
Las recetas de mi querida Gaby son infalibles y me encantan siempre aprendo algo rico de ella, esta receta la he tomado de una participación que mi amiga a tenido en Directo al Paladar y es buenisima es un pan como diría yo "de rancho" porque lo siento un poco más pesado que los que venden por las panaderías de mi casa, son de esos panes de antes buenos.
Vamos con la receta:
220 grs. de agua
1 cucharadita de semillas de anís
50 grs. de piloncillo en trozos
60 grs. de mantequilla
5 grs. de sal
500 grs. de harina
15 grs. de levadura fresca (5 grs. de seca) yo he utilizado 8 grs de seca
2 huevos
50 grs. azúcar
P/decorar
1 huevo (para barnizar)
Ajonjolí (para espolvorear opcional)
Procedimiento:
Llevar al fuego el piloncillo con el agua y dejar derretir bien, colarlo agregar el anís y regresar al fuego por 2 minutos más, retirar del fuego y dejar entibiar.
Poner en la batidora el resto de los ingredientes e ir agregando poco a poco el agua de anís con piloncillo hasta formar una masa manejable, amasar por 10 minutos aproximadamente.
Sacar de la batidora y colocar en un bolw engrasado y dejar reposar tapado por 1 hora aprox.
Pasado el tiempo de reposo formar bollos de 70 u 80 grs. bolear y dar forma alargada oprimiendo los extremos, aplanarlos y colocarlos en charola para horno engrasada o con papel siliconado, dejar reposar a que doblen volumen, barnizar con el huevo restante y espolvorear si se desea con semillas de ajonjolí.
Llevar al horno precalentado a 180 grados centígrados por 15 o 20 minutos aproximadamente, checar cocción ya saben cada horno es un mundo.
Quedan muy lindos y sobre todo ricosssss, mil gracias mi Gaby preciosa una receta tuya más a mi colección, besos amiga.
No solo a tu colección Normita!! también a la mia !! todo este pan
ResponderBorrarartesanal ya no se ve en las panaderias, solo echo en casa amiga
gracias a Gaby y a ti por seguir compartiendo de su tiempo y su
conocimiento, que tal con estos dias frescos acompañado de una taza de
humeante chocolate!! sencillamente regio!!
Dios te bendiga amiguita!
Eso me gusta jajaja, Paty nuestro recetario será enormeeee, besitos amiga.
BorrarUmmm,que bien huele Norma!
ResponderBorrarSi amiga delicioso, besitos.
BorrarQue ricos ¿que es piloncillo? Los are no creo que sea un ingrediente imprescindible Un besazo
ResponderBorrarEl piloncillo en otros lugares se conoce como panela y le da un sabor muy rico al pan, te dejo el enlace para que veas la información Elvira Gracias por visitarme.
Borrarhttp://lacocinadenorma.blogspot.mx/2010/03/piloncillo-o-panela.html
Norma querida!! Tu siempre sabes como hacer que mi día se ilumine! Estoy feliz de que te haya gustado este pan, y es bien como dices...un pan de los de antes, con sabor a México
ResponderBorrarBesos!!!
Amiga hermosa te quiero muchoteeeeee, si ese pan es muy rico me encanto mil gracias por compartirlo, extraño tanto tus publicaciones ya regresaaaaaaaaa por favor.
Borrarhola,puedes publicar x favor como hacer cocoles de queso .
ResponderBorrar