

Con esta entrada quiero participar en el evento
del Hemc - 47 dedicado a las gelatinas del cuál mi querida amiga
Eva de el fogón de Eva, es la anfitriona, quiero contribuir con una gelatina muy especial realizada con uno de los elementos muy tradicionales de México como lo son las tunas que aunque ya casi esta pasando la temporada aun puedes conseguirlas y son deliciosas, he visto por varios blogs sobre todo españoles que ellos las conocen como higo chumbo, pero en México todos las conocemos simplemente como tunas que es la fruta del nopal tan consumido aquí.

Las hay de varios tipos las más comunes son las verdes y aunque en menor cantidad también encuentras las rojas las dos son igual de ricas muy dulces me encantan, para la gelatina utilice la roja por que mas que nada quería que mi gelatina tuviera un color bonito.
Mi familia es del estado de Zacatecas y ahí encuentras más variedades de tunas, he comido unas de color naranja que son también riquisimas.
GELATINA DE TUNA ROJA
Ingredientes:
2 litros de agua
6 tunas rojas
450 grs. de azúcar
60 grs. de grenetina en polvo
1/3 de taza de agua

En el 1/3 de taza de agua vamos a hidratar la grenetina en polvo y la dejamos reposar.

Pelamos las tunas.

Colocamos las tunas en la licuadora con 250 mls. de agua, tomanda de los 2 litros de agua que tenemos en los ingredientes.

Licuamos.

Colamos el licuado de tunas para retirar todas las semillitas que traen las tunas.
Llevamos al fuego el resto del agua con el azúcar y cuando suelte el hervor retiramos del fuego e integramos la grenetina que hidratamos anteriormente, movemos hasta que se disuelva completamente y dejamos enfriar.

Cuando este frío, pero sin cuajar, agregamos el licuado de tuna y mezclamos bien.
Verter a un molde, el cuál enfriamos con anticipación colocándolo en el refrigerador, a mí esto me funciona perfectamente y cuando desmoldo no se rompe mi gelatina y sale perfecta.
Refrigeramos y dejamos cuajar completamente, ya cuajada desmoldamos sumergiendo por unos segundo el molde en un trasto con agua tibia solo unos segundos y sale de inmediato.

Una de las cosas que mas me encanto de esta gelatina aparte de su sabor es el precioso color natural que tiene por que hoy en día la mayoría de lo que comemos tiene colores artificiales y la verdad esta tuna le dio un color lindisimo no necesita más.

Una disculpa no soy muy buena fotógrafa y la verdad en ocasiones como esta la foto no es lo mejor que yo quisiera como esta de la rebanada donde la foto realmente no le hace justicia a la gelatina por que la rebanada lucia muy bonita.
Que rica gelatina y te ha quedado muy vistosa. Un saludo.
ResponderBorrarNorma : soy nueva en tu blog y seguiré visitándolo, tienes muy buenas recetas..!
ResponderBorrarGracias por pasar por el mío..! desde ahora también es tu cocina, bienvenida !!
PILY
Ah... la gelatina de tuna nunca la he probado, y nunca se me hubiera ocurrido hacerla así, muy buena opción, fresca, natural y sana... gracias !!
Y que Viva México una y otra vez.. en mi visita a tu país las probé tuna y nopal, dulces y salados.
ResponderBorrarPero no ví gelatinas asi..que delicia de postre tienes. De fijo tendrás buenos resultados en el concurso.
Saludos
Norma, realmente luce mucho esta gelatina. Debe quedar super rica, yo disfruto mucho de las tunas, asi se le dice en Chile, me encanta tomarlas en jugo, por aqui estan en plena temporada, hay bastantes pero no son baratas. En alemán vendrían a llamarse higos de cactus, que divertido.
ResponderBorrarUn beso.
Que cosa mas linda, me encanta ese color natural y con lo ricas que estan las tunas mmmm!! como debe estar de buena, lastima no poder hincarle la cuchara,
ResponderBorrargracias por compartirla
besos
Mil gracias a todos por sus lindos comentarios y bienvenidos mis nuevos visitantes espero tenerlos seguido por aquí saludos cariñosos a todos.
ResponderBorrarmomisssssssss preciosaaa a ver si te conectas un dia de estos al msn ... muchas cosas que contar, has sabido de Aru ... yo hace mucho no se de uds, cuidense, por cierto se ve deli tu gelatina y de tuna mmmmmm rico patty
ResponderBorrarHola! me gusta que difunda la buena cocina, se ven muy apetitosas sus recetas ^.^
ResponderBorrarMe llamo Ana María y soy administradora de un directorio web/blog. Tengo que decir que me gustó mucho su página y le felicito por hacer un buen trabajo. Le cuento que me encuentro construyendo alianzas con webs amigas para así atraer más visitantes y poder hacer más conocida mi web. Por ello, me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren también en su web.
Si está de acuerdo. Hágamelo saber.
Suerte con su web! :)
Ana María
deliciosa tu gelatina, me encanta el color, nunca las he visto asi por aqui, besitos desde londres
ResponderBorrarHola Norma,
ResponderBorrar¡que gelatina tan vistosa y rica!! A mi me encantan los chumbos, pero curiosamente nunca los he "transformado en la cocina".
Me encanta esta idea y me alegra mucho contar con tu participación.
Un besazo.
Norma, muero por probar esta gelatina, además que se ve con un hermoso color, seguro tiene un exquisito sabor.
ResponderBorrarA ver si tengo suerte y encuentro todavia las moradas.
Te felicito por esta gelatina super original, y gracias por compartirla
besos
Gaby
Tremendo post.
ResponderBorrarUna gelatina bien divina ♥
Hola Norma, espero que te encuentres bien, y pronto se resuelva el problema de tu computadora :)
ResponderBorrarQué rica gelatina! Probé la tuna un sóla vez en una isla aledaña a Taiwan, la tomé en jugo y me pareció exquisita. Pero no le he visto en las fruterías ni mercados de Taipei.
Me parece un postre muy original! Muy buena aportación al evento del HEMC.
un besote grande,
Hola Norma:
ResponderBorrarMe alegro te guste la receta de mis "cangrejos". Qué buena y bonita esta gelatina. Un beso y mil gracias
Qué gelatina tan preciosa, es de un color muy llamativo.
ResponderBorrarTienes razón, aquí los conocemos como "chumbos" ó "higos chumbos"... y que yo sepa, solamente se encuentran de piel verde y anaranjados por dentro.
Besinos
impresioante esta gelatina
ResponderBorrarme ha encantado, es de lo más original
enhorabuena
Hola, me llamo Rafa; soy de Valencia ( España), me gustaria saber si puedes conseguirme una pala de tuna cristalina para plantar en mi jardin o en su dfecto semillas de diferentes variedades (roja, morada, rosada, amarilla, verde..). Me en cantan las tunas. Gracias por tu respuesta.
ResponderBorrarrafa_segui@movistar.es
Una receta muy original :)
ResponderBorrarSaludos,
nunca habia visto la tuna roja... que mala mexicana que soy!!! que deliciosa idea hacer una gelatina de tunas, nunca se me hubiera ocurrido. un beso
ResponderBorrarbecky