PUERQUITOS (O CHICHIMBRES) DE PILONCILLO SUAVES (PANADERIA TRADICIONAL MEXICANA)


Una receta súper tradicional de mi país, los famosos puerquitos (o chichimbrés) de piloncillo, los hay de dos tipos, de pan que son suaves como estos y de galleta que son crujientes, los dos igual de deliciosos, por ahora les dejo la receta de los suaves, ya mas adelante les traeré los de galleta.

Aclaro no es la receta secreta, esa yo no la tengo las personas que los hacen y venden por las calles de México, son muy celosos con sus recetas y nunca las comparten, pero la verdad esta receta me ha encantado y no les pide nada a los que venden de hecho para mi quedaron mas ricos, los que venden son mas oscuros, supongo que porque le agregan melasa y eso es lo que les da el color.

He probado con muchassssssss recetas pero la verdad que ninguna me había gustado hasta ahora, considero que esta es una excelente  receta la he tomado de aquí, pero si alguien en su recetario tiene la receta original y me la quiere compartir les estaré eternamente agradecida.


PUERQUITOS DE PILONCILLO SUAVES


125 grs. de piloncillo rallado (panela)
225 ml de agua
1 raja de canela
3 clavos de olor
1 pieza de anís estrella
1 pimienta gorda
300 grs. de harina de trigo
3/4 cucharadita de bicarbonato
1/4 cucharadita de sal
80 grs. de manteca vegetal
2 huevos p/masa más 1 huevo para barnizar

 Rinde aproximadamente 10 puerquitos

Procedimiento:

Partir en trozos el cono de piloncillo, yo en este caso encontré pequeños pero también los parti un poco y lo colocamos en una cacerola pequeña y agregamos el agua, canela, los clavos, pimienta y el anís estrella.


Llevamos a fuego medio hasta que el piloncillo se disuelva completamente y se forme un jarabe ligero (se debe reducir un poco), dejamos enfriar completamente.


Lo colamos y reservamos.


En el tazón de la batidora coloca la harina, el bicarbonato, la sal,  la manteca vegetal los 2 huevos, el jarabe de piloncillo y mezcla a que sea una masa bien integrada y con consistencia.



Espolvorea un poco de harina en tu mesa y coloca tu masa, con ayuda de un rodillo extiende y dale el grosor que desees (te recomiendo que los dejes gorditos 1 cm aproximadamente).


Recuerda que debes precalentar tu horno por al menos 15 minutos a 180°C.

Este es el cortador de puerquito que usaremos para los panecitos, en México es fácil encontrarlo pero si en algún otro lugar no lo hay, puedes en un cartón dibujar un puerquito como este y con ese molde ayudarte para cortarlos con un cuchillo.


Enharinamos nuestro cortador de puerquito para que no se pegue a la masa al momento de cortar.

 

Corta los puerquitos, con cuidado colocalos en una charola para horno con papel encerado o siliconado (la masa es bastante suave) .



Juntamos los sobrantes y volvemos a extender, continua así con el resto de la masa, hasta terminar.



Cuando hayas terminado de cortar toda la masa, barnizalos con  huevo ligeramente batido con una pizca de sal..


Y llévalos a horno a 180 grados centígrados por 13 a 15 minutos dependiendo de su tamaño, checar cocción cada horno es diferente.


Que los disfruten, son deliciosos.




Les he preparado un pequeño video por si tienen alguna duda, deseo les guste:


45 comentarios

  1. por un cerdito de estos hecho yo al traste la operación bikiniiiiiiiiiiiiiiiiiiii

    ResponderBorrar
  2. No conocía éstos puerquitos de piloncillo Normita! Se ven riquísimos además de adorables, ya me imagino el sabor tan especial que tendrán con los ricos ingredientes que has combinado, nada que envidarles a la "receta secreta"!! Me encantaron amiga, feliz fin de semana!
    Besitos

    ResponderBorrar
  3. Norma se ve muy bien absolutamente delicioso estos chanchitos y como se han inflado están muy hermosos ,abrazos y abrazos.

    ResponderBorrar
  4. Amiga lidaaa que buenos los puerquitosss!! ya los quiero comeeeeer! esperamos ansiosos también la receta de la galleta!!
    besos
    Gaby

    ResponderBorrar
  5. Qué bárbara, te quedaron super lindos, de panadería,qué rico!

    ResponderBorrar
  6. Se ven deliciosos Norma!! mmm que rico pan!!

    ResponderBorrar
  7. Norma, que receta tan rica y tan simpática nos traes,je,je.

    ResponderBorrar
  8. Norma, ya veo que me he perdido de muchas cosas ricas. He tenido muchos problemas para dejar comentarios, las páginas nunca se terminan de cargar y los comentarios no se publican. No he podido corregir el problema. Respecto a los puerquitos, estos panes se llaman chichimbré en México, y tienen su orígen en el pan de jengibre (ginger bread)En México se cambió el jengibre por otras especias. Si pones piloncillo obscuro en lugar del rubio, te saldrán como los que venden. La palabra Chichimbré es una deformación de ginger bread. Parece que hoy tengo suerte al comentar. Voy a andar por tu cocina para ver lo que me perdí. Besos

    ResponderBorrar
  9. Norma te dejo estos enlaces

    http://nokrisscecco.wordpress.com/2008/05/23/pastel-de-jengibre-gingerbread-chichimbre-articulo-y-receta/

    http://nokrisscecco.wordpress.com/2008/05/17/chichimbre-2/

    ResponderBorrar
  10. por primera vez visito tu pagina norma y me gusto y me animo a hacer los puerquitos fijate, los hare y te comento despues como me quedaron. ah gracias por tomarte la delicadeza de las imagenes me animaron a hacerlo gracias

    ResponderBorrar
  11. Hola ! Norma como esta ! Super facinada con sus recetas es la primera vez que entro a mirar su pag y esta super ! Disculpe soy de jalisco y me encanta el birote salado de casualidad no tiene la receta y de un pan de huevo que le decimos picones son bien ricos !! De antemano le agradesco soy vicky de ga !!!! :-)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Desafortunadamente no tengo las recetas que me pides, pero prometo tomar nota y si logro conseguirlas con mucho gusto las publico, gracias por tan lindos comentarios.

      Borrar
  12. Muchas gracias por compartir la receta. Veré qué tal me salen, aunque seguro un poco amorfos pues tendré que dibujar un cochi y soy mala para ello. ¿Una idea de en dónde conseguir el cortador?
    Gracias de nuevo.
    Saludos.
    Dolores Martínez V.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Dolores no me dices de donde eres, yo vivo en la Ciudad de México y mi cortador lo compre en el mercado de la merced, pero también lo venden en las tiendas de artículos para reposteria sobre todo en donde venden moldes y cortadores.

      Borrar
  13. Hola.

    Gracias por los tips. Los conseguí en una tienda de moldes y materias primas que está sobre calzada de Tlalpan, cerca del Metro Portales. Ahora sí, el fin de semana intentaré hacer los cochis. Saludos cordiales.

    Dolores Martínez V.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que bien Dolores me alegra que ya tengas tu cortador de puerquito y mas gusto me da saber que eres de la Ciudad de México, que te queden muy lindos y sobre todo deliciosos, saludos gracias pro visitarme.

      Borrar
  14. Hola norma quisiera saber si de casialidad no sabrias aser la empanadas de coco o camote estilo michoacan yo se aser el relleno pero no se aser la masa del pan te lo agradeseria mucho

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Myrna gracias por visitarme, desafortunadamente no tengo esa receta, lo voy a investigar con algunas de mis amigas y se logro obtener la receta con mucho gusto te la comparto, en la red hay esta receta no se si es correcta porque la verdad no conozco esas empanadas te lo dejo por si te sirve.

      http://es.scribd.com/doc/129504515/Empanadas-de-Coco-o-Camote-Estilo-Michoacan

      Borrar
  15. Muchas gracias por tu receta hice feliz a mi novio le encantan y le hice muchos ahora todo mundo me pide gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este tipo de comentarios siempre me hace muy feliz, que emosión no sabes el gusto que me da que hayas hecho feliz a tu novio, ahora a preparar muchos puerquitos para los demás, que lástima que no me hayas dejado tu nombre, besitos.

      Borrar
  16. Hola ; observo que el otro nombre (en México también se llaman chichimbré o en plural chichimbrés) -chi chi mbre- podría ser compuesto y derivar del idioma náhuatl, como en la palabra tzitzicuhilotl, chichicuhilote -chi chi cuilote- (ver en etimologias.dechilñe.net) tzi tzi es delgado dos veces (por ser pajaro o ave muy muy delgada) y la terminación bre como en techumbre o hechumbre ; de ser de esta manera se diría en un principio ; tzi tzi mbre y derivó a chi chi mbre o cocimaniento, antojito, alimento, entremes, tentenpie o panecillo delgado o muy delgado. Gracias.

    ResponderBorrar
  17. Hola Norma, gracias por la receta. Queria saber si en vez de la manteca de vegetal le puedo echar otro typo de manteca. No me gusta usar manteca de vegetal. Quizas seria possible echarle mantequilla o manteca de cerdo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Honestamente yo no los he preparado con manteca de cerdo o mantequilla, sería cuestión de probar pero no te puedo garantizar el éxito de la receta, si lo intentas me comentas como te quedaron por favor, así todos aprendemos, saludos.

      Borrar
    2. hola norma buenas tardes..
      ´porque sera que me quedaron duros tipo galletas? muy diferente a la consistencia que deben quedar.. son mis favoritos y en esta ocasión fracase

      Borrar
    3. Lamento mucho su resultado (no me dice su nombre), sí agrego el bicarbonato? es importante hacerlo.

      Borrar
  18. HOLA Norma, muero por preparar esos cochinitos, se pueden amasar a mano y de ser asi la consistencia seria la misma que se ve en la foto? saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola flyaway bienvenida al blog , sobre lo que me preguntas claro que se puede amasar a mano y la consistencia te quede igual, que te queden deliciosos, me cuentas como te fue cuando los prepares, saludos gracias por visitarme.

      Borrar
  19. Hola norma me podria dar las medidas en tazas y libras ke no las se en gramos porfavor si las sabe

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo siento azucena en tengo las medidas en tazas o libras, estoy en plena mudanza de casa y todas mis cosas están en cajas, no puedo ayudarte en este momento, saludos.

      Borrar
  20. Hola Norma,
    Muchas gracias por esta deliciosa receta que desde hace tiempo estaba buscando. Los puerquitos me gustan mucho, así que a la brevedad espero poder hacerlos. En caso de que no encuentre anís estrella, ¿puedo usar del más fino? Gracias y saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo siento estoy un poco complicada de tiempo y tardo en responder, pero más vale tarde que nunca.
      Elizabeth claro que te sirve el anís más fino, también le dara un sabor muy rico. me cuentas después como te quedaron, saludos y felices fiestas.

      Borrar
  21. hola el bicarbonato es lo mismo que carbonato o se le pone polvo para hornear

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si Nayeli Valles es lo mismo, en algunos sitios se le conoce como carbonato. Esta receta no lleva polvo de hornear solo bicarbonato.

      Borrar
  22. muy buena receta pero yo tengo en tendido que no ban untados con huevo antes de meterlos al orno no les pongas huevo por que seben como partidos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. José Alfredo García tengo una fijación con barnizar todoooo lo que entra al horno, probaré como me recomiendas, mil gracias.

      Borrar
  23. Hola NORMA! es la primera vez que te leeo y me parece muy interesante la receta, te comentare...mis padres tuvieron panificadora hace 45 años, y ahi preparaban esta receta de puerquitos, no son los suaves esta bastante sencilla te quedan como galleta y esta bastante manejable la masa a la hora de hacerlos, aqui la comparto con ustedes..
    1/2 kg. de harina de trigo
    1/2 kg. de harina integral
    150 g de manteca
    15 g de bicarbonato
    2 piloncillos
    1 taza de agua
    1 huevo para barnizar
    Preparacion:
    Primero ponen la taza de agua con el piloncillo a hervir, cuidan que se deshaga todo y les quedara una miel no debe hervir de mas, y la dejan enfriar como media hora
    se hace una fuente con el harina y en medio se pone la manteca y el bicarbonato se agregan unas gotitas de agua para deshacer el bicarbonato y se agrega la miel de piloncillo poco a poco se revuelve como pasta, no como masa...esto quiere decir que le vas juntando el harina y haces cortes con el dorso de la mano y juntas y cortas y juntas hasta que este todo integrado, dejas reposar por media hora sin refrigerar, henarinas una parte de la superficie de la mesa y extiendes y cortas con el molde, es muy facil de trabajar, barnizas con la yema de huevo y horneas a 200 grados por 15 minutos aproximadamente.
    quedan deliciosos!
    Espero los hagan y los disfruten, Saludos

    ResponderBorrar
  24. Hola NORMA! es la primera vez que te leeo y me parece muy interesante la receta, te comentare...mis padres tuvieron panificadora hace 45 años, y ahi preparaban esta receta de puerquitos, no son los suaves esta bastante sencilla te quedan como galleta y esta bastante manejable la masa a la hora de hacerlos, aqui la comparto con ustedes..
    1/2 kg. de harina de trigo
    1/2 kg. de harina integral
    150 g de manteca
    15 g de bicarbonato
    2 piloncillos
    1 taza de agua
    1 huevo para barnizar
    Preparacion:
    Primero ponen la taza de agua con el piloncillo a hervir, cuidan que se deshaga todo y les quedara una miel no debe hervir de mas, y la dejan enfriar como media hora
    se hace una fuente con el harina y en medio se pone la manteca y el bicarbonato se agregan unas gotitas de agua para deshacer el bicarbonato y se agrega la miel de piloncillo poco a poco se revuelve como pasta, no como masa...esto quiere decir que le vas juntando el harina y haces cortes con el dorso de la mano y juntas y cortas y juntas hasta que este todo integrado, dejas reposar por media hora sin refrigerar, henarinas una parte de la superficie de la mesa y extiendes y cortas con el molde, es muy facil de trabajar, barnizas con la yema de huevo y horneas a 200 grados por 15 minutos aproximadamente.
    quedan deliciosos!
    Espero los hagan y los disfruten, Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Amy que gentil en regalarnos tu receta mil gracias de verdad, te aseguro que la probare, saludos y espero que me visites seguido.

      Borrar
  25. Wow gracias por la receta la guardare como oro molido ..

    ResponderBorrar
  26. Buenas tardes, es la primera vez que visitó tu página, soy del DF pero vivo en Cancun, no conseguí el molde de puerquitos pero lo hice con un cortador de calavera. Segui al pie de la letra tu receta y quedaron deliciosos. Gracias por tan buena receta.

    ResponderBorrar
  27. Buenas tardes soy del DF. pero radico en Cancun, es la primera vez que visito tu página, no conseguí el cortador de puerquitos pero utilice otro cortador y quedaron deliciosos. Gracias por esta super receta. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Martha Patricia Davalos, me alegra que te haya gustado y sobre todo me encanta leer comentarios como el tuyo, porque nunca debemos detenernos por un ingrediente o utensilio que nos falte, nuestra creatividad es el límite, gracias por confiar en mi receta.

      Borrar
  28. Hola algo esta mal con la receta. El agua o algo. Seguí los pasos al pie de la letra y la. Masa quedo super aguadosa tuve que añadir mucha maaas harina hasta lograr una consistencia aceptable. Posteriormente quedaron todos incipidos. Podrían poner la cantidad correcta? Muchas gracias de antemano

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas noches Sr. Javier Rebull, ya le había contestado en mi canal pero aquí también le dejo mi respuesta:

      Sr. Javier Rebull, las cantidades son correctas los he preparado en múltiples ocasiones y siempre funciona perfecto la receta.

      Al realizar la miel ligera con el piloncillo, ha dejado reducir un poco la cantidad de agua? debe quedar ligeramente espesa.

      Al agregar demasiada cantidad de harina simplemente se perdió el sabor.

      La cantidad de líquidos normalmente varía un poco en la mayor parte de las recetas, ya que esto depende de la cantidad de humedad que contiene la harina que utilicemos. Por lo cual le recomiendo que si tiene oportunidad de volverlos a preparar al agregar la miel de piloncillo, lo haga poco a poco hasta que la masa tenga la consistencia adecuada.

      Cualquier duda con mucho gusto le contesto.

      Borrar