TORTITAS DE HUAZONTLES EN SALSA ROJA (A MI MANERA)

Como les comente en la entrada anterior los huazontles me encantan quedan deliciosos, les dejo mi receta de tortitas, se que es difícil encontrarlos en otros países pero si los encuentran o algún día visitan México, no olviden probarlos.

Ingredientes:

2 kilos de Huazontles
250 grs. de queso panela
8 huevos
sal al gusto
20 chiles guajillos (1/2 de los que pican y 1/2 que no pican)
1/2 cebolla
1/2 diente de ajo

Procedimiento:

Estos son los huazontles, son ramas largas con tallos gruesos, para utilizarlos es recomendable utilizar únicamente las hojas tiernas y ramitos o como en mí caso yo solo utilizo los ramitos, mi mamá cuando los prepara los corta en pequeñas ramas y los rellena con el queso y todavía complica más las cosas jejeje, los amarra antes de cubrirlos con el huevo y freírlos pero a mí no me gusta por que se me hace bien complicado a la hora de comerlos así que yo los preparo de esta manera.
Corto todos los ramitos pequeños, solo los pequeños nada de ramas gruesas.

Los enjuago muy bien porque tienen bastante tierrita, y los pongo a hervir en agua con un poco de sal, a que estén tiernos, ya cocidos los ponemos en una coladera para que se escurran muy bien, presionándolos un poco en la coladera para que suelten toda el agua.

Aquí hay otro cambio que yo siempre hago, en casa no les agradan mucho las cosas capeadas o sea cubiertas con huevo, así que para evitar que después de todo el trabajo de capear terminen retirando la capa de huevo y se vaya a la basura lo hago de la siguiente manera.


En un bolw poner los huevos y mezclarlos muy bien.

Agregamos el queso un poco procesado para que quede bien distribuido en la mezcla.Este es el queso panela es un queso suave, nada salado ni condimentado, no se funde, pero da un sabor rico a las tortitas.

Ahora vamos a agregar los huazontles ya cocidos y escurridos muy bien, ponemos sal al gusto.


Y mezclamos perfectamente.


Con ayuda de una cuchara vamos poniendo porciones de la mezcla en un sartén con aceite bien caliente, las volteamos del otro lado que queden doraditas.

Las sacamos del sartén y las dejamos escurrir en papel absorbente.

Ahora preparamos la salsa de chile guajillo.

Estos son los chiles que en México conocemos como chiles guajillos, los ponemos a hervir en agua para que se suavicen un poco.

Preparamos nuestra salsa de guajillo poniendo en la licuadora los chiles ya suavizados con el agua en que los hervimos, la cebolla, el ajo y sal al gusto, licuamos.

Ponemos esta mezcla en un sartén y dejamos hervir por unos 5 minutos, (yo no cuelo la salsa por que me gusta sentir los trocitos de chile pero si a ustedes no les agrada pueden colar la salsa), aquí hay dos formas de seguir podemos poner las tortitas a hervir por unos 3 minutos con la salsa o únicamente bañar las tortitas con ella antes de servirlas esto ya es al gusto de cada quien.



Son riquisimas ojala y tengan oportunidad de probarlas en casa son un éxito cuando las preparo, lo único complicado es limpiar los ramitos es lo más tardado pero yo siempre los limpio un día antes.

Cualquier duda estoy a sus ordenes, les dejo un abrazo con muchisimo cariño mil gracias por todos sus comentarios siempre me hacen sentir muy bien y me ayudan sobre todo a continuar con este sencillo blog.

37 comentarios

  1. HOla Norma..que interesante, no conocía los Huazontles, ni de vista, gracias por la foto. Y aunque se pueda adaptar la receta a otros vegetales, estoy seguro que el resultado no sería el mismo.

    Gracias por enriquecer tu cocina de estas delicias y a nosotros con tu cultura. Saludos..

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. PARA REFERENCIA DE AHI SALE EL AMARANTO...RICA FUENTE DE PROTEINA NATURAL

      Borrar
    2. Rey de California, pertenece a la misma familia de las Amaranthaceae, pero no es la misma.

      Borrar
    3. Solo que tiene diferentes propiedades cuando es amaranto que cuando todavía es huazontle. AMBOS son muy alimenticios. estoy buscando recetasde hojas; aparentemente son un gran auxiliar para ciertas enfermedades.

      Borrar
  2. Wow, estas tortitas tienen que estar riquisimas.
    Excelente paso a paso.
    Te deseo un feliz fin de semana ♥

    ResponderBorrar
  3. Mammamiaaaa que ricuraaa, me llevo un trozo, gracias, un beso.

    ResponderBorrar
  4. Bravo Norma!! que bien está para las personas que no conocen el huanzontle.
    Me leiste la mente, justamente ayer estaba pensando, hace muchisimo tiempo que no le preparo a mi esposo estas tortitas.
    A mi me fascina cocinar la comida mexicana, pero hay varias cosas que no me las como, jeje..es falta de costumbre por supuesto.
    Te has sacado un 10 con ésta entrada.
    besos
    Gaby

    ResponderBorrar
  5. Esteeee, pues sí, yo tengo una duda: ¿A qué hora paso a tu casa a echarme unas deliciosas tortitas de huauzontle?

    Jajaja.


    De verdad que son a tu manera, nunca los he comido con el queso rallado y luego mezclado ni en salsa de guajillo.
    Sin embargo yo los hago igual sin nungún varejon largo que luego me tenga que estar sacando de la boca, me encantan en salsa de chile pasilla, y darme un placentero embarradero de dedos, jojojoy eso es la locura, y luego encontrar el premio de un quesito cotija dentro, mmmh.

    Ay, Normotaaaa, vas a ver, estoy babeado cual perro de Paulov contigo y los huazontles.
    besos

    ResponderBorrar
  6. que delicia Norma, definitivamente los buscare cuando vuelva a tu lindo pais. Gracias por tu comentario, he estado descansando en España unas semanas, por eso no me he puesto al dia en el blog, pero ya hoy tengo preparada una entrada, te mando muchos besos desde Londres,

    ResponderBorrar
  7. nunca he probado este platito asi que me guardo la receta porq seguro tiene que estar delicioso!!!!
    cariños!

    ResponderBorrar
  8. Luis, eso es lo más importante la retroalimentación que podemos tener con nuestros blogs yo he aprendido muchisimo del tuyo, seguramente si la adaptas quedara bien, pero definitivamente el sabor no será el mismo, gracias por dejarme tú comentario.

    Ana, Caro agradezco muchisimo sus comentarios, linda semana.

    Gaby, no te creas yo a pesar de ser mexicana también hay cosas que de plano no las como, pero estas tortitas me encanta, un abrazo.

    Carmen cuando gustes amiga, será un placer vivimos en la misma ciudad y no nos conocemos habra que poner solución a eso, si los preparo muy diferente a lo tradicional pero queda para chuparse los dedos, te adoro eres una linda amiga, besos.

    Pity, espero que tú regreso a mí país sea pronto, veras todas las delicias que te faltan de probar, que gusto que te encuentres bien y tú ausencia haya sido por descando, se te extraña mucho, besos con cariño.

    Lilu, muy diferente pero delicioso de verdad, gracias por venir.

    ResponderBorrar
  9. Gracias por descubrirme tantas cosas de tu tierra. No lo había oido ni nombrar! Me encanta aprender. Un besito.

    ResponderBorrar
  10. Normita, que cantidad de ingredientes desconocidos. Me encantaría probarlos algún dia, no sabes como sueño en conocer tu país.
    Lo que más me ha llamado la atención es el queso panela, pero sabe a panela o sólo es su nombre?
    Un beso.

    ResponderBorrar
  11. Angie, gracias por visitarme y dejarme un comentario, me da gusto poder mostrarte un poco de lo que es la cocina de mì paìs, saludos cariñosos.

    Kako, si este mundo es tan maravilloso que al lugar que vayas siempre encuentras algo diferente asì es Mèxico tambièn tenemos infinidad de productos que no se conocen en otros lugares, sobre lo que me preguntas del queso panela, ese es el nombre que se le da pero no sabe para nada a panela, es simplemente un queso freso nada salado un tanto cremosito muy rico, gracias por visitarme besos.

    ResponderBorrar
  12. Norma,
    Me encanta cuando pones comida Mexicana, pues como alguna vez te he comentada, suelo hacer comida de tu tierra por mi hija, que aunque era muy chiquita, para que nunca pierda sus raices cocino alguna cosita.
    Haber si haces cosas muy mexicanas para hacerlas.
    Una besazo bonita.

    ResponderBorrar
  13. Norma,
    que ricura, la ultima vez en que comí huazontles fue en el restaurante "el sabor del tiempo" en el DF. No es facil encontrarlos en los menus de los restaurantes y ni hablar de encontrarlos afuera de México.
    Una vez intenté sembrarlos aquí en Italia pero no salió nada.
    Estaba convencido de que los huazontles fueran nada mas que los brotes del amaranto pero parece que no, aunque se parezcan mucho. A ver si Carmen que se lo sabe todo me aclara la duda.
    De todas maneras para mi son un manjar.
    Gracias por poner la receta y a ver si un día tendré suerte con la siembra!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En épocas,se comen deliciosos en las fondas y comederos de los mercados. Me gusta el de san Ángel.

      Borrar
  14. Esta es una variante muy rica. Yo la suelo preparar con mole y mismo procedimiento que tu, quitàndole ls ramas gruesas. Yo tambièn soy mexicana, de Jalisco para ser exacta, pero vivo en Chihuahua. Un saludo.

    ResponderBorrar
  15. Hola Norma:
    Muchísimas gracias por tus palabras de cariño.La verdad es que quedó bonito el desafío.

    La situación que vivo es extraña, siempre con ella que me siento perdida y triste,muy,muy triste. No sé cómo voy a superar esto y mira que he conseguido superar cosas a lo largo de mi vida, pero esto... Besos mil y gracias de nuevo

    ResponderBorrar
  16. Hola
    Yo si las he provado asi y solo mi abuelita las sabe hacer
    y son riquisimas por eso me meti aqui aver como se hacen por que las voy a lograr hacer gracias a ti
    en verdad son riquisimas

    ResponderBorrar
  17. hola yo soy de nuevo león y aquí casi no se conocen los huazontles, yo fui a México y los probé están riquísimos....tratare de hacerlos para que los conozcan mis hijos a ver si les gusta.... gracias....

    ResponderBorrar
  18. LA MISMA RECETA PERO CON VERDOLAGAS( PLANTA QUE SE DA CASI PEGADA A LA TIERRA EN TEMPORADA DE LLUVIAS )ESTA EXCELENTE

    ResponderBorrar
  19. ESQUISITAS , SE COMEN EN SEMANA SANTA EN MEXICO

    ResponderBorrar
  20. me gusto mucho tu receta, que padre que comportas tus recetas la verdad mi mami los hacia muy rico pero ya no vive y no sabia como hacerlos mil gracias

    ResponderBorrar
  21. hola que gusto que compartas tu receta yo nose prepararlas pero lo boy a intentar aqui donde vivo lo veo en el mercado pero nunca lo e comprado porque no sabia como prepararlos

    ResponderBorrar
  22. hola meda mucho gusto que compartas tu receta yo nunca los e preparado y sola una vez los e comido pero si tenian demasiado huevo y unos tallos muy gruesos, pero boy a intentar prepararlos asi aqui donde yo vivo los venden en el mercado pero nunca me e animado a prepararlo haber que tal me salen gracias y cuidate mucho

    ResponderBorrar
  23. que rico, mil gracias por la receta. La encontre justo como la preparaba mi mamá y ahora me toca a mi guisarla para mi familia =)+
    Saluditos

    ResponderBorrar
  24. resolví todas mis dudas gracias a tu receta. ya las he comido pero no las había preparado, hoy veremos como me quedan. gracias por publicar tus recetas tan senillas

    ResponderBorrar
  25. Yo soy de morelos I los comemos mucho pero estoy viviendo en south carolina desde ase 17 años I los estraño .. me gustaria sembrar guaxontles en mi jardin pero no puedo encontrar la semilla ..

    ResponderBorrar
  26. Hola, espero que te encuentres muy bien, me gustaría saber de un restaurante en mexico df donde los vendan, saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No es grosería pero de verdad que no se en que lugar los puedas encontrar, desafortunadamente hay muchas recetas de este tipo que ya están en extinción y casi no los preparan por el trabajo que implica hacerlos, lo siento gracias por visitarme.

      Borrar
  27. Que sucede si cocino el huazontle con todo y ramita no sucede nada?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No es nada agradable comerlos con todo y ramitas de hecho es muy dificil porque aunque los cocines son muy fibrosas, algunas personas los cocinan con ramitas y al estarlo comiendo las van quitando pero a mi se me hace tan complicado, me agrada más así, pero claro todo es cuestión de gustos Alejandro Ayala.

      Borrar
  28. Muchas gracias Norma muy practica la receta y además de riquisimas q me quedaron nada grasosas ni con mucho huevo y además mucho mas sabroso pues no lleva las ramas ni el hilo como comentas q lo hacia tu mami... Ojala sigas compartiendo tus recetas

    ResponderBorrar
  29. Muchas gracias, ya tengo receta para los ramitos de huanzontle que separé por la mañana, las hojitas tiernas sofritas con ajo y cebolla las usé para una tortilla con huevo orgánico. Las varas para la composta.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias a usted José Julio Carmona por visitar mi blog, un gusto poder ayudar, saludos.

      Borrar