TEPACHE A MI MANERA (BEBIDA TRADICIONAL MEXICANA)


El día de ayer me ha tocado participar en el viernes de comida o bebida regional de mi querido foro de postres y delicias (antes repostería) de univisión y quiero aprovechar lo que he preparado para publicarlo también aquí.

Estoy participando en un grupo de biología en la escuela de mis hijos y hemos preparado precisamente tepache, me ha encantado así que aprovechemos la receta.

Tepache (bebida alcohólica)

El término tepache en México es utilizado para nombrar una bebida obtenida por la fermentación de los azúcares de alguna fruta, es también conocido como Chicha en algunos países del centro y sur de América, se obtenía antiguamente de la fermentación de varios tipos de fruta (generalmente cáscaras de piña) y azúcar o piloncillo.

Esta bebida si se deja fermentar más días, se obtiene una bebida con mayor nivel alcohólico pero también mayor amargura y acidez en su gusto, al cabo de semanas se termina convirtiendo en vinagre el cual generalmente acaba con las bacterias de la fermentación.

NOMBRE:
La palabra tepache procede del náhuatl "tepiatl", que significa "bebida de maíz", ya que originalmente el tepache se hacía con ello.

Es una de las bebidas fermentadas más populares de México, ya que normalmente tiene un muy bajo nivel alcohólico por su forma de elaboración (menos del 1% Alc. Vol.), su gusto recuerda a la cerveza pero con mucha mayor dulzura, la costumbre de elaborar esta bebida con maíz se continúa en varias comunidades sobre todo indígenas de México y otros países.

Esta es una bebida común en el Distrito Federal, también es muy consumida, aunque con algunas variaciones en Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Puebla, Morelos, Oaxaca, Veracruz y varios estados más de México.

El refrescante sabor del tepache se ha convertido en un ingrediente básico en las fiestas regionales de muchas entidades, principalmente del centro y sur de México por su bajo nivel alcohólico y un sabor único que no puedes dejar de disfrutar.
 
Una receta muy sencilla.

INGREDIENTES:

2 litros de agua
La cáscara de la piña (ananá) bien limpia
500 grs. de piloncillo (panela)
2 varitas de canela
9 ó 10 clavos de olor
1 recipiente de 3 ó 4 litros aprox. con tapa ( si tienes de barro mejor)


PROCEDIMIENTO:

 
 Lava muy bien la piña (ananá), pelala (solo utilizaremos la cáscara)

Algunas personas recomiendan no lavar la piña (ananá), pero la verdad yo soy muy especial en eso y prefiero lavarla.
 
 Las cáscaras de la piña (ananá)


 
 Piloncillo (panela), canela y clavos de olor.

 
 En el recipiente vamos a colocar agua, cáscaras de piña (ananá), canela, piloncillo y clavos de olor.

 

Lo tapamos y dejamos reposar por 3 o 4 días (puede ser un poco más, pero a mí me gusta así), no es necesario moverlo solito se hace.

 
 Pasados los 3 o 4 días lo destapamos y se verá así, el piloncillo (panela) se deshace solito, si consideras que está muy fuerte lo puedes rebajar o diluir con un poco de agua, en lo personal a mí así me gusta no lo rebajo.

Llevalo al refrigerador para que esté bien frío al momento de servirlo.

Sirvelo con hielos, me encanta es delicioso.

Te invito a probarlo.

INFORMACIÓN TOMADA DE:

WIKIPEDIA
MEXICO DESCONOCIDO

7 comentarios

  1. Amo el tepache, me encanta.

    Por tu casa venden un tepache muy original, mezclado con guayaba, sí, guayaba. Suena raro pero vieras qué bien les queda,el único pero que les pongo en ese lugar es que se pasan de dulce.
    A ver cuándo vamos a tomar un tepache.
    abrazos querida Normita

    ResponderBorrar
  2. Se ve muy refrescante!! Una bebida muy interesante y bien rica que ha de estar, además, no parece difícil de preparar. Gracias por compartir una bebida tan rica Normita! El paso a paso está estupendo.
    Besitos

    ResponderBorrar
  3. Norma , me creerás que nunca nunca lo he probado?? Es más no me imagino su sabor, pero con los ingredientes que lleva debe estar delicioso, además, me enseñaste mucho con toda la información!
    Un beso bonita!!

    ResponderBorrar
  4. Suena muy exótico Norma! me encantaría probarlo a tu lado amiga!

    ResponderBorrar
  5. Norma que rico!! además que caloooor ya hace estos días. Fíjate que en mi país mi mamá solía hacer algo que llamamos ''chicha'', y es la pura cáscara de piña con agua, tambien tapado por varios días.
    Voy a hacer tu receta seguronos va a encantar!
    besos amiga

    ResponderBorrar
  6. Pregunta, cuando se deja en reposo es a temperatura ambiente o en la nevera?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Barbistro el reposo es a temperatura ambiente, precisamente es lo que ayuda a la fermentación adecuada de el tepache.

      Borrar