo, podemos hacer dos cosas guardarla en el refrigerador hasta el día siguiente colocándola en una bolsa de plástico (fue lo que hice yo), o darle forma inmediatamente, extendiendo una tira de unos 75 cm. Distribuir los muñequitos y enrollar, dar forma de rosca, dejar reposar nuevamente a que doble su volumen, cuando haya reposado la barnizamos con huevo y decoramos con las frutas.
Esta foto me da muchísima pena, el mismo día hornee galletas y reutilice el papel de estrellitas para no desperdiciar, y se ve horrible en la foto, una disculpa, pensé mucho si ponía la foto pero quiero que vean que aquí ya había fermentado la rosca se ve super gordita y comparen cuanto creció en el horno quedo tremenda un poco deforme por que la charola que utilice le quedo chica y creció muchísimo.
.jpg)
Hornear por 25 o 30 minutos aproximadamente checar cocción, a 180 grados centígrados.
Una imagen de la rebanada para que vean que esponjadito quedo super rico, este año quede muy satisfecha con el resultado de mi rosca.
.jpg)
Aunque a mí no me toco muñequito, seguramente me tocará hacer los tamales, así que para febrero les pondré una deliciosa receta de tamales que me encantan.
Norma: amiga feliz año espero que sea el mejor de tu vida, y que solo haya dichay armonia. Que delicia de rosca y gracias por la historia, uno la sabe a veces solo a medias, esta esta completisima :d nosotros comimos rosca de pan comprada estaba muy rica y un chocolate hirviendo para el frio saludos
ResponderBorrarQué lindas tradiciones tenemos... una rosca sin chocolate? Imposible!! Te dejo un beso, Momis...
ResponderBorrarFelicidades por ese magnífico roscón!! te ha quedado de lujo.
ResponderBorrarMe ha gustado mucho tu blog y con tu permiso me quedo para seguirte.
Un saludo desde Galicia.
Hola Norma , te quedo un estupendo roscon de reyes y muy grande .Se ve esponjos pero que muy esponjoso.
ResponderBorrarsaludos y que tengas un año de felicidad
norma,
ResponderBorrarbuenísima tu rosca! te robo :) un trocito!!!
Este roscon esta precioso ... y la miga parece tan ligera y suave ... para comérsela incluso si ya ha pasado el dia de reyes!
ResponderBorrarUn saludo,
Palmira
Nutella, Bea, Anabel Mietta, Palmira, Muchisimas gracias por sus lindos comentarios los agradezco de corazòn, y de verdad que la rosca quedo buenisima, a mi familia les gusto bastante, saludos con mucho cariño para todas.
ResponderBorrarKanela y limòn: Me alegra que te agrade mi blog mil gracias por tùs lindos comentarios y espero tenerte muy seguido por aqui, besos.
la rosca se ve deliciosa,, muchas gracias por compratirla hoy intentare hacerla,,, bea de cancun cookies me dio tu pagina excelente todo lo que haces!! :) saludos desde NY violeta.
ResponderBorrarNormita, no había venido a ver que hay de nuevo en tu blog, pero hoy vine a visitarte. Yo tambien hice una rosca y se me abrió como si fuera pan boillo, tu sabes por que pasa esto?
ResponderBorrarBesos
Hola Nora un gusto saludarte, sabes cuando yo tome mis clases de rosca de reyes nos comento la maestra que debemos de al enrollar apretar muy bien para que no se abra, pero desafortunadamente ese es un problema que también a mi me pasa, al principio me sentia tan mal, pero después de ver que las de las panaderias no son tan perfectas deje de sufrir amiga así que ni te preocupes tanto ya con la practica nos quedaran lindas, saludos.
ResponderBorrarSi, lo se Norma, y las apreté muy bien, pero igual se abrieron. Como dices, no hay que ser perfeccionistas. De sabor quedaron deliciosas
ResponderBorrarUn abrazo
Hola buenas noches, mi duda es la siguiente: mencionas que necesitas 25grs de levadura seca pero en donde yo vivo hay unos sobrecitos que utilizamos se llama "Tradipan" ( es una levadura como si fueran palitos pequeños de un color como cafecito) un sobre tiene 11gr y sirven para 500gr de harina. Tambien hay otra que es de pasta viene en una barrita de color gris y tiene un olor muy caracteristico, de la cual hasta donde tengo entendido son 40grs por 500gr de harina. ¿Que puedo hacer?
ResponderBorrarYo también he utilizado la tradipan y he utilizado 1 1/2 o 2 sobres para esta cantidad de harina y me ha quedado muy bien, se que el sobre dice que es para 500 grs. pero yo utilizo un poco mas sin problema, pero si quieres utilizar la que me dices de pasta utiliza el doble de la cantidad que te menciono de la levadura seca es decir 50 grs. de levadura de pasta o fresca como también se conoce.
Borrarquerida norma, me gustan mucho tus recetas y sobre todo que pongas los ingredientes con las cantidades exactas porque soy de esas que odian leer recetas que su base de medida es una taza, luego los panes, bizcochos y etc siempre me quedan terribles, anios que vengo buscando una receta de pan de muerto y en tu pagina la encontre, por cierto me quedaron como nunca!, hoy he intentado hacer la de la rosca solo que la mitad de la receta, la masa me quedo un poco pegajosa muy dificil para darle forma ya como rosca, es esto correcto o he hecho algo mal?, la rosca todavia esta en el horno, luego te digo como me quedo, por cierto que aqui donde vivo solo hay sobrecitos de levadura de 7 grms en polvo (para 500grms de harina), asi que solo he utilizado un sobre. saludos, Dani
ResponderBorrarMe da muchisimo gusto que mi blog te sirva y que el pan de muerto te haya quedado muy bien, sobre lo que me comentas de la rosca esta masa al igual que la de pan de muerto es una masa un poco dificil de trabajar por que si es un poco pegajosa pero con el amasado toma mas consistencia, probablemente es lo que te haya faltado un poco, sobre lo de la levadura no se que tan esponjada te quede porque de esos sobres yo habria utilizado 3 sobres para acompletar 21 grs. y acercarme lo mas posible a los 25 grs. que pide la receta, que te quede muy rica tu rosca cualquier duda con gusto te contesto Dani saludos.
BorrarNorma, es el tercer ano consecutivo que hago tu receta, también hago los panes de muerto de tu misma receta, la practica hace al maestro, me he quedado con los 2 sobrecitos, puede ser que el proximo ano le ponga tres! un saludo enorme y gracias por compartir tus recetas. Dani
Borrarpor cierto cuanto sería el tiempo de reposo? gracias, siempre calculo una hora a veces mas dependiendo de mis actividades... pero quiero tu opinion. gracias!
BorrarQue gusto que cada día te queden mejor, me da muchísimo gusto Dani, es lo importante ir adaptando a nuestro gusto y medio ambiente en que vivimos en lugares calurosos no es necesario poner tanta levadura ya verás tu como te queda con 3 y decides si agregarlos en las siguientes ocasiones, feliz año nuevo gracias por venir.
BorrarLo olvide me preguntas sobre el tiempo de reposo, este también depende el clima del lugar en que te encuentras ya que varia si estas en un sitio calido sube muy rápido de lo contrario varia yo por lo regular la dejo de 40 a 50 minutos aprox.
Borrarque bueno que ya la hayas utilizado, asi me da mas confianza para hacer la rosca de reyes y compartirla con la familia. Gracias Feliz Año!! :D
ResponderBorrarHola!!.. Solo para comentarte que la receta fue un exito, las roscas salieron riquisimas, te comento que hice el doble de la receta y salieron 3 roscas enormes!! a todos nos encanto. Gracias por tomarte el tiempo para compartir tus recetas con nosotros y lo mejor SI FUNCIONAN!!!. Un abrazo y saludos desde Veracruz!!
ResponderBorrarDe verdad que no sabes el gusto que me da recibir este tipo de comentarios me hacen sentir tan bien, ese es el propósito de este sencillo blog, compartir y sobre todo que las recetas les queden deliciosas, un abrazo y mis mejores deseos en este año que comienza, gracias por confiar en mis recetas.
BorrarHola Norma Ruiz: Hoy con suerte dí con tu pag. me siento muy felíz de encontrarte, me encanta la cocina mucho, te FELICITOOOO DE CORAZÓN X TUS RECETAS TAN RICAS , Y MÁS X SER TAN GENTIL AL COMPARTIRLAS, TE PIDO SI ME ENVIAS UN E-MAIL TUYO PLIS . MI E- MAIL ES: cristo_enmi5319@hotmail.com. mil gracias lo espero con urgencia. tu nueva fan, dora valencia.
BorrarHola Norma, mil gracias x tus ricas recetas, me encanta la cocina tu eres genial....te pido me envies un corre e. e-mail. ok. te lo agradeceré de corazón.
Borrartu nueva fan... dora cristina valencia. mi correo es: cristo_enmi5319@hotmail.com. bendiciones. espero con impaciencia.
Hola Norma, estoy navegando por tu blog y me encanta todos lo que haces, felicidades!!!!
ResponderBorrarUna pregunta, dónde compras la levadura seca o de panadero?
Un abrazo.
Hola gracias por visitar mi blog, la levadura seca yo la compro en las tiendas en donde venden artículos para repostería, vivo en la Ciudad de México y hay varias La Alpina de portales, Mapricom en Tacuba, central gourmet en Moliere, no se donde vives eso no me dices.
BorrarHola Norma, gracias por contestar tan pronto, también vivo en la Ciudad de México, me daré una vuelta por alguna de esas tiendas para conseguirla. por aquí andaré y seguro te vuelvo a molestar nuevamente.
ResponderBorrarGracias y un abrazo.
De nada lo hago con gusto, segura la encuentras ahí sabes algo también he comprado levadura seca en Sam´s pero solo venden un paquete grande a lo mejor te queda mas cerca.
BorrarGracias por el tip, me queda mejor el Sam´s, y en que parte la localizo?
ResponderBorrarVas a pensar que soy una grosera pero no recuerdo si estaba por las harinas o por las especias, de verdad que no lo recuerdo pero ahí la venden es un empaque de color crema.
BorrarGracias nuevamente Norma, buscaré dónde me dices.
ResponderBorrarUn abrazo.
Hola, hice tu receta de pan de muerto y fue todo un éxito, ahora estoy viendo esta pero me surge una duda acerca de la refrigeración, por lo que entendí se debe de refrigerar ya sea en una bolsa o dándole ya la forma de rosca, esto es correcto? y por cuanto tiempo se refrigera?
ResponderBorrarMuchas gracias por compartir tus recetas =)
Saludos!!!!
Me alegra que te haya gustado el pan de muerto, sobre lo que me preguntas debes refrigerar la masa antes de formar la rosca desde la noche anterior, la masa toma más consistencia pero si no tienes mucho tiempo y no la quieres refrigerar, puedes formarla inmediatamente reposarla a que doble volumen y hornear.
BorrarHola Norma, mil gracias por la receta. Sólo tengo la duda de si con levadura seca te refieres a la instantánea. Puedo usar esa?
BorrarSi monzerrath puedes utilizar la levadura instantánea, esa es la que yo utilizo.
BorrarPuedo batir a mano ?
ResponderBorrarClaro que puedes hacerlo a mano Eva.
BorrarAcabó de encontrar tu página y está muy completa gracias me encantó cómo nos explicas muchas felicidades por el nuevo año y se realicen tus proyectos
ResponderBorrarIgualmente que amable, gracias a usted por la visita, saludos.
Borrar