PAN DE NATA MEXICANO (DE INES)

Esta receta la tenía guardada en mi enorme carpeta de pendientes y como hace unos días  fui de visita a casa de mi hermana en Puebla México y ella compra leche en el establo (como 18 litros) y tan linda ella que me recolecto toda la nata que le salió y me la regalo y que mejor manera de aprovecharla que con esta rica receta de mi querida amiga Inés de Boulangerie et Pâtisserie, un blog que me encanta, lleno de recetas deliciosas, te invito a visitarlo te aseguro que no te arrepentirás, es una persona maravillosa y súper atenta.

México es un país maravilloso, lleno de sabores y colores, yo soy mexicana pero de verdad que estos panecitos nunca los había probado y son riquísimos, claro es imposible que conozca todo lo que existe en mi país, si a cada lugar que visitas te encuentras con infinidad de recetas de cada localidad y con una gran variedad de nombres.

Por eso siempre agradezco todo lo que aprendo, esta para mi es la mejor escuela de gastronomía del mundo mundial jajaja.

 LA NATA: en muchos otros lugares le dicen nata a la crema para batir que utilizamos para muchos postres pero en esta ocasión no me refiero a esa nata, sino a la que se obtiene cuando se hierve la leche bronca o recién ordeñada, es la película gruesa y amarillenta que se forma encima de la leche cuando se enfría y es bastante grasosita, se retira y se recolecta no sale mucha por litro por eso en donde te la venden es algo carita, pero vale la pena  da un sabor delicioso así que yo aproveche como les menciono la que me regalo mi hermana M.

Foto tomada en Chipilo - Puebla en México
La nata que me regalo mi hermana

Vámonos con la receta

PAN DE NATA MEXICANO
(rinde aproximadamente 35 panecillos)

500 grs. de harina todo uso
25 grs. de azúcar
1 cucharadita de sal
1 taza de nata (mexicana*) (200 grs. aprox)
2 cucharadas de semillas de anís
200 mls de agua aproximadamente
1 cucharada de levadura fresca (yo utilice 10 grs. de levadura seca)
 1 huevo para barnizar el pan (esto fue idea mía Inés no lo usa)

Procedimiento:

En el bolw de la batidora colocamos la harina, el azúcar, la levadura y la nata y mezclamos muy bien, ya mezclado agregamos poco a poco el agua (si no es necesaria toda no utilizarla y si falta agregar un poco mas), e integramos la sal, amasar a que la masa tenga consistencia.

Sacarla de la batidora y sobre una mesa enharinada amasar golpeando un poco a que este manejable, estirar un poco con las manos y agregar las semillas de anís, cerrar la masa y amasar a que se distribuyan bien las semillas, colocar la masa en un bolw engrasado y dejar reposar a que doble volumen.


Pasado el tiempo de reposo extender una mesa enharinada y estirar de un grosor aproximado de 1 centímetro y medio y cortar con cortador redondo de 6 o 7 centímetros, si los quieres más grandes utilizar uno a tu gusto.


Colocar en una charola engrasada y enharinada o con papel siliconado o encerado y dejar reposar nuevamente a que doblen volumen.


Pasado el tiempo de reposo barnizar con el huevo, llevar al horno y hornear a 180 grados centígrados por 15 minutos aproximadamente, sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.


 Me encanta barnizar con huevo porque quedan con un color lindísimo.


 Listos mis panecitos de nata mexicanos, estaban muy ricos.


Inés nos da también la opción de rellenarlos con jamón y queso y mmmm que delicia.


Querida Inés muchísimas gracias por compartirnos tus recetas, tengo una enorme lista de ellas en mis pendientes, esta me ha encanto mil gracias amiga linda.

13 comentarios

  1. Es que no hay nada como la verdadera nata para hacer panes y postres, el sabor es completamente distinto; con razón esos bollos dicen cómeme.
    Besinos

    ResponderBorrar
  2. Normita, qué ilusión me ha dado al ver una de mis recetas publicada en tu maravilloso blog, me hace sentir muy honrada y me anima a seguir compartiendo mis preparaciones, pues lo hago con todo mi corazón.
    Y como era de esperarse, has mejorado la receta amiga, tienes unas manos de hada, te han salido unos panecillos espectaculares!! Gracias por alegrarme la semana!!
    Besitos

    ResponderBorrar
  3. Seu Blog é uma TENTAÇÃO... Huuuuuuummmmmm!!!
    Beijos Márcia (Rio de Janeiro - Brasil)

    http://decolherpracolher.blogspot.com

    ResponderBorrar
  4. Mmmm...Norma que bien se ven esos panecitos!!!
    me quedaré con las ganas porque no tengo idea donde puedo conseguir la nata! por acá hay un señor que todos los dias vende estos panecitos, besos guapa

    ResponderBorrar
  5. Se ven deliciosos!!!. tomo nota. Besos

    ResponderBorrar
  6. Qué rico pan! Lo malo que no consigo natas =(

    Besos

    ResponderBorrar
  7. Hola Norma, yo tampoco conocía éste pan y me parece delicioso, además de que adoro la nata, me encanta con pan tostado y azúcar, pero es tan difícil de conseguir y cuando consigo, consigo sólo un poquito :(
    El pan me encantó, es perfecto y procuraré probarlo que viniendo de ti, tiene que ser delicioso!
    Un beso grande

    ResponderBorrar
  8. Pero que lindos y tentadores se ven Norma, me llevo uno para mí y otro par para mis chicas. Besotes.

    ResponderBorrar
  9. ooorale!! que belleza!!! que linda tu hermana que te regaló
    besos

    ResponderBorrar
  10. Hola, geniales tus recetas. Tengo ahora mucha nata en casa y ya nos hartamos de gorditas (si es que es posible). Acá en Querétaro se venden unos muffins o panquesitos de nata pero no encuentro la receta. ¿Sabes algo de ella? Muchas gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tengo una receta de bizcocho de nata delicioso, dejame tu correo anónimo y con mucho gusto te la mando.

      Borrar
  11. No lleva huevo?? Sólo el que es para barnizar??

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es correcto la masa no lleva huevo, solo con el que vas a barnizar.

      Borrar