GELATINA DE MAMEY


Una gelatina deliciosa, super rápida y con un color precioso, nada de colorantes artificiales ese lindo color se lo da totalmente la fruta, espero que les guste.

GELATINA DE MAMEY
Ingredientes:

3 tazas de agua
1 lata de leche condensada
30 grs. de grenetina en polvo
1/2 taza de agua fría
Pulpa de mamey (yo utilice un mamey)

Yo utilizo para la mayoría de mis gelatinas este tipo de moldes, son los que uso normalmente para hornear mis panes para pastel o tartas, lo humedezco con un poco de agua y los llevo al refrigerador para que estén fríos.


En la 1/2 taza de agua vamos a hidratar la grenetina en polvo, yo utilizo esta por que es la mas común que se puede encontrar en México.

Aquí mi mamey (solo he utilizado una pieza) y ha sido mas que suficiente.


Sacar la pulpa de la fruta y reservar (aquí les aconsejo algo pueden hacerla puré con la batidora de inmersión para que al integrarla sea más fácil).

Poner en un traste las 3 tazas de agua y la leche condensada.


Mezclar muy bien y llevar al fuego hasta que suelte el hervor, sacar y dejar enfriar un poco, agregar la grenetina previamente hidratada, mezclar hasta que se disuelta completamente, dejamos enfriar un poco.


Agregar la pulpa de mamey y con ayuda de la batidora de inmersión integrar muy bien, creo como les comente que si ya tenemos triturada la fruta y la integramos así, es muchisimo mas rápido hacer esto.
Ya bien integrado todo, dejamos enfriar.


Vertemos en el molde que previamente teníamos enfriando y llevamos al refrigerador hasta que cuaje .

Queda buenisima, hace tanto tiempo que no la preparada.


Una rebanadita, mis fotos no son muy buenas y menos esta por que ya era de noche cuando cuajo y mis hijos ya estaban desesperados por devorarla, no hubieran esperado hasta el día siguiente para tomar una mejor foto con más luz.

Espero que algún día la preparen y comprueben lo rica que es, que tengan un excelente fin de semana, besos a todos.

Editado el 19 de junio de 2018
Ahora que tengo mi canal en youtube la he reproducido en vídeo y los invito a suscribirse a mi canal y activar la campanita para que les lleguen las notificaciones cada que publique un nuevo vídeo, es totalmente gratuito y ahí pueden encontrar paso a paso esta receta al igual que muchas otras, da clic aquí o en la imagen para ir al canal.




21 comentarios

  1. Normita hija, como me gustaría probar esta receta, entre otras cosas porque es la primera vez que veo y escucho el nombre de esta fruta. Es dulce, ácida, blandita, dura?,en fin, ya me dirás.
    Besazos.

    ResponderBorrar
  2. Norma, estas gelatinas tuyas se ven espectaculares. Me llevo la receta,
    saludos,
    Myriam

    ResponderBorrar
  3. Norma esta gelatina se ve deliciosa
    Quiero aprender a cocinar comida Mexicana Mi hija vive en ciudad de Mexico
    besitos

    ResponderBorrar
  4. que rica se ve la gelatina :) lo malo es que aqui en mi pais no tenemos el mamey...como lo extraño...es una fruta riquisima :) saludos :) tu seguidora numero 150 :)

    ResponderBorrar
  5. Nunca he probado esa fruta, Norma. Gracias por enseñarnos. Un besito!

    ResponderBorrar
  6. Hola Normita, ni siquiera había escuchado hablar del mamey, no lo ubico ni con la foto, pero de seguro es delicioso.
    Hace siglos que no hago una gelatina y con lo frescas que son, ideal para el verano.
    Besos amiga.

    ResponderBorrar
  7. Que preciosidad de postre Normaaaaa!!!! esa fruta por aquí no se ve! vamos, que es la primera vez que escucho su nombre! pero como todas las frutas tropicales me encantan, seguro que esta también!!!! issss que ganas de probar esta ricura que has hecho porrrrdiossssssss!!!! :)))

    ResponderBorrar
  8. Norma guapa, en mi blog hay algo nuevo para tí. Un besazo.

    ResponderBorrar
  9. Norma que pinta tiene por dios!!!
    Mmmmmmmmm me comería un trocito........otro........otro....

    ResponderBorrar
  10. Excelente gelatina Norma, yo también quiero un trozín:P

    Un saludo, Los Caprichos de Jorge

    ResponderBorrar
  11. Norma, en mi blog hay algo para tí. Besitos.

    ResponderBorrar
  12. Amiga hermosaaaa! me perdí esta gelatina tan deliciosa!!! es que recien me estoy poniendo al día con todos mis amiguitos.
    Esta gelatina le vas a fascinas a mi esposo... sin duda se lo voy a preparar..
    besitos

    ResponderBorrar
  13. No conocía esta fruta, que lindo color tiene, me llamo mucho la atención

    ResponderBorrar
  14. Con lo que me encanta el mamey mmm.....debe de estar cremosita, qué rico!
    Gracias por pasar por mi nuevo blog y gracias por las "porras"jajaja
    saludos
    PILY

    ResponderBorrar
  15. Bueno Bueno que pinta mas rica!!
    Hola Norma! Somos dos cocinillas celiacos poco experimentados, nos hemos topado con tu blog,y nos a gustado tanto que somos seguidores!
    Esta receta tiene una pinta estupenda! Nosotros intentaremos hacerla pero sin gluten!
    Pasate por nuestro blog, a ver que te parecen nuestras nuevas recetillas y si te gustan hazte seguidora también porfa!
    Nuestra dirección es: http://elrincondelpaladar.blogspot.com/
    Esperamos más entradas como éstas! ;) BSSSSSSSS

    ResponderBorrar
  16. Guapisima, pasa por mi blog que ya estan las fotos de la boda de la niña.

    Besitos

    ResponderBorrar
  17. NORMA ..que cantidad de frutas no conocemos ..esta se parece a la papaya? parece un melon pequeño...bueno el caso es que se ve delicioso ese postre que has hecho ..que envidia ..bsssMARIMI

    ResponderBorrar
  18. Norma: Quiero que sepas que con esta receta me has clavado una estaca en el pecho.... yo quiero por favor!!!!!!!!!
    te cuento quien soy yo jajaja me llamo Becky y soy mexicana y desde hace casi 6 anos vivo en israel y no he vuelto a mexico... asi que ya sabes por que me has clavgado al estaca verdad?? amo el mamey, lo extrano muchisimo y se me cae la baba de tan solo verlo.
    Llegue a tu blog por el blog de Gaby y me ha encantado, ya me quedo de seguidora y me da muchisimo gusto saber que hay mas mexicanas en este mundo bloggero. un gusto conocerte y te invito a conocer mi blog que hago con mi mama, ella si vive en Mexico y compartimso el blog a la distancia. Sigue preparando cosas tan deliciosas.
    un beso y por aqui me estaras viendo!
    becky

    ResponderBorrar
  19. Nooorma, una gelatina es lo que más me gusta y lo que más flojera me da hacer. Creo que es porque tengo que esperar a que se cuaje y meterla a mi apretado refrigerador, es que siempre está hasta el gorro de cosas que guardo. Entonces las gelatinas se impreganan de aromas que no gustan 8-)
    No me vas a creer pero prefiero hacer pan que gelatinas. Eso sí, si me invitas a comerla me la acabo.
    Un beso querida

    ResponderBorrar
  20. Que buena receta, me ha encantado, porque es sencilla, pero muy sana de hacer.
    Besitos y gracias miles por compartirla.

    ResponderBorrar
  21. Muchas gracias no esta estupenda receta, quienes dicen que no les gustaría probarla, no saben de lo que se pierden, afortunadamente nosotros si tenemos mucho mamey en nuestro país, es dulce y delicioso, para repostería un manjar y tu eres buenisima explicanto 1000 gracias, sigue publicando para nosotras las aprendices.

    ResponderBorrar