Celebración?, si por que realmente aquí en México lo consideramos una celebración, es una temporada muy linda ya que los mercaditos y los super mercados se llenan de infinidad de productos alucivos a estos días me encantan las calaveras de azúcar, ahora también podemos encontrar calaveras de chocolate de gomitas, amaranto, etc, la creatividad del mexicano no tiene limites también en todas las panaderías encontramos, el pan de muerto les dejo el enlace mas adelante, no por que lo haga yo pero de verdad que queda delicioso.
También es una tradición que los niños salgan a las calles a pedir su calaverita, bueno así se dice, cuando mis hermanos y yo eramos peques, salíamos y pedíamos, las personas nos daban dinerito y con eso comprabamos nuestras calaveritas de azúcar me encantaba hacerlo aunque a mi papá nunca le gusto jejeje, por eso lo hacíamos antes de que él llegará de trabajar por que si no se enojaba, pero era muy divertido, esta tradición aún se conserva.


Este pan si es mio verdad que se ve buenisimo? aquí encontraras la receta. o pincha en la imagen.

Los altares en nuestros hogares no pueden faltar se colocan el 1 celebrando a los niños y 2 de noviembre a los adultos, con los platillos que en vida les gustaban a nuestros seres queridos, mole con pollo, calabaza en tacha, en fin muchisimos platillos deliciosos, colocamos fotos de ellos, tampoco pueden faltar las tradicionales flores de cempasúchitl, pata de león o terciopelo , me encanta el colorido que le dan a esta celebración.
Se creen que en estos días los que ya han partido nos visitan a disfrutar de las delicias que en vida les gustaban, será cierto? no lo se pero es lindo pensar que si y que mi padre en donde este me visita este día.


Les dejo un poco de información que tome de la web sobre el origen de esta celebración, la tome de wikipedia.
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias Mexica, Maya, Purépecha, Náhuatl y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
Las imagenes también las he tomado de la web, solo la del pan es mía.
PERO SABEN LO QUE MAS ME GUSTA DE ESTA TEMPORADA ES QUE EL 2 DE NOVIEMBRE ES MI CUMPLEAÑOS VIVAAAAAAAAA, ESO ME HACE MUY FELIZ YA QUE MI CUMPLE NUNCA PASA SIN SER NOTADO NO CREEN.
Norma; jajaja yo tmb tome la informacion de wikipedia sobre la celebracion de muertos, muy bueno tu articulo y completo, ademas ese pan de muerto debe estar buenisimo, como todo lo que haces. Ahora se porque me caes tan bien es que somos del mismo signo : escorpion....yo soy del 4 de noviembreeeeeeee super no?
ResponderBorrarmuy bonita tu entrada sobre la mravillosa tradicion del dia de muertos en mexico, ojala siempre la conserveis, besitos desde londres
ResponderBorrarDicen que celebrar antes de la fecha no es conveniente, al menos no tendrás la misma suerte, de celebrar el propio día o después. Pero este saludo de felicitación, de deseo de prosperidad y bendiciones para tu día, aqui te lo dejo desde ya.
ResponderBorrarNorma, no te conozco pero eres muy especial según te puedo leer y sentir por medio de tu blog.
Una fecha muy especial, te da la vida cuando se recuerda a los otros que ya partieron.
Mis respetos para la cultura mexicana, por tan bella celebración, única en el mundo.
Excelente tu pan, las fotos y toda la entrada. Saludos.
Feliz Cumpleaños guapa desde aquí te canto las mañanitas a celebrar y salucita ejejejej con tequila y limón.
ResponderBorrarbiquiños
alinitaaaaaaaaaaa
Esta es una de las celebraciones que más extraño de México. Los colores, sabores y sonidos de la temporada son de los más festivos y con mayor significado que puedo recordar. Y la comida, hmmm, yo también me animé este año y preparé unos cuantos panes de muerto. Vale la pena la desmañanada. Jaja!
ResponderBorrarFELIZ CUMPLEAÑOS .. Y GRACIAS POR HACERNOS CONOCER UN POCO LAS FIESTAS Y COSTUMBRES DE TU PAIS.
ResponderBorrarBESOS
Normita, que gusto a sido leerte. No sabía que tuviesen una fiesta tan importante en estas fechas. En Chile se visita los cementerios, pero fuera de eso no hay nada mas. Me encantaron las calaveras de azúcar, las de gomitas deben ser deliciosas. El pan de muerto ya lo había visto y tengo muchas ganas de poder prepararlo, se ve muy rico. Me da la impresión que es como un bricohe?, dulcecito, que divino.
ResponderBorrarFelicidades atrasadas, sin dudas la fecha de tu cumple es ideal porque siempre estas rodeada de cosas ricas y nadie lo olvida.
Muy lindo el recuerdo de tu padre.
Precioso post.
Besos.
Qué de cosas ricas y bonitas, Norma! Se nota que allí tenéis mucha más tradición que aquí. Un besito!
ResponderBorrarNutella, así es creo que tomamos la información del mismo lugar, jejeje, te invito a probar mi receta de pan de muerto y compruebes lo rico que esta, ya vez tenemos otra coincidencia somos escorpiones con razón verdad, saludos.
ResponderBorrarPity, gracias siempre tan linda, definitivamente es lo que debemos hacer para preservar las tradicions en nuestros paises, un abrazo, saluditos.
Capricorno, tal vez sea cierto que no hay que celebrar antes, prometo no volverlo a hacer, de verdad que mil gracias por tús palabras siempre eres tan amable conmigo y lo agradezco muchisimo, mira así suele pasar es raro cuando yo estoy celebrando mi cumple también estoy recordando a mi padre que partió, pero así son las coincidencias. también creo que es lo importante preservar las tradiciones de nuestros paises y no dejar que se pierdan, por eso me encanta tu blog, tú siempre nos enseñas tanto de tú lindo país, saludos y gracias por venir.
Alinitaxula, gracias linda y pues si vamos a celebrar con tequila y limón jejeje, saludos.
Ben un gusto leerte, tienes razón es maravilloso sentir los colores y olores de esta temporada, cuando llega también se siente ya la próximidad de la navidad, ya vi tu pan de muerto te quedo super lindo y se ve delicioso, saludos.
Alimonia, gracias y para mi es un placer dar a conocer un poquito de mi país.
Kako, si estas fechas son muy lindas aquí en México, ya que podemos disfrutar de dulces tan ricos, me encanta y lo disfruto muchisimo, sobre lo que me comentas del pan es dulcito pero muy diferente la textura al brioche, pero no por eso menos rico ojala y algún día tengas la oportunidad de probarlo y comprobaras lo que te digo. Como vez mi cumple nunca se les olvida es demaciado notorio para que pase eso me conviene, saludos cariñosos amgita.
Angie, gracias por tús comentarios, afortunadamente habemos muchos que tratamos de cuidar y fomentar nuestras tradiciones, es muy lindo.
Normita, tan rico ese pan que nos enseñaste a hacer lo recuerdo con mucho cariño, y muchas felicidades atrasadas, fijate que mi hijo tambien es de este mes y nombre bien inteligentes, y enojones pero al ratito se le pasa y son un amor muy nobles,que te la hayas pasado bonito. Un abrazo.
ResponderBorrar