Rosquita, palito y coquito Y VIVA PARAGUAY

Durante este mes de mayo que casi está a punto de terminar se ha celebrado el Bicentenario de la Independencia de Paraguay, por esto como todos sabemos mí querida Gaby de Gabriela, Clavo y Canela ha estado publicando todo este mes recetas típicas de su país.

Aunque ella actualmente vive aquí en México no deja de preparar sus deliciosos platos, nos invito a preparar alguno de ellos y amiga querida yo aquí aunque casi al final del mes cumplo el compromiso que hice contigo de preparar aunque sea una de tus ricas recetas paguayas, todo lo que haz preparado este mes se ve delicioso solo que en algunas no tengo a la mano los ingredientes como la harina de maíz amarillo no es muy fácil y aún no salgo muy lejos de mí casa, así que esas tendrán que esperar un poco más, elegí estas rosquitas, palitos y coquitos que están deliciosos.
Con un sabor riquísimo a mantequilla, super crujientes, aun al día siguiente que ricos están, mí familia quedo encantada con ellos una muy buena receta nuevamente mil gracias Gaby, por compartirnos tan ricas recetas .
Aquí el enlace a la receta de Gaby, Rosquita, palito y coquito con un excelente paso a paso.


Rosquita, palito y coquito
Ingredientes:
500 grs. De harina
160 grs. De mantequilla a temperatura ambiente
10 grs. Levadura fresca (yo he utilizado seca 5 grs.)
5 grs. De sal
200 mls de agua (yo la he puesto un poco tibia)

Procedimiento:
Disolver con un poco de agua la levadura (como yo he utilizado seca tibie un poco el agua para hidratar mi levadura).

Mezclar la harina con la sal y colocar en el tazón de la batidora.

En el centro de la harina agregas la levadura y la mantequilla, comenzar a mezclar e ir agregando poco a poco el agua, amasar por 5 minutos aproximadamente.

Dejar reposar en un recipiente tapado por espacio de 30 minutos.
Preparar el horno a 180 grados.

Gaby nos comenta que aquí empiezan las carreras ya que tenemos que formarlos rápidamente, ya que no deben descansar y entrar al horno prácticamente inmediatamente después de formarlos para que nos queden crujientes así que ha echarle velocidad jajaja.
Para formarlos extender la masa dejándola un poco gruesa.


Palitos: cortar tiras y girar en la mesa para dar forma redondeada. (yo los retorcí parecido a las rosquitas)


Coquitos: Se forman igual que los palitos y cortamos pequeñas porciones de 2 cm aprox. y colocar en la bandeja de horno con el corte para arriba.


Rosquita: girar las tiras o cordones para hacer más redondeadas y girar los cordones en sentido contrario para que se vean retorcidos y unir los extremos muy bien para formar la roquita.

Colocar en bandeja enmantecadas o como en mí caso yo uso el papel siliconado o de estrellitas que no se le pega nada de nada es una maravilla.


Hornear a 180 grados centígrados hasta que se vean dorados, checar cocción recuerden que cada horno es diferente.

De verdad que no miento son deliciosossssssssssss, ese sabor a mantequilla que inunda tú boca es riquísimo, Gaby como todo lo que he preparado de ti me han quedado buenisimos, mil gracias amiga y que viva Paraguay feliz bicentenario.
Gaby: heterei, rohaihu.

30 comentarios

  1. Wooooooooooowwwwwwww!!!!!!!!
    Te quedaron de super lujo amigaa!!! están igualititos a los que venden en las panaderías paraguayas!..
    Es qu edarle receta a una experta es otra cosa! ..
    Gracias es poco decirte, no tengo palabras para demostrarte por escrit, la felicidad que siente mi corazón en estos momentos al ver tu preparación, y tu homenaje a mi país.
    Gracias Norma, cuánto me alegro que tu familia dio el visto bueno.
    Ya tengo compu nueva :) asi que ando estrenando.
    Te mando un abrazo enorme, yo tambien Rohaihu!!!
    Gaby

    ResponderBorrar
  2. Querida Norma: Mira que yo cuando los vi se me antojaron muchísimo también. Se ven deliciosos. Son tan bonitos, de verdad que sí.

    Espero que te recuperes pronto, pronto. Te mando mi cariño.
    besos

    ResponderBorrar
  3. gaby te felicito ampliamente por tu receta de palitos y bolitas se ven muy crujientes pero te felicito mas porque veo en ti una franca recuperacion te mando un abrazo muyyyyyyyyyy fuerte y saludos desde este calido puerto de tampico :D

    ResponderBorrar
  4. Te quedaron igualito :D qué bárbara .
    Me desconecto un poco del blog por vacaciones :D ´pero no me voy así nada más .. sino vengo a dar las gracias por tu ánimo a través de tus comentarios y tus ricas recetas.
    Ha sido lindo conocerte .
    Un abrazo
    PILY

    ResponderBorrar
  5. Que cosa mas divertido hacer panesitos de varias formas! Se ven riquisimos de verdad! Paraguay que es tan lejos y lo pusiste en el mapa mas cerca con tus panes tan lindos. Enhorabuena Norma! Un abrazo!!!

    ResponderBorrar
  6. Hola Normita, te contesté tu comentario en mi blog. Estos, desde que se los vi a Gaby, me encantaron, pero mira que no me he puesto... es que sé que me los voy a comer toditos jejeje.
    Te quedaron perfectos.
    un abrazo,

    ResponderBorrar
  7. jijiji dije gaby en mi comentario y debia ser norma una disculpa me enocione porque es la receta d gaby hecha por norma un abrazo a las dos

    ResponderBorrar
  8. Hola preciosa!. Muchas gracias por tus palabras, la verdad es que hemos desconectado y lo hemos pasado de maravilla!.
    Me llevo unos cuantos de estos ricos panecitos,que tienen muy buena pinta. Un beso enorme.

    ResponderBorrar
  9. Que cosa más curiosa Norma, esos panecillos se ven riquisimos y si no me hubieras dicho que procedian del país de nuestra querida Gaby, habría pensado en que te habías dado una vuelta por Ferrara o Mantua donde hacen panes de esas formas!

    Me diste muchas ganas de hacerlos en mi hornito de leña...

    Ciao!
    Tlaz

    ResponderBorrar
  10. Wowww!!!! me encantan!!! y te han quedado estupendos...me pido uno de cada forma...

    Un saludo!!!

    ResponderBorrar
  11. Se me antojaron esos palitos!, deben estar deliciosos, te diste un medio festín.
    Cómo has estado amiga?, me parece que mejor, no sabes como me alegra.
    Gracias por pasar siempre por mi cocinita, disculpa que yo no venga tan seguido, tengo poquito tiempo.
    Besos!

    ResponderBorrar
  12. VIVA PARAGUAY digo yo tambien y vivan estas exquisitezes que nos muestras, estan .....ñan, ñan, me las copio para hacer.

    Besitos guapisima

    ResponderBorrar
  13. Pues la pinta es riquísima, Norma! To nota de la receta. Un besito!

    ResponderBorrar
  14. que ricoooo, me gusta la panadería de Paraguay, con todas estos pancitos finos, como bocaditos, las roscas de chipá, y la sopa paraguaya!! Excelente paso a paso y receta!
    un besote

    ResponderBorrar
  15. uhmm que rico , me llevo la receta y te mando un beso.

    ResponderBorrar
  16. lo rico de visitar los blogs es todo lo que se aprende de otros paises, me encanta!
    esta receta tengo q probarla.

    ResponderBorrar
  17. Hola Norma que bueno te ha quedado, me apunto la receta.
    Un saludo desde Almeria (España)

    ResponderBorrar
  18. Vengo a entregarte un premio qué me hace mucha ilusión que tengas, es el Indalo de Bronce, después se lo puedes entregar a otro blog que sea relacionado con la cocina y que tenga más de 100 seguidores.
    Aquí te dejo el enlace para que lo recojas.
    http://cocina-trini.blogspot.com/2010/11/premio_26.html

    ResponderBorrar
  19. Hola Norma, parecen riquìsimos me vienen ganas de entrar en la cocina y amasar. Me quedo por aquì que tienes muchas cosas buenas y si quieres visitarme me encuentras aquì:
    http://frullatodiricette.blogspot.com/
    Feliz fin de semana, Alex

    ResponderBorrar
  20. He leido el mensaje que le has dejado a Tito en su blog. Un mensaje precioso, y unas palabras muy ciertas.
    Yo conozco ese dolor desde hace mucho tiempo, y por varias veces.
    Con 16 años perdí a mi primo de 4. ¡Fue una tragedia! Lo queríamos a rabiar. De una estupidez. Después murió mi tío con 50, otro golpe.
    Pero el dolor más grande,el que más ha dejado mella en mí, fue mi hermana. Yo tenía 20, ella 23. Eso rompió a la familia. A cada una de nosotras nos dejó machacadas. Mi madre nunca volvió a ser la que era. Mi hermana entristeció de por vida. La más pequeña, aún no lo ha superado...
    Han pasado más de 28 años, y el dolor sigue. Después murió mis abuelos, pero el que más dejó huella fue el padre de mi madre, casi un padre para nosotras, después de faltar mi hermana. Y por último, mi cuñada, joven también. Abuelos, tíos... pero los recuerdo con mucho cariño, y para mí están más vivos uqe nunca, porque su recuerdo me acompaña.
    Sé lo que es sufrir por las pérdidas, y pe´rdidas absurdas, trágicas, de golpe... Se acostumbra una, pero marca de por vida.
    Me ha gustado tu frase, y por eso he venido aquí. Perdona que hoy haya tenido estas palabras tan tristes. Ufff, que acabo de escribir y no veas cómo me he enrollado, sin conocerte de nada.
    Besos y me quedo por aquí, que me gusta lo que veo. ¡Con tu permiso!

    ResponderBorrar
  21. Perdona, la que ha escrito la entrada anterior, he sido yo. Que le he dado sin querer a intro y ha entrado todo, de golpe sin poner nombre, ni blog, ni nada. ufff.

    ResponderBorrar
  22. Gaby linda, mas orgullosa estoy yo de poder aprender tantas cosas de tí amiga, siempre eres tan linda conmigo, que gusto que ya tengas nueva compu, un abrazo con cariño.

    Carmen gracias amiga, se te quiere muchoooooooo.

    Nutella, no te preocupes amiga lo entendi muy bien, jejeje, saluditos gracias por venir.

    Pily que descanses lindas vacaciones amiga.

    Michelangelo, así es el internet nos acerca a tantos lugares y sobre todo nos permite aprender de ellos es una maravilla, saludos cariñosos.

    Hilmar, gracias ya cheque lo que me dejaste en tú blog mil gracias, sabes te entiendo yo no paraba de comerlos jajaja, por eso ya no camino casi ruedo, gracias por estar siempre aquí amiga.

    Ana, llevate los que quieras amiga, que gusto que la hayas pasado muy bien en tus días de descanso gracias por compartirme las fotos de tú familia me ha dado muchisimo gusto, saludos amiga.

    Byte64, pero así es son paraguayos y gracias a mi querida amiga Gaby he aprendido a hacerlos y mira que interesante que hay otros lugares en que hacen algo parecido, oye y en horno de leña deben quedar fabulosos y el sabor rico rico. Saludos gracias por visitarme.

    Ana, todos tuyos jejeje, saludos.

    Kako estoy mejorando amiga, hay la llevo poco a poco gracias, no te preocupes a veces es dificil por más que uno quiere el tiempo no alcanza amiga, mira hasta cuando estoy yo agradeciendo los comentarios, lindas vacaciones para tí que la pases lindo con tú amiga, besos.

    Tremendita, mi querida tremendita claro amiga a disfrutarlos. saludos.

    Ana besitos para tí también linda.

    Angie, adelante amiga toda tuya, preparala y que la disfrutes, saludos cariñosos amiga.

    ResponderBorrar
  23. Mabel, así es una cocina deliciosa y gracias a mí querida Gaby yo puedo disfrutar de ella, gracias por la visita lo agradezco muchisimo.

    Caro, toda tuya amiga, y yo te mando otro beso.

    Eva, Definitivamente eso es lo mejor siempre te retroalimentas al visitar otros blog por eso me encanta esta red maravillosa de blog de cocina lo disfruto tanto y aprendo cada día algo nuevo, gracias por la visita, tengo pendiente un pan de zanahoria tuyo amiga, en cuanto lo haga te comento. saludos.

    Trini Altea, mil gracias amiga, voy por mí premio siempre es agradable recibirlos, gracias por visitarme y considerarme para ello.

    Alex, bienvenida me da muchisimo gusto que te agrade algo de lo poquito que tengo en mí blog, saludos cariñoso voy de visita a tú blog.

    Ma. Ángeles, Definitivamente después de leer lo que me haz dejado, sabes muy bien lo que se siente al perder un ser querido, que lástima que a tí te haya tocado pasar por esto tantas ocasiones y perder a tantas personas importantes en tú vida, el hablarlo o escribirlo siempre hace mucho bien y te ayuda a que la carga no sea tan pesada, bienvenida a mí blog, me ha dado gusto conocerte.

    ResponderBorrar
  24. asi de facil??? justo estoy comiendo de las q compre en Paraguay pero se me estaban acabando y busque en Google la receta y me encontre con tu blog. Me encantan los palitos!!!!
    abrazos desde Bahia-Br.
    Klaude

    ResponderBorrar
  25. Buenas noches, mi consulta es si en ves de usar levadura se puede usar la harina con levadura. Gracias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Honestamente no los he preparado así, sería cuestión de probar, pero no te garantizo el resultado Antonia.

      Borrar
  26. Hola, me encanta los coquito, palitos y rosquitas del Paraguay, a esta receta le falto agregar un poco de semillas de anis( herva doce en portugues) pero igual se ven deliciosos. Felicitaciones desde Sao Paulo.

    ResponderBorrar
  27. mucgas gracias por esta receta y el paso a paso, saludos

    ResponderBorrar