GELATINA DE FRAMBUESA Y GUAYABA



Está receta es deliciosa a mi hija le encanta, la he tomado del foro de postres de univisión y verdaderamente ha sido un acierto es muy rica, solo la he modificado un poquito, agregando grenetina para que tuviera mas consistencia.

Gelatina de frambuesa y guayaba

Una disculpa en la foto falta la grenetina sin sabor (se me escondió jejeje)

Ingredientes:

1 paquete de gelatina sabor frambuesa (puede ser también cereza o fresa)
2 tazas de agua
8 guayabas (yo he agregado 3 mas por que eran pequeñitas)
1 lata de leche condensada
15 grs. de grenetina sin sabor
Un poco de agua para hidratar la grenetina sin sabor.

Procedimiento:
 Hidratar la grenetina en un poco de agua y dejarla reposar
 
Lavar y cortar en trozos las guayabas.

  
Hervir la mitad del agua (1 taza) y disolver la gelatina de frambuesa o del sabor que hayas utilizado (yo he preparado de cereza y de frambuesa y las dos han quedado riquisimas)

 
Agregar el resto del agua para enfriar un poco y mezclar muy bien.

Disolver en el microondas la grenetina que hidratamos y reservar.

Poner en la licuadora las guayabas, la leche condensada, la gelatina de frambuesa y la grenetina disuelta.



Licuar muy bien.
Colar para quitar las semillas de la guayaba (para no tener que colar puedes también con ayuda de una cuchara retirar todo el interior de las guayabas antes de moler).

Verter al molde (puedes utilizar inclusive una desechable como el que te muestro), refrigerar a que cuaje 3 horas aproximadamente o de un día para otro.


Que la disfruten.

Editada el 22 mayo 2018

Ahora que tengo mi canal en youtube la he reproducido en vídeo y los invito a suscribirse a mi canal y activar la campanita para que les lleguen las notificaciones cada que publique un nuevo vídeo, es totalmente gratuito y ahí pueden encontrar paso a paso esta receta al igual que muchas otras, da clic aquí o en la imagen para ir al canal.



11 comentarios

  1. Norma, muy buena propuesta, pesonalmente me gustan mucho las gelatinas, son ligeras (dentro de lo ligeros que pueden ser los postres) y normalmente gustan a todos, apunto tu receta, me gustó mucho...
    Esmeralda

    ResponderBorrar
  2. Guau amiga que buena receta! la tengo que anotar ya mismo!! gracias por tus delicias
    besos

    ResponderBorrar
  3. Uyy la guayaba es una de mis frutas favoritas, así que no tengo duda de hacer esta delicia. Saluditos y gracias!! =)

    ResponderBorrar
  4. No me extraña que a tu hija le encante, tiene una pinta estupenda Norma. Un besote.

    ResponderBorrar
  5. Me gusta la combinación y creo que aplica para alternar la guayaba por otras frutas y dará buenos resultados!!! Un postre para disfrutar este mismo fin de semana. Saludos

    ResponderBorrar
  6. Hola soy Yoli y acabo de llegar, me alegro mucho de haber llegado hasta aquí porque me encanta la comida mexicana y veo que contigo voy a aprender mucho...
    Besotes guapa, nos vemos

    ResponderBorrar
  7. sencilla y deliciosa, que rica combinación.
    besosssssss

    ResponderBorrar
  8. Q rico Norma, me encanta la guayaba!

    ResponderBorrar
  9. Norma muchas gracias. Me gusta mucho la guayaba y seguro está muy rica!

    Besos

    ResponderBorrar
  10. Gracias por tus felicitaciones a mi peque. Un besote.

    ResponderBorrar
  11. Felicidades por tu página las recetas están muy bien, son prácticas y deliciosas y sobre todo que lo pones paso a paso con fotografías y así para las que nos cuesta un poquito la cocina nos resulta muy práctico para aprender, y realizarlo tal cual lo ilustras, gracias y felicidades...

    ResponderBorrar