Normalmente en la panadería y repostería utilizamos la harina de trigo, pero no hay que olvidar que existen muchos otros tipos de cereales, con los que se pueden preparar harinas tras molerlos, como pueden ser la avena o el centeno muy utilizados para realizar panes integrales, como es sabido este tipo de harinas tienen menos contenido de gluten y por lo tanto se deben mezclar con harina de trigo si se desea preparar pan ya que de lo contrario nos quedara un pan muy denso.
Entre estas muchas opciones de harinas que tenemos existe la harina de espelta pariente del trigo común y que ya se cultivaba en las civilizaciones mas primivitas, se ha demostrado que la espelta era un alimento básico del hombre hace mas de 7 mil años, según se ha podido documentar en restos arqueológicos.
La espelta (Triticum Spelta y Triticum Diccocum) es una subespecie del trigo, se diferencia por su cáscara muy difícil de eliminar, lo cual le ayuda a tener una gran resistencia a plagas y enfermedades, por lo cual se vuelve un cultivo ecológico, ya que no hay necesidad de utilizar transgénicos ni plaguicidas al no ser necesarios estos, además contiene mayor cantidad de hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibras, lo cuál la convierte en una harina ideal para preparar panes integrales mucho más sanos que con harina de trigo.
Su harina tiene un sabor ligeramente dulce con un toque que recuerda a la nuez,
siendo más soluble en agua, más fácil de digerir que la harina de trigo
y aunque mucho más pobre en gluten que otros trigos panificables, sigue
teniendo gluten, por lo que es un cereal que no deben de consumirlo los celiacos
Afortunadamente hoy en día se empieza a recuperar el cultivo de la espelta gracias a las nuevas corrientes de alimentación natural que muchas personas están adoptando, por lo menos en México aún es difícil encontrar este tipo de harina, yo la busque por mucho tiempo hasta que logre dar con ella aquí, así que yo feliz de poder probarla, por lo que la siguiente receta será con esta maravilla de harina.
Información tomada de aquí.
Como siempre con novedades culinarias amiga!! fabulosa esta harina por su digestion mas facil, espero ver con que delicia nos sorprenderas!! besos
ResponderBorrarLa spelta es el abuelito del trigo, jaja.
ResponderBorrarYo también ahí he comprado esa harina, lo malo es que luego las vuelves ir a buscar y no les ha llegado. También venden harina integral de arroz, y te salen unas galletitas muy ricas con ella.
Te mando un abrazote querida Norma.
¿donde compro esta harina?
ResponderBorrarJosé no me dices de donde eres, yo vivo en la Ciudad de México y compre esta harina en The Green Corner que es una tienda de productos orgánicos y gourmet, también la he visto en La Central Gourmet que igual se encuentra en mi ciudad.
BorrarEstimada Norma, ¿sabes cómo podría conseguir la harina de espelta en León, Gto.?
ResponderBorrarGracias.
Guille una dirección exacta no te podría dar ya que yo vivo en la Ciudad de México, pero te recomiendo buscar en tiendas de artículos orgánicos o el tiendas de artículos para repostería sobre todo en los que manejan tipo gourmet.
BorrarEn la ciudad de México dónde la puedo encontrar
ResponderBorrarLa puede encontrar en City Market o en The Green Corner, yo la compre en el segundo.
BorrarTienes harina blanca?
ResponderBorrarCuánto cuesta el kg?
Lo siento yo no vendo materias primas.
Borrar