MIXIOTES DE POLLO

Bueno aunque mi blog es mas que nada de cosas dulces quiero colocar algunas otras cosas que me gusta preparar, no soy la gran cocinera pero me gusta aprender y creo que eso es lo más importante, espero que esta receta les guste.





Ingredientes:


8 piezas de pollo

Nopales picados en trozos

Chile guajillo cantidad al gusto

Queso Oaxaca (o el que les guste)

Ajo picadito

Cebolla rebanada (cantidad al gusto)

sal y pimienta

8 trozos de papel aluminio

8 trozos u hojas de polipapel


Procedimiento:

Normalmente los mixiotes aquí en México se preparan en hojas de maguey, pero la verdad yo siento muy feo que se le quite la pielecita al maguey ya que después de que se hace, el maguey se seca horrible así que yo prefiero utilizar el papel aluminio y la hoja de polipapel.

1.- Primero que nada vamos a moler el chile guajillo en la licuadora sin nada de agua solo el chile, aunque es en seco queda muy bien molido y lo reservamos.

2.- Colocamos un trozo de papel aluminio y sobre este un trozo de polipapel, es un plástico delgado que aquí en México venden no se si se pueda encontrar en otros lugares pero si no lo hay seguramente lo podrán sustituir por otra cosa, mas que nada la idea es que nos ayude a conservar los jugos de la carne al cocerse.

3.- Bueno ya que tenemos listos nuestros trozos de papel vamos colocando una pieza de pollo en cada uno de ellos, y sal pimentamos por todos lados el pollo, sobre el pollo ponemos una porción suficiente de nopales cortados en trozos pequeños, cebolla rebanada al gusto, el ajo picadito fino, queso oaxaca o el que vayan a utilizar y por último el chile guajillo que molimos, envolvemos cerrando muy bien el papel aluminio para que no se salgan los jugos y colocamos en la vaporera a que se cocinen por apróximadamente una hora o hasta que el pollo este tierno, sacar uno y checar la cocción.

Servir bien calientitos, son riquisimos.



Les dejo una imagen y algo de información sobre el nopal:

Que son Nopales?
Se llama nopal a cualquiera de los cactus del género Opuntia, familia de las cactáceas, que crece en regiones desérticas, desde la zona meridional de México hasta Nicaragua.

Son ricos en fibra y vitaminas, especialmente vitamina A, C y K, así como también en vitamina B6, contienen minerales como calcio, magnesio, potasio, hierro y cobre.
También les dejo una página con información sobre las propiedades del nopal, para que vean cuantos beneficios tiene el consumirlos.

LAS PROPIEDADES DEL NOPAL.

16 comentarios

  1. uys mixiotes de pollo, que rico norma animateeeeee a publicar mas recetas aunque sean saladas, eso no importa..........se me hizo agua la boca...saludos

    ResponderBorrar
  2. http://cancuncookies.blogspot.com21 de noviembre de 2009, 09:21

    Mmm... se ven deliciosos! Momis, en donde y qué marca es el papel que mencionas? Yo siempre hago esos paquetitos con papel aluminio... me dio tristeza lo que pusiste del maguey :(

    ResponderBorrar
  3. Norma estupenda tu receta, lo que no sé es lo que es los Nopales, a lo mejor aquí se le conoce con otro nombre. Ya me diras.
    Besos.

    ResponderBorrar
  4. Hola Norma, me doy cuenta que no será nada fácil encontrar todos los ingredientes por donde yo vivo. Así que desde luego me voy a quedar con las ganas.
    Tiene una pinta muy buena, apetecible y parece delicioso.
    Besitos.

    ResponderBorrar
  5. La comida mexicana es super amplia y a otros lugares del mundo siempre llegan los mismos platos. Esto se ve delicioso y la explicación de los ingredientes viene super bien.
    Un beso

    ResponderBorrar
  6. Ay que rico! Tiene muchos años que no como mixiotes. Los de cabrito son mis favoritos, pero los de pollo también me encantan!

    ResponderBorrar
  7. Sin duda una receta muy mexicana. SAbes que los nopales son muy tìpicos en tu paìs, en otros lados no es tan comun, pero queda muy clara la receta y gracias por la fuente con que amplias la informaciòn.

    Yo veo el dìa en q regrese a Mèxico y no me alcanza el tiempo para comer de todo eso! saludos.

    ResponderBorrar
  8. Hola, Norma! Una receta muy original, aunque como ya te han comentado, aquí en España no es habitual comer cactus, por eso nos es dificil imaginar el sabor. Un besito y gracias por enseñarnos cosas nuevas!

    ResponderBorrar
  9. Nutella, que linda gracias amiga, no soy gran cocinera pero estaré colocando lo que mejor me quede jeje, prueba los mixiotes de pollo veras que son una delicia.

    Bea que gusto leerte, sí sabes en un reportaje que pasaron hace algun tiempo comentaron eso sobre el maguey e inclusive los pasaron todos secos y se me hizo muy feo, así que aunque yo encuentro muy fácil en el mercado las hojas de maguey yo no las utilizo mejor los hago así, y lo que me preguntas de la marca del papel que te digo, sabes no tiene marca yo lo compro suelto en la tienda de materias primas y me lo venden por kilo, como son muy delgaditos te dan muchisimos, se llama polipapel te lo venden en hojas o en bolsas yo compro en hojas. Saludos con cariño Bea.

    Eva, que lastima que no encuentres los ingredientes pero si algún día los llegas a encontrar preparalos verás que son muy ricos, saludos gracias por visitarme, besos.

    Anna sabes la verdad no se si los conozcan con otros nombres, pero ya coloque un poco más de información al respecto para orientar un poco más y sobre todo vean las grandes propiedades que contienen, aquí en México se consumen todo el año, y son muy ricos, imaginate lo tradicional que son en México que hasta en nuestra bandera estan, saludos amiga.

    Kako así es, la cocina mexicana es enorme imaginate México cuenta con mas de 30 estados y cada uno de ellos tiene sus platillos tradicionales, a cada lugar que llegas siempre hay algo diferente que probar una delicia, agradezco muchisimo tu visita, besos.

    Hola Ben, si los de cabrito una delicia, te invito a probar estos de pollo quedan riquisimos, a mis hijos les encantaron, gracias por comentar saludos.

    Luis, definitivamente muy mexicana, aquí en México todo el año encuentras nopales y los preparas con todo hay mil formas de hacerlos, como le comentaba a Anna, hasta en nuestra bandera aparecen que tan tipicos serán, ojala que pronto nos puedas visitar para que también disfrutes las delicias de nuestro país sería un placer tenerte por aca, saludos.

    ResponderBorrar
  10. Gracias por tu visita.. asi conozco yo tu blog tambien.. y nos veremos a menudo.
    besos

    ResponderBorrar
  11. esto se ve delicioso, super super sabroso, me lo apunto, besitos

    ResponderBorrar
  12. Hola Norma, como estas amiga? de verdad te agradezco mucho tus visitas y tus amables comentarios.
    Que receta tan ricaaaaa, los beneficios de los nopales son muchos, así que noto tu receta para probarla un día. A lado de mi casa hay muchas hojas de nopal.
    Gracias amiga.
    Un beso

    ResponderBorrar
  13. Momis que rica receta se ve riquisimo. Un abrazo.

    ResponderBorrar
  14. norma te felicito tu receta es buena mas no es la tradicional sobre los mixiotes .la cual solamente les falto lo mejor lo que realmente hace de este platillo una comida prehispana, y son; las yerbas de olos como tomillo mejorana,hojas de aguacate y no llevan pimienta.sin embargo no es malo tu platillo.

    ResponderBorrar
  15. Mmm se vé muy rico. Quisiera prepararlo pero no creo poder encontrar en polipapel, podría sustituirlo por plastico autoadherente? ó será que se derrita? :s
    saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si es delicioso, nunca lo he preparado con plástico autoadhente la verdad no se que pasaria, gracias por pasar por el blog.

      Borrar