Con esta entrada inicio mi participación en la convocatoria que tan
amablemente Pily de la Cocina Mexicana de Pily nos ha hecho para mostrar lo bonito de México, como la
entrada sería muy larga he decidido primero hacer la del pan para
pambazos y en otra mostrar como los preparo yo en casita, claro publicando las 2 el mismo día con sus enlaces respectivos, para que este completa la información.
![]() |
Mil gracias Pily. |
Para el poolish, prefermento o también se le conoce aquí en México como Pata:
400 grs. de harina
20 grs. de levadura fresca o 10 grs. de seca
240 ml de agua aproximadamente
Cuando ya este elástica y firme formar una bolita y colocarla en un bolw y cubrirla con un plástico o una servilleta y dejarla fermentar en un lugar cálido hasta que doble su volumen.
Cuando ya haya doblado su volumen comenzamos con nuestra masa.
Ingredientes para la masa:
600 grs. de harina
16 grs. de sal
80 grs. de azúcar
20 grs. de levadura fresca o 10 grs. de seca
100 grs. de manteca vegetal
220 mls de agua aproximadamente si falta un poco mas agregarla.
Agregamos agua en en centro de la fuente, para hacer un premezclado con los ingredientes del centro.
Comenzar a amasar agregando el poolish, pata o prefermento como ustedes lo conozcan y amasar hasta que todo este bien integrado, tallar constantemente hasta que la masa tenga consistencia.
Como verán aquí mi masa ya está lisa y elástica se ve la consistencia hasta burbujitas se le ven en la parte de arriba como pueden apreciar, esta es una masa muy fácil de trabajar.
Está masa no es necesario dejarla descansar antes de formar el pan se puede hacer de manera directa como lleva el poolish, prefermento o pata ayuda a que tenga mayor volumen y rapidez la masa, así que formaremos pequeñas bolitas yo las he realizado de 100 grs. pero puedes hacerlos mas pequeños.
Enharinar nuestra mesa de trabajo y con un rodillo delgado extender cada una de las porciones en forma un poco alargada, no deben quedar muy delgados sino crecerán muy poco.
Enharinar nuestra mesa de trabajo y con un rodillo delgado extender cada una de las porciones en forma un poco alargada, no deben quedar muy delgados sino crecerán muy poco.
Aquí pueden apreciar la forma que deben tener.
Los vamos colocando en una charola para horno, ya saben que yo para todo utilizo ese papel de estrellitas por que no se me pega nada y así no tengo que engrasar las charolas y los dejamos reposar a que doblen su volumen.
Aquí ya se nota que han fermentado un poco, los puedes espolvorear con un poco de harina claro esto es a gusto de cada quien, hornear a 180 grados centígrados el tiempo de horneado dependerá del tamaño del pan si los haces de 100 grs. estuvieron listos en 15 minutos, pero recuerda que también el tiempo varia dependiendo del tipo de horno que utilices.
Recién salidos del horno, me salieron 21 panes de 100 grs.
Bueno está es la primera parte de mi celebración del mes patrio en México, la siguiente será de como los preparo en casa: DELICIOSOS PAMBAZOS DE CHORIZO CON PAPA mmmmmmmmmmm deliciosos.
Edito para colocar la preparación en batidora.
Si por alguna razón no puedes amasar a mano y deseas preparar la masa en la batidora este es el procedimiento::
Para el poolish, prefermento o también se le conoce aquí en México como Pata:
Colocamos en el tazón de la batidora harina, levadura, agua y trabajamos hasta obtener una masa lisa y elástica (si le falta más agua a la masa agrégala, esto es normal todo depende del tipo de harina que estés utilizando ya que algunas traen más humedad, por eso la cantidad de líquidos tiende a variar.
Cuando este lista colocala en una tazón ligeramente engrasado con un poco de aceite y dejamos reposar a que doble su volumen.
Para preparar nuestra masa base:
Colocamos en la batidora harina, sal, manteca vegetal, azúcar y un poco de agua, trabajamos a integrar.
Agregamos el resto de agua, la levadura y continuamos trabajando un poco más.
Paramos la batidora y agregamos el prefermento y continuamos trabajando hasta que la masa tenga una consistencia lisa y elastica (si vemos que la masa esta muy seca y le falta liquido agregamos un poco más de agua, hacerlo poco a poco para no excedernos).
Sacamos la masa de la batidora y la porcionamos en aproximadamente porciones de 100 gr. pero recuerda que los puedes hacer del peso o tamaño que tu desees.
Espolvoreamos nuestra mesa de trabajo y con ayuda de un rodillo comenzamos a darles forma a cada uno de ellos, nos deben quedar un poco alargados, no deben quedar muy delgados sino crecerán muy poco.
Los vamos colocando en una charola para horno, con papel de hornear y los dejamos reposar a que doblen su volumen.
Pasado el tiempo de reposo, los puedes espolvorear con un poco de harina (esto es opcional), hornear a 180 grados centígrados el tiempo de horneado dependerá del tamaño del pan si los haces de 100 grs. estuvieron listos en 15 minutos, pero recuerda que también el tiempo varia dependiendo del tipo de horno que utilices.
Nota:
El día de hoy (04 septiembre de 2017) estoy editando esta entrada para colocar el procedimiento en batidora y dejarles el vídeo que ahora tengo en mi canal de youtube de la preparación, aquí se los dejo por si tienen alguna duda y quieren ver el procedimiento:
Edito para colocar la preparación en batidora.
Si por alguna razón no puedes amasar a mano y deseas preparar la masa en la batidora este es el procedimiento::
Para el poolish, prefermento o también se le conoce aquí en México como Pata:
Colocamos en el tazón de la batidora harina, levadura, agua y trabajamos hasta obtener una masa lisa y elástica (si le falta más agua a la masa agrégala, esto es normal todo depende del tipo de harina que estés utilizando ya que algunas traen más humedad, por eso la cantidad de líquidos tiende a variar.
Cuando este lista colocala en una tazón ligeramente engrasado con un poco de aceite y dejamos reposar a que doble su volumen.
Para preparar nuestra masa base:
Colocamos en la batidora harina, sal, manteca vegetal, azúcar y un poco de agua, trabajamos a integrar.
Agregamos el resto de agua, la levadura y continuamos trabajando un poco más.
Paramos la batidora y agregamos el prefermento y continuamos trabajando hasta que la masa tenga una consistencia lisa y elastica (si vemos que la masa esta muy seca y le falta liquido agregamos un poco más de agua, hacerlo poco a poco para no excedernos).
Sacamos la masa de la batidora y la porcionamos en aproximadamente porciones de 100 gr. pero recuerda que los puedes hacer del peso o tamaño que tu desees.
Espolvoreamos nuestra mesa de trabajo y con ayuda de un rodillo comenzamos a darles forma a cada uno de ellos, nos deben quedar un poco alargados, no deben quedar muy delgados sino crecerán muy poco.
Los vamos colocando en una charola para horno, con papel de hornear y los dejamos reposar a que doblen su volumen.
Pasado el tiempo de reposo, los puedes espolvorear con un poco de harina (esto es opcional), hornear a 180 grados centígrados el tiempo de horneado dependerá del tamaño del pan si los haces de 100 grs. estuvieron listos en 15 minutos, pero recuerda que también el tiempo varia dependiendo del tipo de horno que utilices.
Nota:
El día de hoy (04 septiembre de 2017) estoy editando esta entrada para colocar el procedimiento en batidora y dejarles el vídeo que ahora tengo en mi canal de youtube de la preparación, aquí se los dejo por si tienen alguna duda y quieren ver el procedimiento:
Aquí estoy tratando de conocer la cocina de tu país y yo desde mi blog de NUTRICIÓN tratando que las personas coman mejor cada día.
ResponderBorrarEn Argentina estos se llaman "figacitas de manteca" y llevan los mismos ingredientes. Ideales para sanwiches (sanguches en argentino...jejeej!)
Besosss y te leo
http://siempreseraprimavera.blogspot.com
Gracias por pasar por mi blog, si quedan excelentes para sanwiches de hecho mis hijos comieron algunos con jamón y queso, saluditos.
BorrarEspectaculares!!!!! ya los quiero comer!!! si me invitas un día a tu casa quiero comer pambazos!! jeje
ResponderBorrarbesos
Me encantaría prepararlos para ti, estás invitada a mi casita cuando tu quieras besitos amiga.
BorrarNormita qué bonita manera de festejar, hasta te pusiste a hacer pambazos, ea, ea, eres de las mías.
ResponderBorrarSuper rendidora tu receta la probaré, con casi medio kilo hiciste un montón de panes.
Te abrazo querida mía
Mi Carmen linda, siempre eres muy amable conmigo y lo valoro muchisimo gracias.
BorrarSobre lo que me comentas sabes se utiliza 400 grs. de harina para la pata o masa madre y 600 grs. de harina para la masa así que hace un total de 1 kg y de esa cantidad te salen todos los panes que ves 21 en total de 100 grs. cada uno.
Gracias por la aclaración Normita, te escribí a la carrera y no me detuve sumar los otros 400 de la pata. Pero de todos modos de que es rendidora es rendidora.
ResponderBorrarUn abrazo
Gracias por la receta, no hay nada mejor que prepararlos desde el pan!
ResponderBorrarQ bueno que participarás con Pily!
Hola Norma guapaaaa! Que ricos estos panes.....y tengo todos los ingredientes en España. Están fantásticamente explicados así que tengo que intentarlo. Muchas gracias por tu visita. Yo ya había visto tus panes pero quería volver a leerlos todo tranquilamente. Me encanta tu cocina y por aquí me quedo a aprender. Besos desde España!
ResponderBorrarNorma gracias por esta receta! Me gustaría tanto hacer los pambazos y que me quedaran así! Besos
ResponderBorrarYa vine por la receta, los voy a hacer :D, ya avancé, la receta, no tengo chorizo en cuanto lo compre los hago...
ResponderBorrarVoy por la que sigue
Que delicia... Me encanta este tipo de panes!
ResponderBorrarMuchas gracias por compartir esta estupenda receta!
Un beso0o
muchas felicidades por ese excelenticiiimo blog
ResponderBorrarDios te bendiga....por compartir tus conocimientos
saludos desde monterrey nuevo leon.
Muy buen blog hasta hoy lo conocí y va a ser uno de mis favoritos espero poner en practica varias de tus recetas , muchas felicidades y muchas gracias por compartirlas !
ResponderBorrarSaludos ! Cecilia M.
Hola Norma ! Gracias por compartir tus recetas va a ser mi blog favorito , trataré de hacerlos , solo una pregunta este pan Pampazo se puede usar para tortas ahogadas ?
ResponderBorrarGracias !
Hola Cecilia, bienvenida a mi blog gracias por tus lindos comentarios, sobre lo que me preguntas no creo que te sirva este pan para las tortas ahogadas por que ese pan es diferente como un tipo baguette y tiene otra consistencia, desafortunadamente ese tipo de pan no lo se hacer.
Borrarhey!!!! que buenas recesta, me la puedes enviar a mi correo que es el siguiente: jeijeivas@gmail.com por favor espero tu respuesta jejeje y gracias, son ricos los pambazos los pobre en tierra Mexicana y son Riquisimos, espero me puedas enviar, gracias!!!
ResponderBorrarMe encantan! Por cierto no sé qué es eso de los pambazos :S
ResponderBorrarNo tendra una receta de conchas de vainilla y chocolate xfis
ResponderBorrarHola oye savez como puedo hacer pan para cemitas gracias muy buenos tus consejos
ResponderBorrarHola!
ResponderBorrarGracias por compartir tu receta!..los voy a preparar este fin de semana! ..pero, quiero preguntarte si puedo sustituir la manteca vegetal por margarina?..aqui en suecia no hay manteca vegetal :(
Y la mas frecuente es la margarina de colza (Brassica napus, planta crucífera, de la que se aprovechan las hojas y las semillas, que contienen un aceite)
Muchas gracias!
Minerva
Minerva claro que la puedes sustituir por margarina, que te queden deliciosos, me cuentas por favor cuando los hagas, saludos y gracias por visitarme.
BorrarY por mantequilla normal se podra sustituir?
ResponderBorrarHola Sharon, nunca los he intentado con mantequilla, pero es buena idea seguramente quedan mucho más ricos, solo que yo pondría en lugar de 100 grs. solo 80 grs. porque la textura de la mantequilla es diferente a la de la manteca vegetal, si los intentas así me avisas como te quedaron y cuando yo los pruebe también hare aquí las anotaciones respectivas, gracias por visitarme saludos.
Borrar