Primero que nada quiero agradecer a Capricornio del blog de Cocina Costarricense por compartirnos esta deliciosa receta mil gracias Luis por ser tan compartido y enseñarnos las recetas deliciosas de tú lindo país, me encanta tú blog siempre aprendo cosas nuevas, no tengo con que pagar tú generosidad, sólo con mi más sincero agradecimiento, mil gracias, les dejo el enlace a la receta original QUEQUE DE AYOTE.
En México al Ayote, se le conoce como Calabaza que en esta epoca es una verdadera delicia disfrutar.
En esta receta yo cometi un error no por ello quedo el bizcocho menos rico sino por el contrario tenía un sabor riquisimo pero por lo cuál quedo con más humedad de lo que debe tener, mi error fué que pese la calabaza ya cocida y no antes de cocerla, así que agregue más calabaza de lo que debe llevar, la próxima vez correguiré mi error, en rojo marque algunos detallitos que yo cambie, espero no le molesten a Luis.

Ingredientes:
2 kilos de calabaza (pesarla cruda y sin cascara)
1 1/2 taza de aceite vegetal (yo unicamente puse 1 taza)
5 tazas de harina
3 cucharaditas de bicarbonato
3 cucharaditas de polvo de hornear
2 cucharaditas de esencia de vainilla
1 cucharadita de canela en polvo
6 huevos
2 tazas de miel de piloncillo (panela)
1 taza de azúcar morena
Ralladura de Naranja (yo no la puse)
Pasas y nueces (yo solo puse pasas)
Procedimiento:
1.- Primero cocinar la calabaza solamente en agua sin ningún condimento, al estar suave se tritura con un tenedor y se reserva. (no se si se debe enfriar pero yo si la deje que se enfriara totalmente).
2.- El piloncillo o panela lo ponemos en un pequeño traste con un poquito de agua y lo llevamos al fuego para formar nuestra miel, cuando este totalmente disuelto se saca del fuego y se reserva (dejar enfriar también)
3.- Yo primero mezcle en un traste todos los ingredientes secos, harina, polvo de hornear, canela y bicarbonato.
4.- Después en el tazón de la batidora puse la calabaza y el azúcar y bati a integrar, continue agregando el aceite poco a poco en forma de hilo, después agregar los huevos uno a uno a integrar perfectamente, y finalmente agregue la mezcla de harina con los demás ingredientes secos intercalando con la miel de piloncillo (panela), hasta terminar de integrar todo muy bien, y finalmente ya de manera manual integre las pasitas muy bien.
5.- Vaciar a un molde o charola previamente engrasado y enharinado, en mi caso yo lo que hice fué poner papel encerado en la charola, yo hornee a 180 grados centigrados por 45 minutos aproximadamente, ya saben que esto varia dependiendo de nuestro horno, hacer la prueba del palillo para checar que ya este bien cocido.

Lo corte en pequeños trozos.

Vean que rico quedo, creo que un poco más húmedo de lo que debe quedar, pero riquísimo, nuevamente gracias Luis.
Norma: felicidades se ve delicioso tu pan de calabaza, en verdad que el amigo luis tiene recetas muy interesantes....muy esponjosito se ve me llevo una rebanada para el camino.....ciaito
ResponderBorrardelicioso, me encanta la calabaza y asi en bizcoho se ve divino, te quedo superesponjoso, buen trabajo! besitos
ResponderBorrarMe parece una absoluta delicia y sabes que tengo calabaza. Me gustaría saber si se debe comer muy rápido o bajar los ingredientes para que no salga tan grande. El piloncito que nosotros llamamos chancaca es una delicia y sienta perfecto.
ResponderBorrarun abrazo norma querida.
Hola Norma, el bizcocho se ve delicioso, muy jugoso, tiene pinta de estar perfecto. Me encanta la calabaza en bizcocho, así que ésta me la quedo en pendiente.
ResponderBorrarBesitos
Nutella, tienes toda la razón amigita, Luis siempre pone en su blog cosas deliciosas yo tengo varias pendientes de hacer, poco a poco las ire probando, gracias por venir.
ResponderBorrarPity, si amigita quedo super esponjosito delicioso, bastante humedo para nada seco muy rico.
Kako que gusto saludarte, sabes creo que si debes de dividir la receta a la mitad por que sale un bizcocho enorme, exactamente cuanto te dure no lo se por que en casa se termino muy rápido, pero siento que precisamente por la humedad que tiene el bizcocho se debe de consumir rápido para que no se dañe. Hoy aprendi también algo nuevo chancaca no sabia que también se conocia al piloncillo con ese otro nombre, gracias por mencionarlo saludos.
Eva, así es super jugoso, mi esposo que es tan especial y casi nada le gusta le encanto este bizcocho, por que esta super rico con un delicioso sabor a calabaza, saluditos Eva.
Tiene un aspecto delicioso, Norma! Me llevo un trocito. Gracias!
ResponderBorrarVeo que tu también estas aprovechando las deliciosas calabazas de la época. Esta receta cuando la ví en el blog de Luis me encantó y he querido hacerla, pero tendrá que esperar un par de semanas más.
ResponderBorrarMuchos saludos!
delicioso sin duda, me robaria unos cuantos trocitos!!!!
ResponderBorrarrecien me doy cuenta de la foto de la pequeña de la casa!!! es hermosa!!
besitos!
Norma, te ha quedado genial, me encanta su esponjocidad y su color.
ResponderBorrarBesos.
Hola Momis... qué delicia de pan... hoy voy a hacer compras y si encuentro calabaza hago este pan que se ve buenisimo... gracias por el tip del blog, voy a conocerlo!! Besitos, Bea
ResponderBorrarNorma, que pena, vengo super tarde a ver tu receta, sabes que estaba de viaje, pero aqui estoy.
ResponderBorrarMuy contento con tu resultado. En realidad yo coloquè el texto para una porciòn grande. Pero como toda otra receta, uno adapta las medidas y de la experiencia del primer intento va quedando mejor en la segunda ocasiòn.
A veces varia el color según el mismo tono de la calabaza, pero incluso la humedad siempre queda, el ayote es humedo por si solo.
Gracias por tu palabras de recomendaciòn, por el enlace y el carismo tan luminoso de tu persona. Un abrazo de LUZ para ti.
Ben, así es hay que aprovechar las cosas de temporada y disfrutar de estas delicias, cuando puedad prepara esta receta es muy rica, saludos.
ResponderBorrarAngie, adelante toma todo lo que quieras, besos.
Lilu llevate lo que desees, hace poco coloque la foto es mi adorada chispita un personaje muy especial de esta mi casita, saluditos linda.
Anna, si mira apesar de la humedad que tienes esta esponjadita y super rica me encanto es una excelente receta, besos.
Querida Bea un gusto tenerte por aquí, preparalo amiga veras que no te arrepientes sino tendrás que esperar todo un año para volver a encontrar calabaza, visita el blog de Luis es maravilloso a mi me encanta he aprendido mucho de costa rica un país tan hermoso, un abrazo con mucho cariño Bea.
Luis no te preocupes, sabia que andabas de viaje que gusto que hayas disfrutado tanto de Guatemala es un país bello, me encanto esta receta quedo riquisimo pero si tienes razón quedo enorme, pero volo se acabo rapidisimo, con razón yo veia mi queque mas oscuro, eso debe ser el tipo de calabaza que uno utiliza, lo de la humedad era más que nada mi duda, gracias por aclararlo, siempre eres una persona muy linda y amable contigo lo agradezco mucho te mando un abrazo con mucho cariño Luis gracias por venir.
pues a mí me parece que te ha quedado un bizcocho perfecto, el corte se ve bien bueno, además de tamaño extralarge, como a mí me gustan... te copio la receta.
ResponderBorrarun saludo