Me encantan las recetas del blog Gabriela, clavo y canela, de mi querida Gaby todassssss sus recetas son deliciosas, siempre que pruebo una me encanta y amplio el menĆŗ en mi casita.
En MĆ©xico llamamos mole a la mezcla de chiles con otros ingredientes que forman una salsa especita y no solo al tan conocido mole poblano sino que los hay de muchĆsimos tipos en todo mi paĆs.
Este es uno de ellos y queda riquĆsimo.
MOLE DE SAN FERNANDO
Ingredientes:
150 grs. de cacahuates tostados
1 cucharadita de comino
4 granos de pimienta negra
2 clavos de olor
500 grs. de jitomate
2 chiles chipotles de lata (o al gusto)
150 grs. de cebolla en trozos
1 diente de ajo
1 pizca de epazote
30 grs. de aceite
2 cubitos de consomƩ de pollo
Sal
Caldo de la carne (pollo o puerco) cantidad necesaria
Se puede preparar con:
- Piernas y muslos o pechuga de pollo deshebrada
- Carne de puerco (lomo o pierna)
Preparación:
Cocer la carne elegida.
Poner en la licuadora los cacahuates tostados, la pimienta, clavos y cominos y moler, si hace falta agregar un poco de caldo para moler bien y reservar.
Ahora vamos a poner en la licuadora los jitomates sin piel, chiles chipotles, cebolla, ajo, epazote y moler, reservamos.
En una olla o cazuela de barro vamos a poner un poco de aceite y calentar, agregar el licuado de los jitomates colado y dejar sazonar por 3 a 5 minutos.
Vamos agregar el licuado de los cacahuates y mezclamos bien, dejamos a fuego medio por unos minutos, agregar mƔs caldo si se necesita y dejar al fuego por 20 minutos aprox. (es el tiempo que yo lo he dejado).
Rectificar sal, agregar las piezas de carne o pollo y hervir por unos minutos mƔs.
Servir como Gaby nos lo recomienda con arroz y tortillas.
Nota: a mi hija no le gusta el muslo ni la pierna de pollo, por eso lo de la pechuga partida en el plato, aunque se ve un poco raro, pero como el tiempo ya no me alcanzo para deshebrarla se la deje asĆ.
Gracias amiga siempre aprendo algo nuevo y rico contigo.
Me imagino serĆ” un plato picantito, yo no puedo permitirme mucho picante pero mojarĆa pan en esa salsa aunque luego me arrepintiera jaja
ResponderBorrarBesinos
Normita como siempre otra receta genial! que habrĆ” que probar porque se ve
ResponderBorrarde pronostico!! comparto contigo el gusto por el blog de Gaby que al igual que tu se luce en la cocina! besos.
Si!! Normita ya estoy mƔs cerca de la bella ciudad de Mexico que le hace honor a su nombre la ciudad de los palacios, solo he ido 2 veces y con poco tiempo para conocer
ResponderBorrarpero cuando me pare en medio del zocalo senti un gran orgullo de ser mexicana!! tal vez pueda ir algun dia y tomarnos un cafe por ahi y asi conocer a mi cocinera favorita, besos amiga el SeƱor te bendiga.
Wooooo claro me encantarĆa conocerte y tomarnos ese cafecito acompaƱado de un rico pan casero horneado especialmente para ti, bendiciones con mucho cariƱo Paty.
BorrarCuantas cositas ricas preparĆ”is por tu paĆs Norma.
ResponderBorrarSi amiga afortunadamente tenemos una cocina muy variada y deliciosa, tienes que venir algĆŗn dĆa para que pruebes estas delicias, besitos con cariƱo.
BorrarNorma, me he perdido de varias recetas, pero ahorita me pongo al dĆa! El mole se me antojó muchĆsimo! me gusta mucho.
ResponderBorrarBesos
Se me olvidó decirte... A este molito yo le pongo una raja de canela ademÔs de pimienta y clavo
ResponderBorrar
BorrarLa canela le debe dar un excelente sabor, gracias por el consejo Nora, besitos.