Este día les
traigo una gelatina muy popular y tradicional, vamos a preparar la famosa
gelatina mosaico.
Pero esta no
es cualquier gelatina mosaico, noooo, la vamos a preparar desde cero, no con
sobres de gelatina de sabores, quiero que no se les complique nada y puedan
realizar una gelatina del sabor que a ustedes más les agrade y no solo las que
encontramos en el súper.
Con esta
gelatina hemos celebrado el cumpleaños de mi hija, en este tan complicado mayo
de 2020, levantemos el ánimo y sigamos fuertes como un roble.
Gelatina de agua:
1 ½ litro de
agua (6 tazas)
285 g azúcar
(1 taza más ½ taza)
45 g grenetina en polvo (gelatina sin
sabor, gelatina pura, colapez, colapiz) (4 cucharadas más 1 cucharadita)
½ cucharadita de esencia al gusto (yo
frambuesa, naranja, piña, kiwi)
200 ml agua (para hidratar la grenetina)
(2/3 taza más 1/4 taza)
Colorantes según los sabores a utilizar
(yo rojo, naranja, amarillo, verde)
Gelatina de leche sabor vainilla:
2 latas de leche condensada de 387 g
1 lata de leche evaporada de 339 ml
1 litro de agua (4 tazas)
2 cucharadas de esencia de vainilla
60 g grenetina en polvo (6 cucharadas)
320 ml agua (para hidratar la grenetina) (1 taza más 1/3 de taza)
1 molde de 29 o 30 cm de diámetro
Procedimiento:
Gelatina
de agua:
1.- En un
pequeño recipiente colocamos el agua (200 ml), espolvoreamos la grenetina y con
ayuda de un tenedor mezclamos bien, dejamos reposar a que hidrate,
aproximadamente será como 8 o 10 minutos, se verá como una gelatina dura.
2.- En otro
recipiente colocamos el 1 ½ litro de agua, agregamos azúcar y llevamos al fuego
a que suelte el hervor y el azúcar se disuelva completamente, retiramos del
fuego.
3.- Ya fuera
del fuego, agregamos la grenetina que previamente hidratamos, mezclamos bien
(no es necesario fundir la grenetina, como la mezcla está caliente, la
grenetina se disolverá muy rápidamente, solo es cuestión de mezclar).
Y dejamos
enfriar, pero sin que llegue a cuajar.
4.- Cuando la
mezcla este fría, la dividimos en 4 porciones (bueno yo la he dividido en 4,
pero pueden hacerlo en las que ustedes deseen).
5.- Tomamos una de las porciones y agregamos ½
cucharadita de esencia (yo frambuesa) 1 gota de colorante rojo y mezclamos bien
a que todo se integre y sobre todo el colorante se disuelva bien.
6.- Vamos a hacer lo mismo con las otras 3 porciones.
6.- Vamos a hacer lo mismo con las otras 3 porciones.
La cantidad de
esencia puede variar, eso va a depender de que tan concentrada venga la esencia
que ustedes estén utilizando, así que prueben su gelatina para ver si les
agrada el sabor que tiene con la ½ cucharadita.
La cantidad de colorante también depende de los colorantes que utilicen y de que tono quieran dar a su gelatina, para mí con 1 gotita es suficiente.
La cantidad de colorante también depende de los colorantes que utilicen y de que tono quieran dar a su gelatina, para mí con 1 gotita es suficiente.
Listas mis
gelatinas de agua... Frambuesa, kiwi, naranja y piña.
Las vamos a
llevar al refrigerador y dejamos hasta que cuajen y estén bien firmes, de
preferencia les recomiendo prepararlas un día antes, para que tengan una
excelente consistencia.
Ahora vamos a preparar la gelatina de
leche
Gelatina
de leche sabor vainilla:
humedecemos con un poco de agua el molde que vamos a utilizar y lo llevamos al refrigerador (nevera), lo dejamos ahí hasta el momento en que lo vamos a utilizar. No me
gusta utilizar desmoldantes ni clara de huevo, y el humedecer mis moldes y refrigerar, siempre me ha dado resultado y nunca he tenido problemas al desmoldar.
7.- En los 320
ml de agua espolvoreamos la grenetina en polvo y con ayuda de un tenedor
mezclamos bien, dejamos reposar a que se hidrate.
8- En Una
ollita colocamos agua (1 litro), vainilla, leche evaporada, leche condensada y
mezclamos bien a que todo se emulsione.
9.- Llevamos
al fuego y dejamos hasta que suelte el hervor, no se descuiden porque se puede
derramar, cuando suelte el hervor retiramos y dejamos enfriar por 3 o 4
minutos.
10.- Agregamos
la grenetina que previamente hidratamos, como en el caso anterior de la
gelatina de agua, la mezcla está caliente, así que solo es cuestión de mezclar
a que se disuelva y vamos a dejar enfriar, sin que llegue a cuajar.
11.- Cuando la
gelatina este fría, sacamos el molde que tenemos enfriando en el refrigerador
(nevera) y vertemos la gelatina, la vamos a dejar a temperatura ambiente hasta
que la gelatina tenga una consistencia como de clara de huevo o un atole
espesito, también podrían llevarla al refrigerador (nevera) por unos minutos,
pero tienen que estar muy al pendiente para que no se cuaje.
12.- Vamos a
cortar en trozos o cubitos las 4 gelatinas de agua, (recuerden deben estar bien
cuajadas).
Y las colocamos
en un recipiente grande.
Si sus
gelatinas se quedan pegadas un poco al molde o refractario, solo sumergimos por unos segundos en agua tibia, para que la
gelatina se desprenda con facilidad.
13.- Con
nuestras manos bien limpias, vamos a mezclar suavemente las gelatinas, para que
los colores se mezclen.
14.- Cuando la gelatina de leche este como les
comenté, con una consistencia como de clara de huevo o atole espesito, vamos
agregar los cubos de gelatina de agua.
¿Porque debe
tener la gelatina de leche esta consistencia? Porque de esa manera se
distribuyen mejor los cubos de gelatina de agua y no se van todos al fondo del
molde.
15.- La
llevamos al refrigerador (nevera) y dejamos hasta que cuaje completamente, les
recomiendo que la dejen de preferencia de un día para otro, porque de esa
manera estará súper firme y no se romperá al momento de desmoldar.
De la gelatina
de leche, me sobro un poquito y la he colocado en pequeños recipientes, me
salieron 5, pero al día siguiente que tome esta imagen, ya solo quedaban
4, la cumpleañera ya se había comida una porción.
16.-Al día
siguiente…
Humedecemos
con un poco de agua, la charola en que vamos a colocar nuestra gelatina, esto
nos va ayudar a que, al momento de desmoldar la gelatina, la podamos mover y
centrar en la charola, de lo contrario se quedaría pegada y ya no podríamos
moverla, porque si lo hacemos corremos el riesgo de que se rompa.
Sumergimos en
un poco de agua tibia nuestra gelatina, sobre el molde colocamos la charola en
que la vamos a colocar y con cuidado volteamos, centramos en la charola.
Y listo ya
tenemos nuestra deliciosa gelatina mosaico.
Puede parecer mucho trabajo, pero cuando de verdad te gusta lo
que haces, lo disfrutas muchísimo, además que de esta manera pueden preparar
sus gelatinas del sabor que más les guste, plátano, sandia, tutti frutti o kiwi
como la que yo he preparado y entonces el límite será las esencias que
encuentren y de esas hay infinidad de saboressssss.
Queda súper
rica, deseo les agrade y la disfruten tanto como nosotros en casa.
Cuídense
mucho, hasta la próxima.
También los invito a suscribirse a mi canal de
youtube y activar la campanita para que les lleguen las notificaciones cada que
publique un nuevo vídeo, es totalmente gratuito y ahí pueden encontrar paso a
paso esta receta al igual que muchas otras, da clic aquí o en la imagen para ir
al canal.
No hay comentarios.