CHAMPURRADO



Aquí en México es muy tradicional disfrutar de un rico Atole acompañado ya sea de un rico tamalito o un pan, este es uno de los más rico que hay y una delicia en estas tardes de frío.


Es una receta de mi querida amiga Mapat del Foro de Reposteria y Pasteleria de Univisión, aquí les dejo el enlace por si quieren ver su paso a paso esta excelente y explica super bien como preparar esta delicia aparte de que también viene acompañado de unos ricos y tradicionales buñuelos esos más adelante los hare.




Yo preparé la mitad de la receta de Mapat aquí mis cantidades.


INGREDIENTES:



750 mls. de agua
1 pieza de piloncillo
1 1/2 barra de chocolate abuelita
2 rajas de canela
1 litro de leche
3/4 taza de maseca, minsa (o 150 grs. de masa de la que venden en las tortillerias de maíz)
1 taza de agua para disolver la maseca o masa de maiz


Les dejo una foto del piloncillo y de la barra de chocolate abuelita para que vean de lo que les hablo.


Y esta es la harina de maiz que yo utilice como no tenía maseca y tenía minsa que practicamente es lo mismo utilice esta.




Preparación:


Poner en un traste el agua, el chocolate, la canela y el piloncillo y dejarlos hervir por aproximadamente media hora, yo los deje un poco menos solo hasta que vi que el piloncillo se había disuelto completamente y todo estaba muy bien integrado y olía delicioso.


Ahora agregamos la leche y dejamos la flama a fuego medio movimiento de vez en cuando y dejar a que suelte nuevamente el hervor.


Aparte licuar la maseca, minsa o masa, según lo que vayamos a utilizar con el agua destinada para disolver esto y licuamos ya que este bien licuado lo vamos agregar al traste que tenemos al fuego con el resto de los ingredientes ( si utilizas masa se debe de colar para que no haya nada de grumos) y mover continuamente sobre todo si lo que utilizamos es masa ya que en este caso se nos puede pegar al fondo del traste y dará un sabor desagradable.


Dejar hervir por 10 ó 15 minutos, dejarlo a fuego bajo.


Cuando enfría un poco se pone más espeso.


Una receta deliciosa, espero que les guste, aquí acompañado de un rico panecito.




Edito la receta para explicarme un poco mas para contestar algunas dudas que han surgido con respecto a la minsa y el piloncillo aquí les dejo mas datos, espero poder aclarar sus dudas.


Primero que nada les pongo una imagen del piloncillo solito.


Piloncillo es el nombre que se le da en México a los azúcares sólidos de caña no refinados, habitualmente vendidos a granel en la forma de bloques pequeños de forma cónica truncada, de color ocre claro a oscuro

El piloncillo fue durante mucho tiempo un producto largamente considerado como edulcorante barato de segunda categoría. Y utilizado principalmente para endulzar platillos y postres que no exigieran un tono transparente perfecto.
No obstante esa mala reputación, varios postres mexicanos muy estimados son elaborados a base de piloncillo, entre ellos: el atole, los camotes enmielados, las calabazas en piloncillo, los frutos cristalizados,
También es utilizado en otros países aunque se le conoce con otros nombre aquí les dejo algunos ejemplos :
Perù - chancaca
Brasil - rapadura
Argentina y Chile - chancaca o raspadura
Bolivia - Chancaca o empanizao
Ecuador y Panama - rapadura o panela
Costa rica - Tapa de dulce
Venezuela - Papelòn

De hecho en México también varia el nombre por ejemplo en el centro y norte de México se conoce como piloncillo y al sur del país de conoce como panela también en algunos lugares lo conocen como atado dulce.
Con respecto a la otra duda sobre la maseca o minsa, en efecto es una harina de maíz que se prepara solamente con agregarle agua, y así convirtiéndose en masa.

Aquí en México uno de nuestros alimentos principales son las tortillas de maíz por lo que aquí es muy fácil también ir a donde venden tortillas y comprar un poco de masa pero si en donde ustedes viven no la encuentran con tanta facilidad es mejor utilizar la harina de maíz y queda igual de rico, esto se utiliza mas que nada para espesar nuestro atole.
Bueno espero haber podido aclarar sus dudas mil gracias por sus comentarios los agradezco muchísimo.

33 comentarios

  1. Yo voy a intentar esta receta, pues todos los ingredientes aqui los consigo, Pero me llama tanto la atención su nombre, que imagino cada sorbo en su sabor!
    Champurrado!!!mnm me suena en lo especito y caliente, que queda uno como apachurrado, abrazado o embriagado...por ahi, una rica sensación....

    ResponderBorrar
  2. Norma debe de estar buenisimo, pero aunque lo he visto en la foto desconosco lo que es el piloncillo ¿me puedes explicar? y la maseca es un tipo de harina de maiz ¿no?
    Besos

    ResponderBorrar
  3. Norma interesante este champurrado. No se a que te refieres cuando dices piloncillo? Y la masa es harina de maíz?

    ResponderBorrar
  4. NORMA MI HIJA VIVE EN MEXICO Y LE MANDARE TU BLOG PARA QUE APRENDA HACER ESO TAN RICO
    YO SOY CHILENA VIVO EN ARGENTINA TE INVITO A VISITAR MI BLOG http://comidachile.blogspot.com/

    ResponderBorrar
  5. Que buena pinta tiene este chocolate, me recuerda uno que tomamos en Oaxaca hace ya varios años ... pero yo tampoco sé que es el piloncillo ...
    Besos,
    Palmira

    ResponderBorrar
  6. El piloncillo también es conocido como "panela" o tapa de dulce. Consiste en miel de caña de azúcar en forma compacta, que al diluirse en agua se preparan bebidas o una miel de nuevo.
    La maseca es la "marca comercial" de masa de maíz en forma de harina.

    ResponderBorrar
  7. norma: delicia de champurrado mira el piloncillo para los amigos extranjeros igual lo pueden substituir por azucar y la maseca pues es la harina de maiz k se consigue en el extranjero pero sino se puede usar maizena que es fecula de maiz y sirve igual que la masa o maseca para espesar...espero les sea de ayuda mis tips saludos y besos

    ResponderBorrar
  8. Primero que nada me disculpo por no venir antes edite la entrada desde el miércoles por la mañana pero me enferme horrible de la garganta y me sentía fatal hasta el día de hoy ando por aquí un ratito y se me olvido comentar aquí lo de las anotaciones que había hecho en la entrada.

    Les agradezco muchisimo sus comentarios espero que con la información que aumente en la entrada pueda solucionar las dudas que tienen, sino estoy a sus ordenes para cualquier cosa.

    MIl gracias Capricornio y Nutella por ayudarme a contestar las dudas lo agradezco muchisimo.

    Nutella sobre lo que comentas de utilizar la maizena la verdad este tipo de atole nunca lo he preparado con maizena definitivamente ayuda a espesar pero creo que no sería precisamente un atole champurrado el sabor que le da la harina de maiz es diferente pero habría que probar a ver que tal queda lo haré y despues les comento.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola una pregunta mi champurrado salio super espeso.
      Parese engrudo no se como compoberlo no quiero tirarlo pero parese pudin.
      Me da miedo echarke mas agua y cortarlo o descomponerlo mas que ago??

      Borrar
    2. Lo siento hasta el día de hoy estoy viendo su pregunta, solo es cuestión de agregar un poco más de agua para ajustar la consistencia, no se corta.

      Borrar
  9. pues como siempre aprendo un monton en tu blog!!! me encanta conocer sobre la cocina de otros paises!!! y aprender nuevos ingredientes!!!!!
    cariños!

    ResponderBorrar
  10. Hola Norma, que bebida tan reconfortante, se ve bien rica!
    Espero que te mejores de tu garganta.
    Un beso

    ResponderBorrar
  11. Muy rico Normita.
    A mi no me gusta el chocolate, pero el dia de la fiesta de Diana (donde comimos toda la comida colombiana) ella preparó una bebida caliente muy similar a la tuya y la gente estaba felíz.
    En Chile tambien le decimos Chancaca a la panela, me encanta, es un sabor tan latino y que por suerte se vende en Suiza.
    Un gran abrazo.

    ResponderBorrar
  12. Yo he estado preparando champurrado estos últimos meses porque el frío por acá nos ha llegado muy fuerte, pero no uso piloncillo. Seguiré esta receta que estoy seguro queda mucho mas rica.

    Saludos!

    ResponderBorrar
  13. Nunca he probado nada parecido, Norma, pero tiene que estar bien bueno! Un besito y feliz finde!

    ResponderBorrar
  14. Norma, qué bueno que estás mejor. Pero cuídate ya ves que la onda fría volvió de nuevo. Si te vuelves enfermar te paso mi receta.

    Rico tu champurrado para ahorita en la noche de cena.

    Se feliz

    ResponderBorrar
  15. Lilu, Eva, Kako, Ben, Angie, agradezco muchisimo sus lindos comentarios siempre apoyando mi blog eso para mi vale muchisimo un abrazo con cariño para todos.

    Carmen, mil gracias amiga me cuidare mucho para no volver con la alergía por lo menos en lo que dura este año, saludos.

    ResponderBorrar
  16. MUY BUENOS APORTES SALUDOS DE MEXICO PANAMA

    ResponderBorrar
  17. Hola, muchas gracias por visitar mi blog, me gusta ver el tuyo, Internet definitivamente es la maravilla, nos conecta de extremo a extremo del planeta y nos permite conocer ademas de muchas otras cosas, la gastronomia de otros paises. El tuyo hace referencia al respecto. Me tendrás visitandome para ir conociendo un poco mas de Mexico a parte de las famosas enchiladas, tacos y picante.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  18. Norma gracias por compartir, el chocolate del champurrado de cual es? del chico o del grande, acuerdate que hay dos tamaños del chocolate abuelita. gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por visitarme sobre lo que me preguntas Tita es la tablilla de chocolate grande, saludos.

      Borrar
  19. Gracias Norma, estoy super contenta y "enviciada" con tu pàgina, poco a poco voy a ir haciendo tus recetas, explicas todo muy bien, muy sencillo, el que pongas las fotos con los procesos hace todo màs fàcil para las personas q no somos expertas cocineras y sobre todo gracias por tomarte la molestia de contestarnos... ahorita entrè para copiar la receta del champurrado... ♥

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que linda Tita, me haces el día con comentarios tan bonitos, me da gusto que te agraden mis recetas, gracias por visitarme que el champurrado te quede deliciosoooo, besitos linda semana.

      Borrar
  20. Normitaaaaaaa, gracias, fijate q se me olvidò comprar el piloncillo y en casa uso azùcar mascabado y esa le puse y usè leche clavel, no es por nada.... pero me quedò riquisimo!!!!!! otra vez graci

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tita siempre debes buscar opciones y sobre todo adaptar las recetas a nuestros gusto y sobre todo a lo que tenemos en casa y no por eso dejar de hacer una receta, me imagino el sabor una delicia con leche clavel, linda semana Tita en donde vives?

      Borrar
    2. En Culiacán, Sinaloa, Norma... a tus ordenes!!!!

      Borrar
    3. Linda ciudad tengo una amiga muy querida que es de ahí, aunque actualmente vive en la isla de Aruba, un abrazo con cariño Tita lindo martes.

      Borrar
    4. Norma me he fijado q a algunas personas q te preguntan si pongo el cursor en su nombre se pone una linea y eso indica q se puede entrar a su sitio o correo, y cuando yo pregunto no.. se inscriben contigo o como le hacen? gracias....

      Borrar
    5. Lo que pasa Tita es que tienen una cuenta de correo en gmail, o tienen un blog en blogger como es mi caso y al tener abierta la cuenta en el momento que escribes el comentario te aparece el enlace, deberias de abrir un correo gmail es muy bueno a mi me encanta y al tenerlo te da muchos otros servicios, checalo.

      Borrar
  21. Lo hice y quedó muy rico, gracias por compartir.

    ResponderBorrar
  22. Que deli. .... De hecho ls estoy preparando

    ResponderBorrar