MI TRISTE PASO POR LA PREPARACION DE QUESO FRESCO, SEGUN YO TIPO RANCHERO


Llevo varias horas pensando si colocar esta entrada, por que pienso que cuando colocas algo en tú blog debe ser algo más que probado, por que se me hace de muy mal gusto colocar recetas que no están totalmente probadas y cuando alguien toma la receta y la prepara en su casa el resultado no sea el esperado, por lo tanto en esta ocasión lo hago sin mencionar cantidades y únicamente lo pongo como referencia para que la siguiente ocasión pueda corregir los inconvenientes que tuve en esta ocasión.


Ben de What´s Cooking nos invitó a participar en el evento que su blog organiza de Hecho en Casa que en esta ocasión está dedicado a la preparación de Quesos, yo tenía pensado preparar un queso ranchero muy rico que se vende aquí en México, pero no encontré todos los ingredientes que pedía la receta como el cloruro de calcio y el cuajo, por más que los busque no encontré por ningún lado, después de buscar por internet encontré otras opciones en las que mencionaba que podía elaborar el queso sustituyendo el cuajo por zumo de limón o vinagre y hacerlo sin el cloruro de calcio en fin me aventure a prepararlo así y este fue el resultado..............

Coloque la leche y la sal en un traste y la puse al fuego.

Según mis investigaciones la leche no debe llegar a hervir y debe alcanzar los 70 grados centígrados, lo hice.

Cuando le leche llego a la temperatura indicada apague el fuego y agregue el zumo de limón lo mezcle perfectamente y deje reposar por espacio de 30 minutos.


Aquí comenzaron los problemas por que pasado el tiempo indicado, cheque mi preparación y gran desilusión que creen la leche no se había cortado como lo indicaba el procedimiento. Desesperada y triste casi lloro, no sabia que hacer tirar tanta leche me dolía.


Y lo que hice fue buscar otras opciones lleve nuevamente la leche al fuego hasta que soltó el hervor y sorpresa comenzó a cortarse un poco, pero solo un poco, así que eche mano de la otra opción que mencionaban en la web utilizar vinagre.

Así que le agregue vinagre y que se corta totalmente, como ven en la imagen.

Ya tenía preparado un colador con un trozo de manta de cielo para colar mi preparación, así lo hice ya que en esta ocasión no fue ni siquiera necesario que dejara reposar la preparación ya que de inmediato se corto la leche y la deje escurrir un buen rato, como verán en la imagen.

Después de escurrir muy bien el queso (según yo eso es queso ) y como ya tenía el resto de ingredientes para el queso ranchero, que los aprovecho y le agregue un poco de epazote picadito y un trozo de pimiento rojo también picado y los mezcle perfectamente.
Sin retirar la manta de cielo, lo coloque en un pequeño recipiente de plástico redondo, para darle una mejor forma presionando muy bien para que tomará forma y se compactara un poco más.

Lo envolví muy bien con la manta de cielo y guarde en el refrigerador por un par de horas a que tomara una mejor consistencia.

Lo saque y lo desmolde, ahora si retirando la manta de cielo y como verán quedo bastante compacto.
Corte una pequeña rebanadita para que vean la consistencia que tiene, de sabor no esta nada mal, quedo muy rico y aparte el epazote y el pimiento le dio un sabor buenísimo.

Por supuesto no pienso quedarme con la espina clavada en el corazón volveré muy pronto a realizar mi queso y cuando este segura de que el resultado es el deseado sin tener que estar improvisando y haciendo un revolvedero de ingredientes colocaré la receta con las cantidades adecuadas.

Definitivamente no puedo considerar esta entrada una aportación al evento de Ben, lo siento muchísimo, mil disculpas Ben pero de verdad que como veras intente hacer mi queso, espero en otras ocasiones tener la oportunidad de participar en tus eventos, con unas recetas más que probadas desafortunadamente es la primera ocasión que intento hacer queso.

Ya les contaré si todo esta bien en mi casita o me enferme del estomago con tanto inventadero con este queso jejeje, saludos con muchísimo cariño.

24 comentarios

  1. Me ha parecido genial tu aventura haciendo queso, y te ha quedado fabuloso por lo que veo. Yo no me he atrevido con el queso porque no encuentro cuajo, pero quizás haga el intento con tu receta, así que esperaré pacientemente :)
    un abracito,

    ResponderBorrar
  2. Hola Norma! pues a mi me parece un queso en toda regla y no veo porque no has de participar en el evento, para la proxima vez, usa solo vinagre si en este caso te fue bien, y no te preocupes, las primeras veces son siempre decepcionanates, animo! ademas el queso tiene una pinta estupenda, besitos

    ResponderBorrar
  3. Normita, pero no entiendo, yo lo veo espectacular, cual es el paso que ha quedado mal?
    Con vinagre no lo he preparado, haré la prueba.
    Un besote.

    ResponderBorrar
  4. Hilmar y de verdad que ha sido toda una aventura, creo que de todo por muy mal que te salga siempre se aprende algo, en cuanto tenga la receta corregida con gusto la pondres, mil gracias por tú lindo comentario.

    Pity, mi querida amiga tan linda como siempre por eso vez con buena pinta mi queso jeje, tienes razón y como le comento a Hilmar, solo así se aprende me ha quedado una gran experiencia con esto, corregiré la receta, y el siguiente me quedará mucho mejor, besos cariñosos amiga.

    ResponderBorrar
  5. Todos pasamos por esto, si nos gusta la aventura y la cocina pues ya sabes mi experiencia con la masa madre de San Francisco, me harté y la tiré por la coladera. Tal vez algún día lo intente de nuevo.

    Yo también hago mi queso, pero por el momento ando en reparaciones con mi máquina, espero si me la devuelven a tiempo y si me ayuda alguién a comerme el preparado que hago con el queso, tal vez participe, pero no estoy segura. Por lo pronto yo te echo porras con tu queso, yo lo veo bien, sólo tú que sabes todo lo que pasaste para hacerlo. Por cieto, yo lo corto con limón y no tengo problema, ¿no será la leche que usaste? ¿Cuál fue?
    Con tantos químicos ya no sabe uno que leche está tomando.

    No te desanimes NOrmita, un beso

    ResponderBorrar
  6. Hola Norma, vengo del blog de Carmen Mendoza. Yo tambien hice el queso con las instrucciones de Ben, y me paso exactamete lo mismo, tampoco quede satisfecha y ni le puse epazote, tal vez me hubiera gustado con epazote. Tu queso se ve mejor que el mío. En fin, te dejo este enlace para que veas
    El queso de Mely

    Una mexicana viviendo en EEUU

    Saludos!

    ResponderBorrar
  7. Se me olvidaba, el cuajo en España lo venden en farmacias. Quizá en tu pais también.

    un saludo

    ResponderBorrar
  8. Me parece estupendo que compartas con todo el mundo los problemas que te han surgido al preparar el queso. Así, cuando alguien esté en la misma situación, sabrá afrontarlos al igual que tú hiciste.
    De todas maneras, el queso tiene un aspecto fenomenal.
    un biquiño

    ResponderBorrar
  9. es que eres una valiente intentando hacer queso en casa... si tú dices que volverás a intentarlo, seguro que te queda bien en la segunda prueba... eres muy honesta poniendo esta entrada así tal cual.
    un beso

    ResponderBorrar
  10. seguro que esta rico porque solo con la pinta que tiene . y primero se come con la vista y este me gusta.

    ResponderBorrar
  11. Norma: entré por casualidad en ésta entrada. El cuajo lo compras en veterinarias!
    Saludos

    ResponderBorrar
  12. me parece interesante el tipo de Queso que hizo.
    en la queseria se llama Queso blanco, tipo blando.
    hay dos formas de hacer queso: con coagulacion acida: con limon, vinagre, acido acetico glacial, etc. este tipo de queso es de tipo blando, un poco caro porque los granos del queso son blandos y producen poco queso, a veces los granulos que se forman en la cuajada son muy pequeños y se pierden en el suero, por eso muchos que hacen este tipo de queso, lo hacen tipo crema, anadiendo crema de leche en poca cantidad.

    hay otro tipo de Queso, es de coagulacion enzimatica, para ello se necesita cuajo y cloruro de calcio, este tipo de queso es de coagulacion mas firme forma granulos grandes, y se endura, este tipo de queso que venden comumente en los supermercado, y tiendas, y mercados. hay varios tipos, Queso fresco,o quesillo en agunos paises, se llama asi. ademas hay otros tipòs de quesos semimadurados y madurados que anaden fermento lactico para madurarlos.
    es verdad que el cloruro de calcio es dificil de conseguir, generalmente este producto es prohibo porque lo utilizan como precursor para para fabricar clorhidrato de cocaina, por eso las queserias necesitan un permiso especial para conseguir, el producto. el cuajo es mas facil de conseguir, podria ser en la asociacion de ganaderos de su pais que podrian decirle donde compran cuajo, o en alguna queseria rural preguntarle donde consiguen cuajo.

    pero le doy un consejo, lo que pasa que la leche pasteuriza pierde el calcio, y este es necesario para la cuajada del queso se haga y se endure, por eso le ponen clururo de calcio.
    pero tambien se puede hacer queso sin clururo de calcio, solo que tiene que hacer con leche de hacienda sin pasteurizar, y ahi le ponen el cuajo a 36 C, y espere que se cuaje y lo corta en cuadritos, tamaño haba o frejol, lo desuera, y lo pone en moldes, si quiere lo prensa o sino deja que se escurra un par de horas, no olvide que los moldes deben tener huequitos para que vote el suero, debe tener dos huecos para poder virar el queso al otro lado cada 15 minutos por espacio de una hora.

    ResponderBorrar
  13. Hola, saludos
    Le digo que el tipo de queso que ha hecho es por coagulacion acida, es un tipo de queso blando, buen sabor, pero es queso que se necesita, que se le ponga vinagre, o acido citrico, mas o menos dos 50 a 100 ml de vinagre por cada 3 litros de leche, aunque yo recomendaria que usase minimo 10 litro de leche para que salga en buena cantidad, lamentablemente este tipo de queso es muy caro ya que los granulos de cuajada son tan pequeños y blandos que muchos se pierden en el suero, pero si le pone crema, en poca cantidad lo convierte en un tipo de queso crema, muy sabroso. si van usar diez litros de leche o mas, obviamente debe porner mas vinagre, pero sin ponerle demasiado ya que se hace agrio.
    la receta es asi: calienta la leche hasta 82 C, le pone el vinagrey deja a esa misma temperatura hasta que se corto completamente, y aparecera granulos de queso, y un liquido verde op amarillo que es cuajo. lo apaga inmediatamente, lo dejar reposar por 10 a 15 minutos, lo desuera usando un colador,le vota el suero, y lo pone en un paño limpio en un molde dandole forma y lo deja con pequeño peso o prensa hasta el siguiente dia, no se olvide que va a botar suero por eso bueno poner un envase abajo para que bote el suero, este proceso de prensa, debe hacerlo en un dia dejando en refrigerador con el peso, o prensa , ya que silo deja afuera se fermenta mucho el queso. ya despues va a ver formado el queso, si quiere hacer queso tipo crema, no es necesario que lo prense, si que despues de un ratito que se escurrio el suero, sera un par de horas, le agrege crema en pocan cantidad, 50 ml por cada 500 gr de Queso. y lo puede guardar y consumir de algunas horas o al siguiente dia.

    hasta luego.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Me encanta aprender de todo y de verdad que valoro muchisimo toda esta información que te haz tomado el tiempo de dejarme es muy interesante y la tendré mucho en cuenta para cuando vuelva a preparar queso, mil gracias y bienvenido al blog aunque un lugar muy sencillo está hecho con mucho cariño, saludos.

      Borrar
  14. Hola norma mira yo se aser queso y acomo yo lo ago queda muy rico yose y es de rabcho me enseñe por que cuando yo estava chiquita mi papa era caporar y ordeñava vacas y asiamos queso requeson y crema de rancho.para cuajar benden los cuajos en el mercado es el cuajo de la vaca oh de puerco es donde cae toda la comida y lo secan con limon y sal y despues cuando esta seco lo pone en en un traste con agua calien.y lo echas en un frasco y de ayi vas agarrando para cuajar.pregunta por el en el mercado ya lo venden preparados y secos ya nada mas tu lo pones en un fraco con agua caliente y limones

    ResponderBorrar
  15. Hola norma yo se aser queso de rancho pero con cuajo.el cuajo lo consige en el mercado ayi pregunte por el cuajo.el cuajo es el cuajo de res oh de puerco lo benden ya seco ya nada mas usted pone a ervir agua ya cuando irvio le apaga al fuego des pues le pone unos trocitos de cuajo y le esprime limones y le pone tambien las cascaras y todo eso lo conserva en un frasco.antes de usarlo lo tiene que dejar fermetar por 5 dias.yo se aser el queso pero es diferente acomo usted lo iso bueno asi lo asen para michoacan y queda muy ruco si quiere que le diga como se ase medeja saber por que la leche no se cuese es cruda.espero le sirva esto

    ResponderBorrar
  16. Hola Norma, yo te puedo regalar Cloruro de calcio, tengo en mi cocina suficiente y te puedo compartir, al fin que se ocupa poco. Puedes escribirme a mi correo y nos pondremos de acuerdo. Yo preparo para mi queso panela y algunas veces he hecho mozzarella, yogurto, jocoque, rompope, etc. gracias y saludos.
    Luis Mox

    ResponderBorrar
  17. Hola, no se si se perdió mi mensaje, pero decía más o menos: Norma, hola, yo te puedo compartir cloruro de calcio, tengo algo en mi cocina y lo tengo porque soy químico jubilado (no por la otra causa que está de moda), yo preparo mis productos lácteos que consumo, panela, mozzarella o Oaxaca, rompope, yogurt, etc. Te comunicas a mi correo y nos ponemos de acuerdo, estoy en Guadalajara.

    ResponderBorrar
  18. Hola, tristemente veo que no lees los comentarios, unblog se retroalimenta con sus lectores, saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Disculpa Luis, si leo los comentarios lo que sucede es que yo vivo en la Cd. de México y tu hasta Guadalajara y creo que es un poco complicado compartirme el cloruro de sodio, creo que es mas fácil y barato buscarlo en donde vivo, no es que no me importen los comentarios por supuesto que no, los valoro mucho y aprendo de ellos, desafortunadamente los últimos meses el tiempo ha sido muy complicado para mi y no he tenido mucho tiempo para responder uno por uno los comentarios, soy ama de casa con un sin fin de obligaciones y este para mi es un hobby y en ocasiones por mas que quiero el tiempo no me alcanza para dedicarle mucho tiempo al blog, te agradezco muchísimo tu ofrecimiento de todas maneras y espero no decepcionarte y que me sigas visitando aunque mi blog es un lugar muy sencillo, gracias.

      Borrar
  19. SI VIVES EN EL DF POR LA CASETA DE TEPOTZOTLAN (HAY LETREROS) HACIA UN PUEBLO LLAMADO TEOLOYUCAN, APROX 5 KM DE LA CASETA HAY UN PUEBLO LLAMADO SANTA BARBARA, EN SANTA BARBARA HAY MUCHAS QUESERAS Y POR LO TANTO HAY MUCHOS NEGOCIOS QUE VENDEN TODOS LOS PRODUCTOS PARA ELABORAR QUESO, DE SEGURO ENCUENTRAS TODO LO NECESARIO

    ResponderBorrar
  20. Si vivo en el D.F. mill gracias por la información de hecho en 15 dìas tenemos planeado ir a Tepozotlan y lo voy a tomar en cuenta lo agradezco muchísimo.

    ResponderBorrar
  21. Hola, no creo que tengas que disculparte, en lo personal considero igual o mas importante conocer lo que no te funciono, o los posibles otros resultados aparte del resultado esperado y como plus, como lo resolviste. Gracias por tener el valor de publicarlo! Gracias.

    ResponderBorrar