GORDITAS DE NATA (ESTILO MICHOACÁN) Y VIVA MEXICO


México es un país lleno tradiciones, costumbres, de sabores y olores, estoy orgullosa de ser mexicana eso ni duda cabe, la gastronomía es enorme a cada lugar que visitas tiene un sin fin de platillos tan deliciosos que no sabríamos por cual empezar, creo que nunca terminaría de probar cada uno de los platillos que en todo nuestro país existen y lo mejor me encanta y me gusta aprender de cada uno de ellos, aunque a veces es muy difícil, las personas son tan celosas de sus recetas, que difícilmente te las comparten, así que creo que desafortunadamente muchas de ellas terminaran perdiéndose y eso es verdaderamente una lástima.

Hace muchooooooooo tiempo que estaba buscando esta receta, haciendo muchas pruebas pero no había encontrado una que realmente al saborearla me supiera a lo que son en realidad unas gorditas de nata, no se si realmente son originarias de michoacan pero esa es la información que tengo, sino es así me encantaría que alguien me orientara.

Les dejo una imagen tomada de la red solo de manera informativa para que vean como hacen las gorditas las personas que las venden en las calles.

Como saben yo vivo en la Cd. de México y es común en muchas lugares encontrarte a la persona que te ofrece una bolsita con deliciosas gorditas de nata y claro para mí es difícil resistir la tentación de comprarlas para saborear estas delicias, además de que es muy común encontrarlas también a la venta en las ferias.

LA NATA: en muchos otros lugares le dicen nata a la crema para batir que utilizamos para muchos postres pero en esta ocasión no me refiero a esa nata, sino a la que se obtiene cuando se hierve la leche bronca o recien ordeñada, es la pelicula gruesa y amarillenta que se forma encima de la leche cuando se enfría y es bastante grasosita, se retira y se recolecta no sale mucha por litro por eso en donde te la venden es algo carita, pero vale la pena les da un sabor delicioso a estas gorditas.

También saben que yo  participo en algunos foros de cocina que aparte de que me encantan les tengo un gran cariño por que cuando empecé a andar por estos mundos del internet fueron los primeros en los cuales comencé a conocer y convivir con personas maravillosas a las que les tengo un enorme cariño, uno de esos lugares es mi querido foro de postres de univisión, ya en otras ocasiones he colocado recetas de este hermoso lugar y en esta ocasión me llena de orgullo y satisfacción traerles esta delicia.

Esa receta la compartió mi querida amiga Mapat (Patty), que es una persona maravillosa que siempre nos ha regalado cosas verdaderamente deliciosas y sobre todo son una garantía y sabes que cuando las haces tus ingredientes no terminaran en la basura, así que como les comento esta receta es de ella y la quiero colocar aquí en este mes tan importante para todos nosotros los mexicanos en que celebramos nuestra independencia, espero que les guste.

GORDITAS DE NATA

Ingredientes:

200 grs. de nata
    2 huevos
 3/4 taza de azúcar (150 gr)
    1 cucharadita de vainilla
500 kilo de harina
1/2 cucharadita de polvo de hornear (copeteada)
1/2 cucharadita de bicarbonato (copeteada)
1/2 cucharadita de sal
   1 cucharada de crema ácida o leche liquida (solo si hace falta)


Procedimiento:

Son tan fácil que no necesitamos ni batidora ni nada que se le parezca.

1.- En un traste grande ponemos las natas y con un batidor de globo manual vamos a batir un poco solo a integrar, agregar los huevos y mezclar, agregar el azúcar e integrar por ultimo poner la vainilla mezclar muy bien, quedará como una mezcla para pastel, reservar.

2.- Aparte cernir harina, polvo de hornear, bicarbonato y sal.

3.- Agregar la mezcla de harina a la mezcla de natas poco a poco y con ayuda de una cuchara ir integrando poco a poco, llegará un momento de que ya no puedas integrar con la cuchara utilizaremos nuestras manos, integrar a que quede una masa suave y tersa (si se siente seca agregar la leche o crema, solo si es necesario yo no lo hice quedo perfecta la masa).

4.- Dejar reposar la masa en el refrigerador, dentro de una bolsa de plástico para que no se seque mínimo 1/2 hora si es por mas tiempo es mucho mejor, de hecho yo la preparé por la mañana y en la tarde forme las gorditas.

5.- formar las gorditas con un grosor de aproximadamente 1/2 cm no muy gordas, para que se cosan bien, las podemos formar extendiendo la masa del grosor mencionado y cortar con ayuda de un cortador redondo o el que nos guste y así hacer gorditas de diferentes formas.

Si no tienen cortador las pueden formar con sus manos.

Estas gorditas no se cocen en el horno lo haremos en el comal de nuestra estufa a flama muy bajita para dar tiempo de cocer y que esponjen y sobre todo no se nos quemen. Precalentar el comal.

6.- Colocamos las gorditas en el comal y dar la vuelta cuando aun se ven medio crudas, mi querida mapat nos recomienda esto por que dice que es muy importante para que no se pase y que esponjen muy bien.

Volver a voltear cuando ya han esponjado muy bien y de ese lado esta bien cocida y dejar cocinar por la parte que estaba medio crudita (en total serán 2 vueltas), esta masa es tan linda me encanto por que al voltearlas coloque mi mano y su textura era tan suave como un algodón me encanto, ten cuidado al voltearlas por que son tan suaves que se pueden romper sobre todo por que están calientitas y se rompen mas fácil.

Cuando están del mismo color de los dos lados estarán listas, las puedes ir guardando en un canasto y envueltas en una servilleta y después guardar en una bolsita de plástico para que se conserven super suaves, la verdad yo no se si se pondrán duras, la verdad lo dudo son tan suaves pero eso no lo se porque en mi casita no duraron nada y no tuve oportunidad de comprobar esto.

Y COMO MI QUERIDA MAPAT ES UN AMOR, HASTA OPCIONES NOS DA.

Si en el lugar en que te encuentras no venden natas puedes hacer esta sustitución en lugar de las natas:

3/4 taza de mantequilla
3/4 taza de crema ácida (no para batir, es de la lala o alpura que venden en México)

Mezclar muy bien mantequilla y crema, pesar la cantidad que pide la receta y con esto sustituir la nata, el resto de los ingredientes va igual.

Ya he preparado esta opción y de igual manera quedan deliciosas y con una textura extraordinaria.


Espero que les agrade, y gritemos   V I V A    M E X I C O

Editado el 10 de julio de 2018

Ahora que tengo mi canal en youtube la he reproducido en vídeo y los invito a suscribirse a mi canal y activar la campanita para que les lleguen las notificaciones cada que publique un nuevo vídeo, es totalmente gratuito y ahí pueden encontrar paso a paso esta receta al igual que muchas otras, da clic aquí o en la imagen para ir al canal.


94 comentarios

  1. Norma, que rico se ven tus gorditas. Ya se me antojaron. Nosotros tambien cada rato comprabamos las gorditas de nata cuando estubimos atrapados en el trafico en la avenida de Zaragoza :) tengo que probar esta receta :) gracias por compartirla :) saludos :)

    ResponderBorrar
  2. VIVA MEXICO Y VIVAN LAS GORDITAS DE NATA........mmmmmmm solo de verlas se me hace agua la boca! Nunca las he hecho, siempre las compraba en el mercado y eran como mi tesoro de postre. Me animare a hacerlas y asi puedo ensenarles a mis hijas lo que son las gorditas que su mami(osea yo) comia de chiquita. garcias
    becky

    ResponderBorrar
  3. Norma: cuando ví estilo Michoacán vine corriendo!! arriba Michoacán!!! :D
    Sí , en los mercados de Zamora y en general en Michoacán venden mucho gorditas de nata , pero como lo mencionas cada persona tiene "su receta" y es una tristeza que se pierdan estas tradiciones por mmmm.... tonterías, qupé bueno que tu amiga nos comparte ésta deliciosa receta!!!
    Gracias a las dos
    un beso Normita
    PILY

    ResponderBorrar
  4. Amiga no sabes que daría por pasear por tu país y conocer su gastronomía
    Me encantaron tus gorditas
    quisiera hacerlas
    Me gustan las personas que aman su patria yo soy chilena de corazón
    Feliz dia patrios GRITAN VIVA MEXICO
    besos

    ResponderBorrar
  5. Qué ricoooo!!! Momis, eres una amenaza para la dieta!

    ResponderBorrar
  6. Uff, esto está tan tentador y delicioso como pecador.
    ¿Sabes? por acá se encuentra con mucha facilidad la nata, tanto que he estado pensando si no estaran dando gato por liebre, sin embargo la he probado en dos lugares y es muy buena, espero estar equivocada con mis pensamientos.

    Recibe mi cariño

    ResponderBorrar
  7. Ummm, Norma amiga, que delicia nos traes hoy!!. Además bien informadita de su origen. Un besazo.

    ResponderBorrar
  8. Amigaaa! que riquisimas se ven!! se ven mas lindas de las que venden. Te cuento, siempre veo en puestos que venden, pero como ya sabes, soy bien sangroncita para comer en la calle, (solo a veces) hace muuucho no como.
    Dime, donde consigo la nata? en el super? dime que marca...y seré muy pedigueña si te pido que me respondas en el FB porque tengo taaan mala memoria que me voy a olvidar de venir por mi respuestaaaa!! jajaja
    besos

    ResponderBorrar
  9. Hola Normaaaaaaaaa!!!
    quería darte las gracias por tu comentario en el blog de las salsas!! un placer contar contigo allí también!!!

    No conocía yo estas gorditas de nata! y tienen una pinta deliciosaaa!!! que cosas más ricas hacéis en tu país!!!

    Un besiño amiga!! Y VIVA MEXICOOOO!!!

    Tito el salseiro! :)

    ResponderBorrar
  10. madre mia, que delicia, se ven increibles, besitos desde londres

    ResponderBorrar
  11. Hola Normaa!, jeje apoyo el coment anterior...

    Perdona mi ignorancia pero pensaba que las gorditas de natas se llamaban así porq estaban rellenas de eso, no que la masa estaba hechas de nata, jiji...

    Hay que probarlas, feliz grito!

    ResponderBorrar
  12. Me encantan esas gorditas. He tenido la suerte de disfrutarlas en el DF cuando he estado por allá y comerlas frescas, recién hechas es mayor la experiencia de su sabor.
    Gracias por compartir en detalle de la receta..me la anoto para intentarlas.
    Feliz fin de semana. Viva México.

    ResponderBorrar
  13. LO PRIMEOR Y PRINCIPAL...VIVA MÉXICOOOOOOO MUCHAS VECES Y MI AMIGA NORMA TAMBIEN QUE ES UN SOL DE PERSONA, GRACIAS GUAPA POR LO LINDA QUE ERES Y LOS COMENTARIOS QUE HACES EN MI BLOG.

    MIL ABRAZOS

    ResponderBorrar
  14. Norma, tengo que probar esta receta, pero con la opción porque aquí, ni en sueños consigues nata. Yo hago unas gorditas pero con pura mantequilla, ya las viste? Aunque no son tan gorditas como las tuyas.

    Nada más que venga el tiempo frío, tengo que probar hacerlas con la crema ácida y mantequilla, como las tuyas. Besos.

    Gorditas de harina

    ResponderBorrar
  15. Hola Norma, Te sacaste un cien que digo un cien un cien plus como dicen aqui los gringos. te quedaron bellas las gorditas, esa foto esta como para darle una mordida a la pantalla de la compu.

    Aunque yo compro leche bronco nunca la pongo a hervir. Asi que tratare la opcion que das con matequilla y crema.

    Se me hizo agua la boca.

    Te envio un abrazo y que gusto verte blogeando mas frequente.

    Mely

    ResponderBorrar
  16. Hola Norma,

    No conocía tu blog y que buena sorpresa, admiro mucho la comida de mexico es fantastica, me quedo acá aprendiendo estas gorditas ya me conquistaron.

    ResponderBorrar
  17. Qué ricas esas gorditas, Norma! No las conocía pero me han encantado. Besitos!

    ResponderBorrar
  18. Hola, guapa!!! Que tal todo?? Viendo esta receta nos aseguramos de que te cuidas estupendamente! jajaja ;)
    Sentimos mucho no haberte visitado antes para devolverte la visita a nuestro blog!! No tenemos perdon! :( Aun asi nunca es tarde, no?
    No se vosotros, pero de repente nos esta dado un hambre!! ;)
    Un besazo cielo!:)
    elrincondelpaladar.blogspot.com

    ResponderBorrar
  19. Muchisimas gracias a todos por sus comentarios un abrazo muy fuerte a todos con mucho cariño y besos amorosos.

    ResponderBorrar
  20. Yo soy de Mexicali Baja California y aca no se conocen pero hace 2 años fui al DF con mis papas y nos dimos un recorrido por Michoacan aprovechando la cercania y en un restaurancito sobre la carretera compramos gorditas de nata y uffff!!! que delicia!!!! uno de los panes mas ricos que he comido en mi vida, mi papa se surtio con 4 bolsas pero no nos duraron ni 2 dias, el problema de haberlas comido es que ahora las extraño como loca y aqui no venden, andaba buscando una receta para gorditas de frijoles como las que me hacia mi abuelita y me aparecio en el buscador "GORDITAS ESTILO MICHOACAN" sin pensarlo dos veces entre a tu pagina. Muchas gracias por compartir con todos esta receta deliciosa que recomiendo a cualquiera, definitivamente la probare, espero me salgan tan ricas como se ven las tuyas :) y ojala encuentre aqui la nata de leche que no estoy segura si la venden, si no probare con la opcion alterna, nuevamente muchas gracias!!

    ResponderBorrar
  21. hola norma ayer vi tu receta de las gorditas y inmediatamente me dispuce hacerlas pork a mi marido le encantan yo soy de michoacan y puedo encontralas hechas pero hoy k las hice me di cuenta k salen super economicas a comperacion de como las venden en la calle y me kedaron rikisisisimas se las recomiendo a toda la gente

    ResponderBorrar
  22. Norma! ya encontré nata en el super HEB, aunque algo carita como dices $40 pesos 200 g Marca Don Javier (o algo así) Espero hacerlas pronto!


    Besos

    ResponderBorrar
  23. Hola Sra Norma,el hacer los 3/4 T mantequilla y 3/4 t crema acida con eso se forman los 400 grs de natas q se necesitan en la receta ? dejeme decirle q su blog esta muy bonito..saludos desde tampico ..gracias =)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Yolanda bienvenida al blog, sobre lo que me preguntas estas en lo correcto con la mantequilla y la crema ácida sustituyes los 400 grs. de natas y el resto de los ingredientes va igual sin cambios, que te queden deliciosas tus gorditas saluditos.

      Borrar
  24. LA nata se puede hacer mezclando 1 taza de crema para batir, 2 tazas de media crema y 6 cucharadas de mantequilla: lo mezclas todo a fuego bajo hasta que se derrita la mantequilla, y luego le subes al fuego para que hierva bien por 5-10 min moviendo constantemente para que no se pegue. Cuando se forme cremita espesa en las paredes de la olla con solo rasparle con la cuchara, la nata está en su punto. Retiras del fuego y dejas enfriar unos 10 o 15 min. Listo, ya tenemos nata para las gorditas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchisimas gracias ya lo he anotado y en cuanto pueda pruebo hacerlas así.

      Borrar
    2. Norma mil gracias por esta receta! Ya eh entandado como 3 o 4 diferentes recetas en estos días Y no nomas no pero espero que esta si me salga primero Dios. Sabes nomas tengo una duda, para el mescle de Eve que tanto de cada cosa le tengo que echar para obtener 400gramos?

      Borrar
    3. Hola Bienvenida al blog, esta receta es buenisima, seguro que te quedan lindisimas y sobre todo deliciosas, sobre lo que me preguntas honestamente no te sabria decir por que con la opción que nos da Eve no las intentado y no te podría garantizar el resultado lo siento.

      Borrar
  25. Hola Norma, que buena receta nos das, ademas de brindarnos una buena opcion si de momento no tenemos nata. Solo que tengo una duda sobre la crema acida para usarse con mantequilla y sustituir la nata. ¿Cual es la crema ácida?, es acaso crema normal de lala, u otras,porque lei en otros blogs que podemos hacer la crema ácida solo agregando una cucharada de limon a la crema. ¿O bien, puedo usar leche en vez de crema ácida.?
    Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Exactamente es la crema normal de Lala, Alpura, etc. esa es la que tienes que utilizar, no se puede utilizar leche normal por que la idea es al mezclar la mantequilla con la crema ácida darle la consistencia que tiene la nata, espero haberte podido ayudar, gracias por visitar mi blog besitos.

      Borrar
  26. Norma, les sugiero también pueden usar Media Crema Nestle o Alpura, cualquier marca, que es más parecida a la nata.

    Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mil gracias Norita por la sugerencia, es bueno saberlo besitos.

      Borrar
    2. hoy hice la masa, solo que me quedo medio rara jajajajajajajaja :) pero una pregunta esperando puedas responderme un poquitin rapido XD .. como le hago para que no se me pegue la masa de las gorditas de nata al hacer el circulo? le pongo harina?
      saludos desde Italia y gracias por tan deliciosa recetaaaa ! yum :)

      Borrar
    3. Hola bienvenida al blog, sobre lo que me preguntas si pon un poco de harina para que no se te peque la masa pero solo un poco, una pregunta la dejaste reposar en refrigeración por lo menos 30 minutos para que tomara mas consistencia?, esto ayuda mucho para que la masa no se pegue, saludos y cualquier duda por aquí estoy.

      Borrar
    4. Hola norma Ruiz de casualidad no haces gorditas para vender es k ya tengo como 20 años k no las como y quisiera haber si me podrías vender

      Borrar
    5. Hola Noemi Martinez, gracias por visitarme, no vendo pero te aseguro que si sigues la receta al pie de la letra las podrás hacer tú en casa y te quedaran muy ricas.

      Borrar
  27. Disculpa la sal para q sirve

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. es muy importante, hace mas que sazonar o resaltar los sabores:

      1.- la sal refuerza la estructura del gluten en la harina (gluten en una sustancia que se compone de las proteinas de la harina de trigo y da firmeza a los productos de panaderia), y la hace mas elastica, mejorando asi la textura de los panes.

      2.- la sal inhibe el crecimiento de la levadura, por lo tanto es importante para controlar la fermentacion en las masas y evitar el crecimiento de levaduras indeseables.
      por estas razones se debe controlar la cantidad de sal en cada receta si se utiliza mas sal, tanto la fermentacion como la maduracion se hacen mas lentas, si no se utiliza suficiente sal, la fermentacion avanza con demaciada rapidez. mira la levadura al estar fermentando la masa se alimenta del azucar y por lo tanto hay que mantener controlada la fermentacion con la sal de lo contrario la corteza no se dora bien en los panes.

      Espero con tanta explicacion no haberte confundido mas, pero como veras es muy importante la sal, saludos y disculpa por tardar tanto en contestar.

      Borrar
    2. cuantoo es equivalente 400gramos en onzas??

      Borrar
    3. Aproximadamente 14 onzas Evangelina Martínez.

      Borrar
  28. yo tambien tengo otra preguntita para que refrigerar la masa si mientras mas tibia mejor se infla la masa uuups o es que no se de cocina

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cuando dejas una masa reposando en el refri toma mas consistencia y por lo tanto es más fácil trabajar con ella, al menos ese es el concepto que tengo yo, pero si para ti es mejor hacerlo inmediatamente hazlo así.

      Borrar
  29. Siiiiiiiiiiiiiiiiiigue adelante con tus recetas es la primera vez que entro a este sitio y buscando gelatinas decoradas me encontre con tu pagina maravillosa. me encanta la comida y mas la de Michoacan.

    ResponderBorrar
  30. tengo una pregunta, hice las gorditas y me salieron bien de sabor. Pero porque me quedaron medio crudas de en medio? Algun consejo? gracias por su ayuda, de antemano!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Disculpa la tardanza sali unos días y hasta hoy pude entrar al blog, lo que te puedo aconsejar es que cuando las pongas al fuego en el comal lo hagas con la flama bajita para que les de tiempo de cocerse muy bien, de hecho la primera vez que yo las prepare me paso lo mismo que a ti, ojala que lo vuelvas a intentar, saludos.

      Borrar
  31. Hola norma yo soy de michuacan isi esa gorditas las asen aya que vivami tuerra querida michoacan como lo extraño las boy aser aber si me salen es que yo estoy en usa.y la arina no es ibual

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Rosy bienvenida al blog me alegra ver que te han gustado varias cositas, creo que en esta receta lo mas importante es la nata o tanto la harina pruebalas seguro te quedan buenisimas, saludos.

      Borrar
    2. LA "ARINA NO ES IBUAL" y por lo visto el español tampoco...

      Borrar
  32. Hola Norma! Buscando una receta para una amiga me encontré con este tu Blog, que me parecio de lo más interesante y rico!! Aclaro que soy hombre pero me gusta la cocina y hare de tu Blog mi pagina de referencia para cocinar varias recetas que encontré y que extraño de mi DF querido y una de las cosas que buscaba eran estas gorditas, aca en Guadalajara ya proliferan los puestecillos en la calle que las venden, pero sí hay que consumirlas pronto porque al enfriar se hacen duras como galleta... Gracias otra vez y sigue publicando más recetas ricas como esta!! Saludos!! Pedro Gtz.

    ResponderBorrar
  33. Hola, soy de Sinaloa de Mazatlán pasa ser más específico, mil mil gracias por la receta por aquí donde vivo si puedo conseguir la nata, lo que me hacía falta era la receta y aquí solo las puedo comer cuando viene la feria del carnaval que es de ahí de donde las conozco. :D
    Ahora gracias a tí puedo comerlas más a menudo. Que hermosas tus perrijas yo también tengo una perrija y un perrijo ya están chochitos los dos pero siguen siendo un amor. XD

    ResponderBorrar
  34. Hola Norma, yo soy de Michoacán, tus comentarios son fabulosos, espero que con este tipo de blog, continúen las tradiciones, buscando una receta de pastelillos cubiertos en color rosa encontré tu página, y si la masa se tiene que refrigerar porque la nata a mas calor es mas suave hasta llegar a líquida, y por consecuencia la masa es menos manejable (imagina la plastilina y su temperatura) y muy importante, se deben coser en una plancha gruesa, como lo muestra la foto arriba públicada o en un sarten lo mas grueso posible y a temperatura media, dependiendo de el grosor de de tu sarten o plancha, para que no se quemen ya que la masa es muy sensible y queden bien cosidas por dentro, te sugiero hacer la prueba primero con una si está muy caliente, rocia un poco de agua y baja la flama, espero el comentario sea de ayuda, saludos...

    ResponderBorrar
  35. Hola Norma, acabo de toparme con tu blog. Tienes muy buenas recetas. Las gorditas de nata son lo máximo!!! También soy del DF y la verdad me cuesta mucho trabajo encontrar nata buena, la del super mas o menos, no me encanta. Me moría por la receta de las gorditas! mil gracias. Te visitaré más seguido ya que yo soy fan de la panadería!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Por fin las hice! Super ricas!!! Te dejo el link http://www.sweetcannela.com/2013/09/03/gorditas-de-nata/

      Borrar
  36. Creo k si las hago... Adiós dieta! jijijij! me fascinan las gorditas de nata y, aki en Orizaba hay solo 3 panaderías donde las venden y muy sabrosas, pero no estaría nada mal hacerlas y darles un giro distinto. Gracias x compartir la receta! :)

    ResponderBorrar
  37. Que riccass se ven:-)

    ResponderBorrar
  38. Wow se ven riquisimas en un tianguis en chavinda michoacan las vendian y cuando pasabas por ahi el olor era tan rico que las querias comprar super ricas gracias por la receta Tocaya

    ResponderBorrar
  39. Buenas tardes mi pregunta es que si quiero hacer tostaditas de nata muy delgadas en lugar de gorditas si se puede con esta masa ya que en el edo de mexico venden unas tostaditas de nata de la marca tostinata. Espero su respueta gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro que las puedes hacer con esta masa, solo extiendelas bastante y te quedaron muy bien, otra opción es hacer empanaditas pequeñas rellenas de mermelada y quedaran mmmmm ricas.

      Borrar
  40. Hola Norma gracias por la receta se ven riquisimas, mi pregunta es si esas gorditas quedan suaves o tostaditas. saludos desde monterrey. Ely

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Son muy suaves y deliciosas Ely, pruebalas gracias por pasar por aquí.

      Borrar
  41. !HEY ! Hasta q encontre lo q buscaba por fin mi familia va a probar algo verdaderament delicioso no como las q venden en las ferias !saludos desde leon gto pansa verde a mucho orgullo! !GRACIAS!

    ResponderBorrar
  42. !HEY HEY !ASTA Q ENCONTRE LO Q YO BUSCABA MI FAMILIA SE VA A PONER CONTENTA X PROBARLAS LAS VAMOS ASABOREAR MUY PRONTO !GRACIAS! UN SALUDO DESDE LEON GTO

    ResponderBorrar
  43. hola, gracias por la receta, tambien me encanta la cocina, sobre todo la reposteria y panaderia., esta interesante tu blog.

    por otro lado, no tendras la receta de unas gorditas que venden en real de catocer, son muy parecidas a estas, solo que las hacen con leche de cabra, son mas suaves, su sabor es de locura, muy buenas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola gracias por visitarme, desafortunadamente no tengo la receta que me pides, honestamente nunca las he probado, voy a investigar y si encuentro algo con mucho gusto te las comparto, saludos y gracias por dejarme la dirección de tu blog, lindo fin de semana.

      Borrar
  44. por cierto, te dejo mi blog, casi no publico ya que la escuela no me da mucho tiempo

    http://hacerloenlacocina.blogspot.mx/

    ResponderBorrar
  45. oye muchas gracias por la receta, ya hicimos en la casa tus gorditas pero que cres que pasa que no se inflan quedan muy aplastadas como galletas, no se si hice algo mal pero segui al pie de la letra tu receta, tu que cres en que falle

    ResponderBorrar
  46. Yo crecí en Nuevo León y mi abuela las llamaba ''gorditas de azúcar''. Hasta hoy jamás he vuelto a encontrar unas iguales a las que ella hacía. En la central de autobuses vendían unas parecidas pero con mucho sabor a vainilla. Dos de mis tías las siguen haciendo, pero como que no les quedan igual, Estas se ven riquísimas. Intentaré hacerlas y ver si su sabor me trae recuerdos. Gracias!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sabes Pablo las gorditas de azúcar son un poco diferentes, pero estás quedan muy ricas, prometo más adelante colocar la receta de las gorditas de azúcar que tambien me encantan.

      Borrar
  47. Hace 7 años que fui a Michoacán y probé unas gorditas de nata y me encantaron! Muchas gracias por esta receta mañana voy a tratar de hacerlas, sólo una pregunta. Como estoy en Estados Unidos no puedo encontrar nata, voy a tener que sustituir con mantequilla y lo otro que ocupo es crema agria? O qué tipo de crema? Puedo usar media crema?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si Crystal son riquísimas, si es crema ácida la que en México ocupamos para los tacos dorados o tostadas, seguramente encuentras en las tiendas de productos mexicanos, porque sabes la media crema es diferente te recomiendo mejor que utilices la crema ácida.

      Borrar
  48. Yo desde pequeño veia como las hacian en la feria y me encantan, pero logicamente guardan la receta como un tesoro, gracias por compartir la receta y por supuesto que voy a tratar de hacerlas, espero y me salgan tan ricas como se ven

    Gracias.

    ResponderBorrar
  49. Desde que era niño veia en la feria como las hacian y nunca pude conseguir la receta porque la guardaban como secreto de estado, ahora que la he encontrado por supuesto que trataré de hacerlas, muchas gracias por compartir esto.

    ResponderBorrar
  50. Son como las tortitas americanas?

    ResponderBorrar
  51. Hola me facino tu receta yo era fanática de esas riquísimas gorditas y me alegro de haber encontrado tu blog y espero me puedas ayudar vivo en Estados Unidos y no encuentro las natas 😢otra formas de poder hacer las natas para poder realizar las gorditas porfabor quiero hacerlas y comerlas hojala me puedas ayudar. Y gracias x contestado cuando puedes y no dejarnos con las dudas se te agradese 😊

    ResponderBorrar
  52. Hola Europesa gracias por pasar por aqui, sobre lo que me preguntas, al final de la receta de las gorditas hay una opción para prepararlas si no encuentras las natas en donde vives, saludos espero que te sirva.

    ResponderBorrar
  53. Gracias por compartir esta receta. Soy de Guanajuato donde en realidad las conocemos como galletas de nata ya k quedan muy delgaditas, como tostaditas. Y aunque vivo en Estados Unidos siempre he querido saber como hacer estas ricas galletitas y aunque no voy a poder usar las natas lo intentare con mantequilla, crema acida y media crema. Ya te dejare saber como me quedaron😊 Feliz Ano Nuevo!!!!🎉🎉 Saludos desde Missouri

    ResponderBorrar
  54. Gracias por esta receta! Pronto la intentare con mantequilla y crema acida!! Las hare como tostaditas k son como las conocemos en Guanajuato. Pero como vivo en Estados Unidos ojala k los ingredientes k sustituyen las natas de verdad les de ese sabor unico de estas ricas galletas. Saludos desde Missouri y Feliz Ano Nuevo!!🎉🎉🎊

    ResponderBorrar
  55. Hola Norma: muchas gracias por essta receta de gorditas, desde hace tiempo la estaba buscando, me quedaron deliciosas. Gracias.

    ResponderBorrar
  56. Hola Norma para abrir el apetito con un rico café, aunque no hay nada como ir a Michoacán y probarlas de las maestras cocineras de la región, en especial en dia de muertos, que me tocó probarlas, me quede cerca del lago de pátzcuaro en el hotel posada don vasco, la verdad que increíble lugar para visitar.



    http://www.bestwesternpatzcuaro.com.mx/

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me imagino lo delicioso que será comerlas de las cocineras originales, un día no muy lejano espero visitar esos lindos lugares que me mencionas, gracias por la visita.

      Borrar
  57. excelente receta y muy deliciosa gracias por rescatar y compartir la recta de PATTY MAPAT

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si es una deliciosa receta, afortunadamente la guarde, es una pena que todas las maravillosas recetas que estaban en Univisión desaparecieron, gracias por la visita.

      Borrar
  58. Deliciosa receta la sgui paso a paso y salen deliciosas grasias por compartir !

    ResponderBorrar
  59. Saludos! Si supiera que por que me encanta El Chavo del Ocho,siempre he tenido curiosidad de probar las gorditas. He visto montones de recetas. Mi curiosidad es que usted solo usa la nata y al final da unas opciones en caso de que no la consiguieramos, gracias a Dios por eso, porque vivo en Estados Unidos. Mi pregunta es: Por qué en otras recetas la gente, aunque utiliza la nata, tambien le añaden grass, ya sea manteca vegetal o margarina?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Rosalyn Grau, sucede como en muchas recetas... Cada familia modifica las recetas a sus gustos o necesidades y por eso las recetas varían unas de otras. Esta receta me la compartió una muy querida amiga y le puedo asegurar que tienen el sabor autentico de las gorditas de nata.

      Si la prepara no se arrepentirá, le van a encantar. Que tenga un excelente día, cualquier duda con mucho gusto la oriento, gracias por la visita.

      Borrar
  60. Hola , ya se me antojaron las gorditas de nata, nunca las e probado pero se miran delisciosas. Aqui desafortunadamente no se consigue la nata so la voy hacer con la crema agria, media crema y mantequlla a ver que tal salen

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Son deliciosas, yo ya las he preparado con el sustituto de nata que les dejo y están buenísimas, seguro le encantan, saludos bella tarde.

      Borrar

  61. Hola Norma Ruiz. Recibe un cordial saludo, mi nombre es Reina Simones soy de Venezuela y hoy vi tu video de Youtube sobre las Gorditas de nata que aquí le conocemos como arepa andina....me encanto el respeto que tienes y la honra que das a el autor original de esa receta, y por que muestras ser una persona horrada e integra, cosa que me encanto mucho decidí seguirte en tu canal de recetas en Youtube y aquí y en todas las web de recetas y libros que en el futuro hagas.....aquí me despido enviando mis energías de buenos deseos para que seas saludable, próspera y que siempre tengas muy buena fortuna arlo largo de toda tu vida Amén. Amén. Amén

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias que bonito comentario, toda mi vida he pensado que es lo menos que podemos hacer, dar el crédito a quien lo merece, siempre he respetado el trabajo de mis compañero y agradezco el conocimiento que nos regalan. Un abrazo con afecto Reina simones un placer contar con su presencia. Saludos.

      Borrar
  62. Hola BUenas tardes Norma yo vivo en Estados Unidos (New Mexico) nunca escuchado de la nata, Aclaro si eh comido gorditas de Nata en mexico pero esta vez me encantaria hacerlas yo misma. Que viene siendo la Nata?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que no ha leído toda la publicación... Ya que especifico precisamente a que tipo de nata me refiero, de cualquier manera aquí se lo dejo.

      LA NATA: en muchos otros lugares le dicen nata a la crema para batir que utilizamos para muchos postres, pero en esta ocasión no me refiero a esa nata, sino a la que se obtiene cuando se hierve la leche bronca o recién ordeñada, es la película gruesa y amarillenta que se forma encima de la leche cuando se enfría y es bastante grasosita, se retira y se recolecta, no sale mucha por litro por eso en donde te la venden es algo carita, pero vale la pena les da un sabor delicioso a estas gorditas.

      Y la puede encontrar en los locales que venden quesos y cremas, también en el súper en el área de quesos o mantequillas.

      Borrar
  63. Norma buenas tardes gracias por su excelente página es genial!!! Norma disculpe que la inoportune con una consulta pero de casualidad usted sabra porque no se ve el blog de gabriela clavo y canela? Sabe usted donde podría ubicarla? De antemano le.agradezco y me disculpo por importunarla. Saludos Norma

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias que amable Yan. Sobre lo que me pregunta, desafortunadamente el blog de Gaby ya no existe, ella decidió cerrarlo y ya no se puede ver desde hace tiempo. El único sitio que mantiene es este en Instagram: https://www.instagram.com/lapanaderamx/ pero ahí ya no comparte recetas, se lo dejo por si le sirve. Saludos, excelente domingo y no es ninguna molestia.

      Borrar