
Aquí el enlace a su deliciosa receta, con su excelente paso a paso.
Yo modifique dos cosas y fue la cantidad de liquido por que mi masa me quedaba muy aguada si le hubiera agregado todo el liquido, supongo que por el tipo de harina que utilice, pero desafortunadamente en México no hay una gran variedad de donde escoger es una o una, y como yo siempre utilizo levadura seca y el día era muy frío la aumente un poco de la que debería de llevar normalmente para subir mejor la masa.
PAN DE MONO (MONKEY BREAD)
Ingredientes:
400 grs. de harina
1 1/2 cucharadita de sal
250 mls de leche templada
30 mls. de agua templada
2 cucharadas soperas de azúcar
100 grs. de mantequilla fundida y fría
20 grs. de levadura seca
Para el rebozado:
100 grs. de azúcar moreno (mascabado)
150 grs. de azúcar blanca
80 grs. de mantequilla fundida y fría
1 cucharadita de canela en polvo
2 cucharadas de nueces pacanas picadas (le dan un sabor delicioso pueden ponerle más)
Para el glaseado (yo no lo puse)
2 cucharadas de leche
150 grs. de azúcar glass
Preparación:
Esta masa es tan bonita que no necesitas hacerlo en batidora o cualquier otra máquina es rapidísima.
En un tazón vamos a mezclar leche y agua (tibias) y agregamos la levadura, movemos para que se disuelva y dejamos reposar por unos minutos.
Aparte en un bolw formamos con la harina, sal y azúcar un volcán, y ponemos al centro la mezcla de líquidos con levadura y la mantequilla derretida, y comenzamos a integrar poco a poco cuando la masa tome un poco de consistencia la pasamos a nuestra mesa de trabajo y seguimos amasando hasta que nuestra masa tome consistencia y este lisa y elástica, aproximadamente 8 minutos.
Cuando ya tenga consistencia la vamos a dejar reposar en un traste engrasado y la tapamos la dejamos en un lugar alejado de corrientes de aire, hasta que doble su volumen.
Pasado el tiempo de reposo sacamos la masa del traste y la colocamos en la mesa de trabajo y la estiramos ayudandonos solo con las manos, es tan suave que no dará problema extenderla, no aplastarla demasiado y la vamos cortando en porciones desiguales.
En un tazón vamos a mezclar leche y agua (tibias) y agregamos la levadura, movemos para que se disuelva y dejamos reposar por unos minutos.
Aparte en un bolw formamos con la harina, sal y azúcar un volcán, y ponemos al centro la mezcla de líquidos con levadura y la mantequilla derretida, y comenzamos a integrar poco a poco cuando la masa tome un poco de consistencia la pasamos a nuestra mesa de trabajo y seguimos amasando hasta que nuestra masa tome consistencia y este lisa y elástica, aproximadamente 8 minutos.
Cuando ya tenga consistencia la vamos a dejar reposar en un traste engrasado y la tapamos la dejamos en un lugar alejado de corrientes de aire, hasta que doble su volumen.
Pasado el tiempo de reposo sacamos la masa del traste y la colocamos en la mesa de trabajo y la estiramos ayudandonos solo con las manos, es tan suave que no dará problema extenderla, no aplastarla demasiado y la vamos cortando en porciones desiguales.

Vamos a mezclar la azúcar morena (mascabado), la blanca y la canela en polvo y con esta mezcla vamos revolcando para que queden bien cubiertas de azúcar.


Cubrimos el molde con un plástico y dejamos que repose nuevamente a que doble volumen.

Pilar nos recomienda que si vemos que se esta dorando muy rápido lo tapemos con una lámina de papel aluminio, en mí caso no fue necesario quedo perfecto.



El glaseado yo no se lo he puesto, por que como les comente mi esposo no es de cosas muy dulces y por eso lo deje así, pero también le debe dar un sabor riquisimo.
Si lo quieren preparar únicamente tienen que mezclar el azúcar glass con la leche y bañar el pan.
De verdad Pilar que este pan es delicioso y no solo en navidad lo pienso preparar, este será un pan que te aseguro estará seguido en mi mesa, gracias por compartirlo.
Si lo quieren preparar únicamente tienen que mezclar el azúcar glass con la leche y bañar el pan.
De verdad Pilar que este pan es delicioso y no solo en navidad lo pienso preparar, este será un pan que te aseguro estará seguido en mi mesa, gracias por compartirlo.