Estos
son unos panecitos muy conocidos aquí en México, a mi hija le encantan y hace
tiempo que me pedía que le hiciera, la verdad no tenía una receta comprobada así
que probé una que encontré en una de mis tantas revista le hice algunas
modificaciones ya que no eran de naranja y modifique la preparación quedaron
excelente.
.jpg)
INGREDIENTES:
¼ taza de agua tibia
10 grs. Levadura seca
50 grs. De harina
450 grs. De harina
½ lata de leche condensada (200 grs)
2 huevos
¼ de taza de azúcar
1/8 de taza de leche evaporada (30 mls)
100 grs. De mantequilla suavizada
1 huevo para barnizar
¼ de taza de jugo de naranja
1 cucharada de esencia de naranja
1 pizca de sal
Ralladura de una naranja
Procedimiento:
¼ taza de agua tibia
10 grs. Levadura seca
50 grs. De harina
450 grs. De harina
½ lata de leche condensada (200 grs)
2 huevos
¼ de taza de azúcar
1/8 de taza de leche evaporada (30 mls)
100 grs. De mantequilla suavizada
1 huevo para barnizar
¼ de taza de jugo de naranja
1 cucharada de esencia de naranja
1 pizca de sal
Ralladura de una naranja
Procedimiento:
1.- Poner en el tazón de la batidora el agua tibia (ojo no caliente), e integrar la levadura y la primera harina así como una pizca de azúcar (tomada de la misma) y dejar reposar por 10 minutos.
2.- Pasado este tiempo de reposo, ponemos gancho en la batidora y añadimos la leche condensada e integrar, agregar los huevos uno a uno y continuamos con el azúcar, seguimos con la harina mezclada con la pizca de sal, intercalando con la leche, la esencia y el jugo de naranja así como la ralladura, amasar a integrar muy bien.
3.- Ahora vamos agregar la mantequilla suavizada y seguimos amasando a que tome consistencia.
4.- Poner nuestra masa en un recipiente previamente engrasado y reposar a que doble su volumen, cubierta con un plástico, en un lugar sin corrientes de aire.
5.- pasado este tiempo cortar en 18 porciones, bolear y colocar en charolas y reposar nuevamente a que doblen volumen, barnizar con huevo y hornear a 180 grados centígrados por 20 o 25 minutos aproximadamente.
.jpg)
Se ven muchísimos porque yo hice el doble de la receta.

colchones bimbo en su version mejorada?..........se ven celestiales norma para un cafe....a tu hija seguro le fascinaron......felicidades
ResponderBorrarte a quedado impresionante,,,que rico y que esponjoso se ve,mmm,
ResponderBorrarExacto nutella colchones bimbo versión caserita, a todos les encantaron, sabes hice muchisimos, para llevar unos a casa de mi mamá y cuando regrese los que les habia dejado practicamente habian desaparecido, estaban delicioso, gracias por venir.
ResponderBorrarMil gracias por tus comentarios elena, si quedaron super esponjositos, gracias por tu visita, saludos.
ResponderBorrarHola Norma, te descubro por el blog de Nutella, eso de tener fotos en sus links me atrajo con este lindo y apetitoso pan.
ResponderBorrarA mí también me gusta más hacer pan que cocinar, de hecho fueron varios años de hacerle al amasijo.
Pues mucho gusto y me encanta que haya más blogs de cocina con compatriotas.
Recibe un saludo y si no te molesta te llevo a mis vínculos.
Hola Carmen por supuesto que no me molesta que me lleves a tus vinculos, te lo agradezco me da mucho gusto que te sirva algo de lo tan poquito que hasta ahora tengo en el blog, y si me encanta la panaderia me sirve de terapia, un placer recibir tu visita, saludos.
ResponderBorrarHola Norma, me ha gustado mucho tu receta, la apunto en pendientes y seguire visitandote.
ResponderBorrarun beso
hola norma, tu blog tiene todos los elementos que buscaba, mexicana, panaderia, dulces, adoro tu ciudad y tu pais, y toda su gastronomia, si quieres ver mi blog es: pityenlacocina.blogspot.com
ResponderBorrarbesos,
pity
norma: como estas dime algo podria saber tu mail, tengo algo que comentarte, mientras te dejo saludos y ya extrañamos tus delicias
ResponderBorrarHOLA LUISI ME DA GUSTO QUE TE AGRADE MI RECETA, MIL GRACIAS POR VISITAR MI BLOG, QUE TE QUEDEN DELICIOSOS CUANDO LOS HAGAS, SALUDOS.
ResponderBorrarPITY QUE LINDOS COMENTARIOS, MIL GRACIAS YO AMO MUCHISIMO A MI PAIS, QUE ALEGRIA SABER QUE TU PIENSAS ESO DE MI MEXICO, SALUDOS AHORA VOY A VISITAR TU CASITA, GRACIAS POR VISITARME Y TOMARTE EL TIEMPO DE DEJARME TAN AGRADABLES PALABRAS.
ResponderBorrarHola norma Me llamo Gaby se ven deliciosos pero me atreví a hacerlos y la masa me quedo muy aguada será que le hizo falta harina vivo en un lugar muy caluroso ayudame que habrá pasado espero se cosan lindo tu blog y tus recetas se antojan saluditos espero me contestes grx
ResponderBorrarHola norma me llamo Gaby te comento que la masa para los colchones me quedo aguada a que se debió seguí la receta,una cosa vivo a nivel de mar tiene que ver agradezco tu respuesta y felicidades por tu blog súper
ResponderBorrarGaby, mil disculpas por contestar hasta hoy pero no he tenido tiempo de nada en estos dìas.
ResponderBorrarSabes no creo que precisamente el problema sea el nivel del mar, mas bien pienso que fue el tipo de harina, mira aquì en Mèxico unicamente se comercializa una y no hay para màs.
La cantidad de liquido normalmente depende de la harina que estes usando hay harinas que contienen màs humedad que otras por lo tanto requieren menos cantidad de liquido, prueba la receta reduciendo esto, agrega poco a poco el lìquido para que veas cuanto necesita, seguramente con el tipo de harina que usas no lo necesitaras todo, veràs que te quedan excelentes los colchones y super ricos es una de mis recetas favoritas por que aparte de ricos quedan super esponjositos, cualquier duda te contestare con mucho gusto, saludos.
Qué delicia, ten por seguro que los prepararé a mi familia ya que también les encantan!
ResponderBorrarSalu2 regios!
Se ven buenisimos, espero que me salgan porque donde vivo no venden colchones y ando de antojo. Una pregunta, la harina es de la que se infla para pasteles? Gracias.
ResponderBorrarEstimada Norma, de esta receta a la receta de los colchones de naranja II(de Kisa), cuál están mejor? porque estoy viendo que tienen diferentes ingredientes.
ResponderBorrarSaludos.
Si son recetas diferentes las dos muy ricas, pero si tuviera que elegir prefiero esta receta son deliciosos, por que los de Kisa II tienen menos sabor pero son buenos, definitivo yo prefiero estos.
BorrarGracias Norma, estoy fascinada con tu bolg.
ResponderBorrarQue amable Carmiña mil gracias por visitarme y en lo que te pueda ayudar con gusto lo hago, saludos lindo fin de semana.
BorrarHola k tal me llamo.haim me gusto tu resata mucho soy nuevo en la cosina por trabajo m cambie de siudad a vivir solo tengo 22 anos por lo tanto veras k desconosco muchas cosas y no se donde comprar lo d vatir la masa es en vatidora? Y si asi fuere, no tengo lo puedo amasar a mano y puedo conseguir los ingredientes en tiendas como aurrera o soriana? Agradeceria tu ayuda saludos
ResponderBorrarClaro que lo puedes hacer a mano, solo ten un poco de paciencia para darle consistencia a la masa y sin duda te queda perfecta, lo segundo que me preguntas seguramente si encuentras en esas tiendas tus ingredientes.
Borrarhola
ResponderBorrarhay alguna corrección o algun ingrediente extra por añadir si estoy a nivel del mar?
Este pan lleva levadura de panaderia no polvo de hornear por lo tanto no es necesario realizar ningún cambio, saludos.
Borrarnorma lo q paso q no especificastes q clase de levadura en la receta dise seca no fresca :)
ResponderBorrarLo siento no entiendo que me quieres decir Roxana Monrreal, en los ingredientes si especifico que utilice levadura seca, si vas a utilizar fresca utiliza el doble de cantidad.
Borrarhola te agradezco hayas compartido la receta estan buenisimos ya los hise y apenas salieron del horno desaparecieron jejejejej no cambiare esta receta por ningun otra
ResponderBorrarDe verdad que me alegra muchísimo que te haya gustado la receta, son deliciosos, gracias por visitarme y confiar en mi recetario, saludos Chela
BorrarHola,puedo sustituir el jugo de naranja por leche?quiero hacerlos pero no me agrada el sabor de los cítricos.
ResponderBorrarGracias por compartir lo que sabes.
Hola Aryria claro que puedes sutituir el jugo de naranja por leche, también te quedaran muy ricos. Solo que tendrás que retirar también la ralladura y la esencia si no te gustan los cítricos, cambia por esencia de vainilla.
Borrarlos estoy haciendo, gracias por la receta.
ResponderBorrarvivo en colombia y extraño mi mexico lindo y querido y sus sabores.
Hola. Me,puedes decir que hago si los quiero salados.gracias.
ResponderBorrarMartha este receta simplemente es dulce, más bien tendrías que buscar una receta para bollos salados, esta no te sirve.
BorrarMe han dejado un comentario sin nombre sobre una detalle con la leche evaporada, tienes razón son 30 ml ya esta corregido, gracias por la observación.
ResponderBorrarHice la receta tal cual se indica, pero la masa me quedó muy muy aguada que no podia ni formar las bolitas, tuve que ponerle mucha mas harina para que por fin pudiera hacer las bolitas, no se que falló, en sabor si tienen ese saborcito a colchones, pero no me quedan bronceaditos como los tuyos, me quedan un poco pálidos y si están cosidos porque les meti un palillo y salió limpio, y los quise dejar mas tiempo para ver si se lograba hacer cafesito la parte de arriba y sólo se empezaron a hacer un poco duros. Que cree que me falto?
ResponderBorrarHola Roxana, siento que haya tenido problemas. Puede ser por varios factores, uno de ellos es el tipo de harina, la cantidad de líquido puede llegar a variar ya que depende de la harina que usted esté utilizando, hay harinas que absorben menos líquido que otras y ahí puede estar el problema, puede probar reduciendo un poco los líquidos como en el caso de la leche evaporada o agregándola poco a poco hasta que vea que su masa tiene una buena consistencia o reducir un poco la leche condensada.
BorrarSobre lo segundo que me comenta, definitivamente cada horno es diferente, algunos no doran tan parejo y lindo los panes, hace 6 años me cambie de casa y el horno actual que tengo, no dora tan bonito como el anterior. Le puedo recomendar que los barnice con huevo 2 veces antes de llevarlos al horno, primero barnice deje secar un par de minutos y vuelva a barnizar, eso podría ayudar a tener un mejor color, porque si los deja más tiempo en el horno pasa lo que me menciona se deshidratan y quedarán duros y secos.