PONCHE NAVIDEÑO MEXICANO A MI MANERA


Foto actualizada el 11 diciembre 2018

Hola a todos, espero que hayan pasado una linda noche buena en compañía de sus seres queridos les dejó un abrazo muy fuerte con todo mi cariño.

Como no pienso dejar que mi alergia me gane este año, pues aquí ando dando lata, saben el día de noche buena prepare varias cosas una de ella muy tradicional en mi casita, el ponche a mí familia le encanta.

Edito la entrada por que he estado investigando un poco por el internet y se supone que los ponches tienen su origen en oriente, después se trasladaron a Europa y de ahí deben haber llegado a nuestros países, no se precisamente de que lugar pero aquí en México es muy tradicional no puede faltar que en cada una de las posadas a que vas te ofrezcan un vasito de ponche, es una delicia y a mí me encanta espero que a ustedes también, les dejo mi receta, claro en cada casa lo preparan a su gusto pero a mí así me agrada.

Anteriormente los ponches más bien eran una mezcla de hierbas aromáticas, pero en México en la actualidad es más bien una mezcla deliciosa de frutas que por su gran aporte vitaminico ayuda muchísimo a personas como yo con los problemas respiratorios.



Ingredientes: Rinde aproximadamente para 28 a 30 personas sirviendo vasitos de 200 a 250 ml.

6 o 7 litros de agua
250 g de guayabas
250 g de manzanas (amarillas)
250 g de tejocotes
200 g ciruelas pasa sin hueso
    2 rajas de canela
250 g de tamarindos pelados
2 0 3 piezas de piloncillo (cada una pesa 225 g aproximadamente)
300 g de cañas peladas y en bastones

Procedimiento:



Las cañas yo las compro peladas para que me cueste menos trabajo y las corto en bastones no muy delgadas ya que después estas harán las veces de cucharita para que puedan comer la fruta que les toque en su vaso de ponche.


Estos son los tejocotes les pongo una foto mas cerquita por si no los conocen, son originarios de México y parte de Guatemala la verdad no se si se puedan encontrar en otros lugares o si tienen otro nombre por eso mejor una foto solitos para que los identifiquen, le dan un sabor muy rico al ponche.

Me gusta colocarlos pelados, así que llevamos al fuego una ollita con agua y cuanto el agua este caliente agregamos los tejocotes, los dejamos por unos minutos (se inflaran ligeramente) checar si ya se desprende la piel, si es así retirar del fuego y dejar enfriar por unos minutos para no quemarnos, cuando estén un poco más fríos los vamos a pelar y retiramos los huesitos (no dejarlos enfriar demasiado ya que la piel se pegara un poco a la pulpa y nos costará más trabajo pelarlos).

A las guayabas les cortamos las puntas y partimos ya sea en 2 o 4 trozos en caso de ser grandes.

Las manzanas las cortamos en 4 trozos y les retiramos las semillas.

Ponemos en una olla bastante grande, tejocotes, manzanas, cañas, guayabas, agregamos también el piloncillo, la ciruela pasa, los tamarindos, la canela, agua y los ponemos al fuego a que se cocinen (el tiempo depende de que tan cocida quieran la fruta, yo lo dejo 20 minutos a partir de que empieza a hervir),  si les gusta más dulce pueden agregar más piloncillo, yo le agregue tres piezas y quedo riquísimo.


Aquí el resultado final, se sirve bien calientito y es una delicia en esta temporada de frío, algo muy sencillo pero muy rico.


Feliz Navidad a todos.

Publicación editada el 11 diciembre de 2018.


Ahora que tengo mi canal en youtube la he reproducido en vídeo, los invito a verla paso a paso, así como a suscribirse a mi canal y activar la campanita para que les lleguen las notificaciones cada que publique un nuevo vídeo, es totalmente gratuito y ahí además de encontrar esta receta pueden encontrar muchas otras, da clic aquí o en la imagen para ir al canal.

6 comentarios

  1. normita: feliz navidad k ya paso y que este proximo 2010 este lleno de bendiciones y alegrias para ti y tu familia. Que delicia de ponche la vdd se antoja aca ha estado algo crudo el invierno porque es muy humedo......un dia mi mama tenia pocas guayabas una manzana canela pasitas agrego jamaica y azucar e hizo un poco de ponche no es como el tuyo pero sirvio para calentarnos saludos y abrazos

    ResponderBorrar
  2. Nutella gracias por comentar amigita que linda como siempre, imagino lo rico que le quedo a tù mami su ponche, saludos.

    ResponderBorrar
  3. Norma,
    los tejocotes son los que se usan también para hacer la miel para los buñuelos, verdad? Segun mi esposa, la miel sin tejocote no tiene "chiste" :-)

    Sabes, nunca estuve en México en Navidad, por eso creo que nunca me tocó el ponche.

    Ciao!
    Tlaz

    ResponderBorrar
  4. Byte64, bienvenido a mi blog, tiene razón tú esposa la miel para los buñuelos lleva tejocotes,se le pone guayaba y algunas personas también le ponen caña también.

    Necesitas venir a México en navidad para que disfrutes tú y la familia de un rico ponche, mil gracias por comentar.

    ResponderBorrar
  5. Cuanta Agua se debe agregar para este ponche?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tienes razón nunca indique que cantidad de agua es que la verdad no la mido nunca simplemente utilizo la olla mas grande que tengo, por la cantidad de fruta que lleva no hay problema con la cantidad de agua esta mas bien depende de que tan ligero o espeso lo quieras, yo uso aproximadamente entre 5 y 6 litros de agua.

      Borrar